contenidos asociativos del aprendizaje

1. Condicionamiento clásico: asociaciones E-E y E-R.




La teoría estímulo-respuesta (E-R) de las asociaciones pavlovianas enfatiza la naturaleza refleja del proceso de condicionamiento. Según esta teoría, el EC, puesto que ha aparecido de forma contigua a la RI, termina desencadenando la reacción directamente.

Según esta teoría, el EC se asocia con la RI, de forma que tras administrar varios emparejamientos el EC activa directamente el centro de respuesta. En otras palabras, puesto que el vínculo asociativo se produce entre el EC y los centros de respuesta, la activación del centro del EC provoca la respuesta de forma directa.







2. Condicionamiento excitatorio.



El experimento de los perros de Pavlov es un ejemplo de condicionamiento clásico excitatorio. El termino excitatorio se refiere a que el EC tiene capacidad para producir la RC. Desde el punto de vista del procedimiento, la excitación condicionada ocurre cuando la presentación del EC va seguida de la presentación del EI.



Condicionamiento apetitivo

El condicionamiento excitatorio-apetitivo ocurre cuando un EC va seguido de un EI apetitivo como comida o agua. Una importante técnica excitatorio-apetitiva es el automoldeamiento. La investigación sobre automoldeamiento muestra que, tras una cantidad suficiente de emparejamientos de la tecla iluminada con la comida, las palomas picotean la tecla. Esta reacción es una RC porque las palomas no picotean la tecla a menos que su presentación vaya seguida de comida.

Las palomas no solo picotean una tecla iluminada, sino que se aproximan también a ella. Aproximarse a un EC y entrar en contacto con él se denomina seguimiento de signo .



Condicionamiento aversivo

El condicionamiento pavloviano no solo se limita a situaciones apetitivas en las que comida o agua actúan como EEII. Pueden utilizarse también EEII aversivos. Este procedimiento es el condicionamiento excitatorio-aversivo.

Se han estudiado muchos tipos de reacciones excitatorias aversivas; las más comunes son los cambios en la tasa cardiaca o la respuesta electrogalvánica de la piel (RGP) y el movimiento nictitante del ojo del conejo.



Pruebas indirectas de la fuerza de la RC

Los procedimientos indicados anteriormente , examinan la RC de forma directa. Es decir, presentan el EC y el EI conjuntamente, y miden después la ocurrencia positiva de la RC. Sin embargo existen formas indirectas de evaluar la existencia de una asociación. Uno de estos métodos es la Respuesta Emocional Condicionada. Resumiendo: habla de la Supresión de la Respuesta Condicionada, mediante descargas eléctricas.

Se utiliza como medida de la fuerza del condicionamiento el grado de perturbación de la tasa de presión de la palanca por un EC que ha sido emparejado con una descarga eléctrica.

La razón del número de pulsaciones efectuadas durante la presentación del EC en relación con el número total de pulsaciones, debería ser igual a 0,5. Sin embargo, si le EC posee fuerza asociativa y produce así la supresión de la respuesta de presión de la palanca, la razón disminuirá hasta 0. Si medimos la fuerza de la perturbación de forma cuantitativa, la razón de la REC [B / (A + B)], expresa así el grado en que el EC provoca una reacción aversiva.

Una razón de 0,5 indica ausencia de supresión y que el EC no tiene ningún poder, sin embargo, cuando la razón se aproxima a 0, puede inferirse que la RC tiene una fuerza considerable. Otra prueba indirecta del condicionamiento pavloviano, que utiliza también un EI aversivo, es la aversión condicionada al sabor.









3. Condicionamiento inhibitorio.



Los trabajos sobre el condicionamiento excitatorio incluyen un EC que precede y por tanto predice, la ocurrencia del EI. Sin embargo, ¿es esta disposición la única que produce el aprendizaje?; ¿qué sucedería si el EC precediese la ausencia del EI?; se seguiría produciendo condicionamiento sin duda alguna. De hecho, el mismo Pavlov dedicó gran parte de su obra a estudiar esta situación. Un estímulo condicionado inhibitorio es aquel que, mediante el condicionamiento adquiere propiedades antagónicas respecto a un estímulo condicionado excitatorio. El estímulo inhibitorio se representará como EC- a diferencia del excitatorio que se representará como EC+.

Desde el punto de vista del procedimiento, un EC deviene inhibitorio cuando se empareja con la ausencia de un EI en el curso del condicionamiento excitatorio normal. Como consecuencia de este tratamiento, el estímulo provoca una reacción contraria a la de un EC excitatorio. En concreto, un EC- aminora o anula los procesos excitatorios .







4. Propiedades asociativas y moduladoras de los estímulos.



Los moduladores, también llamados facilitadores, son EECC que disponen la ocasión para, o facilitan el condicionamiento de otro EC. El estímulo condicionado excitatorio y el modulador conjuntamente, van seguidos de un EI; en ensayos alternativos, el estímulo condicionado excitatorio se presenta aisladamente. Se demuestra un aprendizaje superior por un nivel superior de respuesta a una EC diana (excitatorio) cuando esa clave va acompañada de un modulador que cuando se presenta por si sola. La facilitación y la modulación son procesos independientes. Cuando se adiestra para que una clave realice una de estas funciones, la otra función no se da automáticamente. Además, los moduladores transfieren su poder facilitador a otros EECC.





5. Función del estímulo discriminativo.



El reforzamiento está disponible en algunas ocasiones pero no en otras. En el aprendizaje discriminativo, un animal o una persona descubre los ED que señalan la disponibilidad del refuerzo y los eventos E que indican que el reforzamiento no está disponible. El aprendizaje discriminativo hace que el sujeto responda cuando está presente el ED y no cuando esté presente el E. Los animales y las personas tienen que aprender también a discriminar cuando se producirá un castigo y cuando no.



El aprendizaje de discriminación se produce en tres fases:



1) Diferenciar entre ED y E.

2) Atender a las dimensiones relevantes.

3) Los estímulos discriminativos tienen que adquirir control sobre la respuesta.



No se aprende la discriminación si el animal o la persona:



1) No puede diferenciar entre los estímulos discriminativos.

2) No atiende a la dimensión relevante.

3) Si los estímulos discriminativos no adquieren control sobre la respuesta.



Según la Teoría de Hull-Spence, el ED adquiere excitación condicionada como consecuencia del reforzamiento, lo cual le permite producir la respuesta instrumental. Una vez que se ha establecido la excitación condicionada, el no reforzamiento en presencia del E, hace que este último estímulo desarrolle inhibición condicionada y disminuya la respuesta en su presencia.



La teoría relacional o de la transposición de Köhler asume que los animales y las personas aprenden la relación existente entre el ED y el E. En lugar de responder ante un estímulo particular, tanto animales como humanos aprenden a responder ante el más grande o más pequeño de dos estímulos, o ante el más intenso o más suave.



Sutherland y Mackintosh sugieren que durante el aprendizaje discriminativo aumenta el grado de atención prestada por un animal o por una persona a las dimensiones relevantes de los estímulos. La capacidad de un analizador estimular para atraer la atención permite que el animal o la persona responda apropiadamente ante los estímulos discriminativos. Una vez que el animal o la persona atiende a la dimensión relevante, se intensifica la asociación entre la respuesta instrumental y el estímulo relevante.



La Teoría Continuista del aprendizaje discriminativo asume que durante la adquisición de una discriminación se produce un incremento gradual de la excitación y la inhibición. Este enfoque parece describir la adquisición de los componentes emocionales del aprendizaje de discriminación. Por el contrario el enfoque no continuista considera que se produce un súbito reconocimiento de los rasgos salientes de la discriminación. Este enfoque parece describir los aspectos atencionales del aprendizaje discriminativo.







6. Aprendizaje y ejecución instrumental.



El aprendizaje puede considerarse como la adquisición de conocimientos. Por otra parte, la ejecución es lo que el psicólogo mide realmente; ésta es la conducta observable del organismo. El psicólogo debe basarse siempre en la ejecución para estudiar el proceso de aprendizaje subyacente. El estado de conocimiento se infiere de la ejecución del animal.

El problema de utilizar la ejecución para inferir el aprendizaje es que éste y la ejecución pueden implicar, o regirse por, procesos independientes. Los procesos de aprendizaje, que dirigen y controlan la adquisición del conocimiento, pueden ser distintos de los procesos de ejecución, los cuales afectan, gobiernan o controlan los centros de salida de la respuesta. Los procesos o mecanismos involucrados en el aprendizaje pueden ser distintos de aquellos que gobiernan la ejecución.



























Varias manipulaciones que afecten a uno de estos grupos pueden no afectar al otro grupo. Un tratamiento dado puede afectar al aprendizaje y no a la ejecución o viceversa. No siempre es fácil saber si una variable independiente afecta o no al aprendizaje, a la ejecución o ambos.

0 comentarios: