LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LA CREATIVIDAD Y LA METACOGNICIÓN

1.- La solución de problemas


1.1. ¿Qué es la solución de problemas?:

Son “procesos de conducta y pensamiento dirigidos hacia la ejecución de determinada tarea intelectualmente exigente, tipificada en los ejemplos particulares”; la discusión en este rubro parte de que los ejemplos particulares con los cuales se pretende habilitar al sujeto, son problemas poco usuales en la vida cotidiana del mismo.



1.2. Identificación de las estrategias solucionadoras de problemas:

Existen dos formas de abordar dicha identificación, una es estudiando la actuación de los expertos y otra dando a los ordenadores la capacidad de resolver problemas. Respecto al estudio de la actuación de los expertos se trata de observar las estrategias que siguen los expertos, las cuales son cualitativamente mejores que las utilizadas por los novatos, para ejercitar a estos últimos y que lleguen a ser expertos. Es una forma de encontrar las estrategias apropiadas, pero no es la única y puede complementarse con otras.

La programación de ordenadores para ejecutar tareas de solución de problemas consiste en diseñar un programa encargado de llevar alguna tarea particular produciendo los resultados deseados (por ejemplo jugar ajedrez a nivel master).

Mucho depende de la forma en que se presentan los problemas para que estos sean más fáciles de resolver. Una manera eficaz de representar los problemas es por “representación de los estados”; se trata de describir los estados en que se pasa para resolver un problema, debe quedar claro la situación del estado inicial, se ha de observar como se altera dicho estado según movimientos o pasos realizados, y el objetivo es el estado final. A los estados intermedios se les denomina “vía de solución”.

En muchos tipos de problemas lo que interesa es buscar la solución más corta; a la cual se llega por medio de una “búsqueda exhaustiva”, analizando todas las posibles vías de solución y eligiendo la más corta. “Las reglas y medidas que se emplean para reducir una búsqueda y para evaluar los estados intermedios se denominan funciones de evaluación” (94).



1.3. Algunos heurísticos solucionadores de problemas:

Heurísticos significa “servir para descubrir”. Recientemente se ha utilizado este concepto para diferenciar los procedimientos susceptibles de realización para solucionar un problema. Existen dos procedimientos, uno algorítmico, donde se sigue paso a paso una consecución para lograr un determinado objetivo y el procedimiento heurístico es cuando se ofrece una posibilidad razonable de solución acercarnos a ella sin garantía de lograrlo.



Polya propone cuatro fases para analizar heurísticamente los problemas:

a) Comprender el problema.

b) Idear un plan de formular una estrategia general.

c) Ejecutar ese plan, detallar la estrategia y utilizar pensamiento deductivo.

d) Verificar resultados.



a) Heurísticos para comprender el problema

• Cerciorarse que conoce la incógnita, los datos y las condiciones que relacionan a estos datos.

• Cerciórese de que comprende la índole del estado final, del estado inicial y de las operaciones permisibles.

• Trace un diagrama e introduzca la notación adecuada (concretar el problema).

• Si una manera de representar un problema no conduce a la solución, trate de volver a enunciar o formular ese problema.



b) Heurísticos para idear un plan:

• Recuerde un problema conocido de estructura analógica al que tiene delante y trate de resolverlo.

• Piense en un problema conocido que tenga el mismo tipo de incógnita y que sea más sencillo.

• Si no puede resolver el problema que trae entre manos, intente transformarlo en otro cuya solución conozca.

• Simplifique el problema fijándose en casos especiales.

• Haga el problema más general y observe si así puede resolverlo.

• Descomponga el problema en partes.



c) Heurísticos para ejecutar un plan

Poyla no presentó heurístivos en esta fase, exceptuando el de verificar cada paso.



d) Heurísticos para verificar los resultados.

• Trate de resolver el problema de un modo diferente.

• Verifique las implicaciones de la solución.



Estos heurísticos son ejemplos de habilidades de pensamiento de uso general, es decir, de procesos aparentemente aplicables a muchos campos.



2.- La creatividad

La creatividad es un elemento importante en la solución de problemas, incluso en algunos llega a ser indispensable. Es ver las cosas de manera nueva y poco convencional, rompiendo enfoques limitadores.



2.1. Definiciones de lo creativo y la creatividad.

Un producto creativo es aquel que esta adaptado a su contexto y es original. “Un criterio sólido, una solución eficaz de los problemas y una percepción aguda figuran siempre en la confección de los productos creativos... La creatividad es ese conjunto de capacidades y disposiciones que hacen que una persona produzca con frecuencia productos creativos” (114). La creatividad exige un pensamiento reflexivo para detectar errores y transformar productos o situaciones, sin embargo el pensamiento crítico no es suficiente para innovar. Algunos autores afirman la dicotomía entre pensamiento creativo vs reflexivo, sin embargo no podemos creer que son contrarios e incompatibles, puede existir pensamiento reflexivo sin ser creativo, pero no puede convertirse a los creativo dejando al margen lo reflexivo.



2.2. Componentes de la creatividad.

La creatividad es un rasgo bastante completo, aquí se analizarán cuatro componentes de ésta: las capacidades, el estilo cognitivo, las actitudes y las estrategias.

2.2.1. Las capacidades:

• Fluidez ideacional: se refiere a producir gran cantidad de ideas con rapidez y soltura. Ella es importante porque permite mayor número de opciones para resolver un problema, sin embargo muchas veces la calidad disminuye con la cantidad.

• Asociaciones remotas: los individuos creativos son capaces de realizar asociaciones remotas teniendo una jerarquía asociativa extendida.

• La intuición: es la capacidad de conseguir conclusiones sólidas a partir de una evidencia mínima.

2.2.2- Estilo cognitivo

La creatividad tiene que ver con los hábitos de procesamiento de información. Un rasgo característico de la creatividad es la capacidad de detectar problemas, los sujetos que así se comportan exploran varias alternativas desde un principio suelen ser flexibles con sus decisiones cambiando de dirección cuando lo crean pertinente. Otro estilo cognitivo es el pensamiento janusuiano, Rothenberg (1979), consiste en partir de una idea y de llevarla a la idea diametralmente opuesta a la definida, viendo al mismo tiempo ambos. Respecto a la dependencia vs independencia del campo, no se puede llegar a una generalización, puesto que mientras para algunas situaciones es mejor la independencia en otras es preferible la dependencia para expresar la creatividad.

2.2.3.- Actitudes:

Entre las actitudes más frecuentes en las persons creativas se incluyen: la originalidad; el compromiso con la tarea; la retroalimentación; manejarse dentro de su realidad.

2.2.4.- Estrategias:

Entre las estrategias que se sugieren para incrementar la creatividad se encuentran: hacer analogías, realizar transformaciones, enumerar atributos, analizar supuestos, delimitar el problema, fijarse cuotas de ideas, buscar un nuevo punto de entrada a la situación.

Quizás los objetivos que se deben plantear en torno a enseñar o desarrollar la creatividad, no han de pretender lograr que todos los individuos lleguen a la capacidad de Einsten o Beethoven, sino a mejorar de manera efectiva el trabajo creativo en los individuos. También se ha de enfatizar en la enseñanza de estilos cognitivos, dando peso a la detección de problemas.



2.3. La metacognición:

“El conocimiento metacognitivo es el conocimiento sobre el conocimiento y el saber, e incluye el conocimiento de las capacidades y limitaciones de los procesos del pensamiento humano, de lo que se puede esperar que sepan los seres humanos en general y de las características de personas específicas (en especial de uno mismo) en cuanto a individuos conocedores y pensantes. Podemos considerar las habilidades metacognitivas como aquellas habilidades cognostivas que son necesarias, o útiles, para la adquisición, el empleo y el control de conocimiento y de las demás habilidades cognitivas. Incluye la capacidad de planificar y regular el empleo eficaz de los propios recursos cognitivos” (125).



Flavell (1978) hace referencia a que el pensamiento metacognitivo se define a través de tres variantes y su interacción. Las variables son: personales, de la tarea y de la estrategia. La primera se refiere al conocimiento del carácter de uno mismo y de los demás. La segunda son los conocimientos sobre lo que implica las características de una tarea cognitiva, en cuanto a la dificultad de esta y el mejor modo de enfocarla. La última variable implica el conocimiento de lo méritos relativos de los diferentes enfoques de una misma tarea cognitiva.



Lo metacognitivo es el tener una experiencia consciente sobre la propia actuación cognitiva, sobre que se sabe (o no se sabe), el poseer sensación de que uno tiene (o no tiene) probabilidades de ser capaz de resolver un problema particular.



El objetivo de la metacognición es que el individuo esté consciente de sus capacidades y limitaciones, para que explote las primeras y pueda eludir las segundas con eficacia. De esta manera el individuo no solo poseerá cierto conocimiento, sino que sabrá cómo y cuándo aplicarlo; esto es, por medio de la metacognición el individuo se convierte en un usuario eficaz de sus conocimientos.



2.3.1. Algunos ejemplos de habilidades metacognitivas:

Entre las habilidades metacognitivas se encuentran: la planificación, la predicción, la verificación, la comprobación de la realidad y la supervisión y control de los intentos propios deliberados de llevar a cabo tareas intelectualmente exigentes.

• Planificación: es buscar y detectar todas las variables de un problema, para seleccionar estrategias antes de comenzar a buscar la solución.

• El control y la evaluación del propio conocimiento y desempeño: esta capacidad es útil para decidir si se sigue adelante, se modifica la estrategia o se abandona.

• Reconocimiento de la utilidad de una habilidad: mientras más consciente se esté de la utilidad que tiene una habilidad, más se mantiene activa en el individuo.



2.3.2. Recuperabilidad como habilidad metacognitiva:

El tener conocimientos sobre un tema dado es una cosa, el recuperarlo cuando sea necesario es otra. Es importante el recuperar la información almacenada y si a la hora de almacenarla el sujeto es consciente de ello, planificando, controlando y reconociendo la utilidad de dicho conocimiento, es más factible su recuperación en momentos determinados.



2.3.3. Qué implica el enseñar a pensar:

Se ha observado que la diferencia entre los expertos y los novatos reside no solo en la diferencia de cúmulo de información que ambos manejan, sino también en la manera en que la consiguen, la descodifican y la manejan.

0 comentarios: