DEFENSAS EN LOS TESTS GRÁFICOS


Delimitación del concepto de defensa: Es de la teoría kleiniana, cobran sentido y significado dentro de una configuración de relación objetal.
Es necesario diferenciar una defensa tal como es vivida internamente por el sujeto, de la idea de una defensa (observador) acerca de los modos más habituales con que la persona maneja su ansiedad, temores, deseos con los vínculos de los objetos.
Las defensas son vivenciadas como fantasías inconscientes acerca de aspectos del Yo y/o otro del objeto cuyo objetivo es disminuir la ansiedad existente en los vínculos objetales y preservar el equilibrio. Estas fantasías se traducen en modos específicos de conducirse frente a objetos internos y externos, creyendo satisfacer necesidades y evitar peligros fantaseados.
El uso de fantasías responde a un espectro de fantasías referidas al vínculo objetal (estado del yo, bondad, estado del objeto, maldad, respuesta temida, control)
Las defensas constituyen la “mejor solución” lograda por el sujeto, en las relaciones con sus objetos, enraizadas en la personalidad y presentes en la forma de percibir y conectarse.
Las defensas se asientan, en su serie complementaria personal, se privilegian determinadas fantasías y se estabilizan modos comunes de vincularse con los objetos.
Estos modos, apoyados en fantasías y expresados por modos de percibir y valorizar algunos aspectos de la realidad y del yo y neutralizar otros para evitar el sufrimiento, son los mecanismos de defensa. Hay fantasías acerca de beneficios, limitaciones, o modificaciones resultantes de estos.
Relación y diferenciación entre fantasías inconscientes y mecanismos de defensa:
La fantasía inconsciente es la expresión mental de los instintos.
La diferencia entre fantasía inconsciente y mecanismo defensa, es aquella que hay entre un proceso real y su representación mental, lo que fantasea para evitar el sufrimiento y la concretización de esta fantasía en una determinada conducta interna y externa, detectada por el observador.
La fantasía sustituye al porque y al para que.

Mecanismos defensa y tarea psicodiagnóstica

Hay que comprender el proceso del que forman parte. Distintos aspectos:

1) Cual es la modalidad defensiva, manifiesta y latente.
Conocemos las defensas del entrevistado que tiñen en forma más intensa su modo de vincularse con la realidad.

2) Porque él yo ha optado por ella.
Que factores vinculares de la historia individual y de la situación actual influyeron en la estabilización de esos modos de defensa, frente a la ansiedad.

3) Para que él yo ha optado por ella.
Cuales son los peligros que intenta evitar
4) A que nivel evolutivo corresponde la modalidad defensiva.
Las defensas tienen un nivel evolutivo.
Mecanismos esquizoides: (disociación, idealización, negación, control del objeto, identificación protectiva)
Mecanismos maníacos y obsesivos (en la entrada a la etapa depresiva) la resolución adecuada de esta etapa da lugar a mecanismos neuróticos como inhibición, desplazamiento y la represión y la sublimación.
Fracasos en la evolución temprana impedirán el establecimiento de mecanismos de disociación claros (reemplazado por identificaciones proyectivas excesivas) hay base de procesos psicóticos.
Fracaso en la etapa depresiva, favorecerá regresiones e impide el avance hacia mecanismos más adaptativos.

5) Que características tiene esa configuración defensiva.
Si son patológicos (hostiles y envidiosos) o adaptativas, se tienen en cuenta:
a) Grado de elasticidad: Cuanto más rígida, más patológica.
b) Grado de compromiso de la personalidad: Si tiñe todos los vínculos es más patológica que si está en algunos.

Identificación proyectiva:
Mecanismo por el cual él Yo deposita un vínculo, en un objeto que pasa a tener las características de este vínculo proyectado. Puede ser interno o externo. Es normal como patológico. Favorece la relación empática con el objeto por:

a) El sujeto se pone el lugar del otro y viceversa.
Se diferencia entre:
1) Función dominante en el mecanismo de identificación proyectiva.
2) Modalidad de la identificación proyectiva.
3.1) Para librarse de partes malas y atacar al objeto externo
3.2) Para librarse de partes malas y proteger el objeto interno.
3.3) Para evitar la separación depositando partes buenas.
3.4) Para mantener a salvo una parte buena.
3.5) Como modo de reparación primaria.

Identificación proyectiva en el gráfico:
1) Fracaso en la organización gestáltica: Falla en la organización de forma.
2) Alteraciones lógicas: ubicación espacial, perspectiva adelante y atrás, perspectiva frente-perfil, tamaño adecuado.
3) La hoja en blanco es el mundo externo: objetos diversos sin conexión, sucios, rotos, aislados, vacíos de contenido.
4) No hay buena delimitación: límites vagos, débiles o exclusivamente rígidos o exacerbados.
5) Figuras humanas rotas, sin relación entre las partes, aspecto deshumanizado vacío, inexpresivo, despersonalizado y persecutorio.

Identificación proyectiva con características inductoras en los gráficos.
Las características son:
1) Gráficos generalmente grandes, necesidad de difundir imagen corporal, énfasis en la musculatura de brazos piernas y tórax.
2) Aspectos de las figuras humanas: desafiante muscularmente, exhibicionista, caricatura, ridículo, burla y extrañeza frente al propio cuerpo o cuerpo del sexo opuesto.
3) Si es defensiva de situaciones psicóticas, hay necesidad de impactar al observador y lo descrito anteriormente.

Mecanismos esquizoides

Tienen por finalidad defender al Yo de intensos temores de aniquilación y muerte.

Disociación:
Mecanismo por el cual él Yo y un objeto único son divididos en dos, la división se establece en función de las características idealizadas y persecutorias estructurándose dos vínculos simultáneos entre un Yo agresivo y un objeto persecutorio y un Yo lleno de amor con un objeto idealizadamente bueno.

Disociación en los tests gráficos:
Es la base de posteriores mecanismos defensivos así que se manifiesta en todo dibujo.
Interesa: a) su grado de patología b)que aspectos del Yo y del objeto están separados.
Dibujos muy delimitados, rígidos, duros.
1) Los personajes son revestidos con caracteres extrahumanos de poder, idealmente bueno (Batman, Dios). El gráfico mostrará:
a) Uno de los 2 objetos disociados en una misma producción gráfica.
b) Ambos aspectos vinculares disociados en una misma producción gráfica.
c) Pueden manifestarse ambos aspectos disociados del Yo.
d) El vínculo deseado con le objeto idealizado (Batman-Robin).

2 En los personajes humanos aparte del poder, está la capacidad defensiva frente a posibles ataques del mundo exterior. La idealización de aspectos o funciones del Yo y del objeto y la peyorativización de otros se pone de manifiesto en:
a) Tratamiento diferente de ciertas zonas corporales en una misma figura (énfasis en algunas, en detraimiento de otras)
b) Objetos que simbolizan, cada uno, una característica o función personal.

Idealización:

Unido a la disociación, defiende de ansiedades persecutorias. La idealización del objeto bueno tiene por finalidad alejarlo del persecutorio y hacerlo invulnerable. Se vincula con la negación maníaca, lo indeseable es negado y simultáneamente es recubierto de bondad. Forma parte de las defensas maníacas ya que si el objeto es perfecto y lo posee todo no está destruido y no puede atacar al Yo. La idealización es precursora de buenas relaciones del objeto, pero si es extrema traba las relaciones con le objeto real ya que no existen objetos ideales, sino idealizados.

Idealización en los gráficos:
Se expresa mediante el énfasis de poder mágico, y el poder defensivo, frente a posibles ataques de muerte. Las figuras son de gran tamaño, con exaltación de la capacidad mágica omnipotente de dominio y control (Dios) o protección de los débiles (Batman) o de mando (reyes) o de fuerza física (boxeador).
En la medida en que la idealización supone disociación el par disociado, puede corresponder a las características persecutorias o idealizadas del objeto.
Cuando la idealización corresponde a defensas maníacas, aparecen objetos grandes, lindos, armoniosos, en los que están enfatizados adornos, expresión feliz, contenidos no agresivos.

Negación y control omnipotente

Tiene por finalidad no ver aquellos aspectos del Yo o del objeto que atemorizan, responde a la fantasía de aquello que no se ve no existe y no implica peligro.

Negación y control omnipotente en los gráficos.
1) Se ponen en evidencia en los gráficos a través de figuras humanas pobres, con ojos cerrados, sonrisa estereotipada, bajo contacto con el medio y características infantiles.
2) Las fantasías de control omnipotente frente a la persecución están directamente unidas a los mecanismos de idealización del objeto protector y del Yo en cuanto a poderío e invulnerabilidad.
3) Como parte de las defensas maníacas, se manifiestan a través de movimiento, riqueza de contenido, formas de control mágico del objeto o capacidad omnipotente de reparación.

Defensas maníacas
Incluye mecanismos que ya se pusieron de manifiesto durante la etapa esquizo-paranoide (disociación e idealización, negación y control omnipotente) pero durante la etapa depresiva adquieren características especiales. Antes estas iban dirigidas a impedir un ataque aniquilante al Yo, ahora tienen como finalidad defender al objeto de los ataques ambivalentes del Yo.
La experiencia depresiva se vincula con el conocimiento de la existencia de un mundo interno y de la posesión de un objeto valorado al que se necesita.
Uno de los mecanismos es la omnipotencia acompañada de fantasías de control y dominio de los objetos.
La idealización tiende a negar la fantasía de destrucción del objeto, otorgándole invulnerabilidad, riqueza de contenidos, belleza.
La negación tiene a desconocer la realidad psíquica y las partes de la realidad externa acorde a sus conflictos.
La disociación tiende a evitar el dolor que la ambivalencia produce.
Una característica especial de la defensa maníaca es la identificación del Yo con el objeto idealizado, en una relación maníaca de objeto hay una tríada de sentimientos tendientes a negar la situación depresiva (control, triunfo y desprecio)
La defensa maníaca intenta negar la situación depresiva, pero prepara el camino para un nuevo colapso depresivo ya que implica un nuevo ataque sádico al objeto.

Defensas maníacas en los gráficos:
En las figuras humanas está enfatizado el tamaño como expresión de la inflación del Yo. A diferencia de la identificación proyectiva inductora, el énfasis no está puesto en la musculatura si no en el límite corporal extendido.
La ubicación es central y hacia arriba (euforia). Hay gran preocupación por “llenar el dibujo de contenidos” tendientes a enriquecer y no tanto a dar poder, otras veces esta vivencia de vacío se expresa a través de figuras muy grandes y vacías. En dibujos adultos, las figuras humanas son infantiles, simpáticas y alegres. El grado de patología se mide:
a) Por la intensidad
b) Mayor o menor dominio de fantasías de desprecio y triunfo.
c) Grado de integración y adecuación del dibujo.

Defensas de control obsesivo
Se hallan el aislamiento, la anulación y la formación reactiva, y el mecanismo dominante es el anal retentivo. Es importante diferenciar el control omnipotente (más psicótico) del control adaptativo.
En la evolución infantil la vivencia del daño infligido al objeto y la culpa y dolor por haberlo destruido inherentes a la situación depresiva traen como consecuencia la inhibición y control de la agresión.
El control obsesivo puede adquirir características patológicas correspondientes al control omnipotente.

Diferencias entre el control adaptativo y el control omnipotente en los gráficos.
El adaptativo son gráficos con: buen ajuste de la realidad, tamaño, ubicación, discriminación mundo interno-externo, Gestalt conservada, organización de las partes en el todo, correspondencia entre objeto gráfico y real y armonía.
El omnipotente son gráficos a través de dibujos: estáticos, inmóviles, desorganizados:
1) Empobrecidos, vaciados.
2) Excesivo reforzamiento de los límites, excesivo sombreado o rayado que traen como consecuencia figuras sucias o rígidas e inmóviles.

Formación reactiva:
Necesidad de mantener, una disociación entre el vínculo de amor y vínculo agresivo establecidos con el objeto, reforzando el primero y controlando el segundo. Supone preocupación por el daño hecho al objeto y miedo a no poder repararlo: como defensa él Yo fantasea que el daño sucederá en el futuro si se ataca al objeto.
Las formaciones reactivas adaptativas permite el ajuste a normas sociales que por oponerse podrían despertar agresión.
En la personalidad: búsqueda de orden, meticulosidad, amabilidad permanente, dureza, falta de espontaneidad y afectividad.

En los gráficos:
Gráficos ordenados, completos y prolijos, meticulosidad y detallismo. El temor a la pérdida de control promueve la necesidad de repasar el dibujo, al mismo tiempo que determina zonas “sucias” por el repasado (fracaso del control). Preocupación por la simetría. Como forma parte de una personalidad integrada, dará como resultado producciones y gráficos ordenados, buena ubicación espacial, discriminación de mundo interno- externo y discriminación de partes internas.
En situaciones más patológicas; mucho orden, exceso de detallismo, excesiva marcación de los límites con el exterior, rigidez, lentificación, fracaso de control a través de zonas “sucias”, aspectos confusos, rasgos impulsivos.
Figuras humanas: no agresivas, cuidado en la vestimenta (formal), no hay movimiento corporal, control de impulsos, preocupación por límites de la figura.
Ubicación y tamaño medios.

Aislamiento:
Consiste en la disociación primaria entre vínculos de amor y agresivos, trata de mantenerla evitando que los pares disociados se unan en la fantasía o en la realidad, corresponde a la disociación esquizoide sea por fijación en la situación depresiva o por regresión. La fantasía es evitar la unión, la posibilidad de síntesis está tratada y con ella la integración del Yo y del objeto. El temor a que se unan los pares disociados crea la necesidad de mantener una distancia del mundo externo.

En los tests gráficos:
Dibujos pobres, fríos, con pocos contenidos generalmente pequeños, con límites definidos y vacíos.
Figuras humanas:
1) Con expresión desafectivizada, reducidas a la gratificación de la cabeza, sin movimiento, con mayor o menor grado de despersonalización. Acentuación paranoide de la mirada. La cabeza siempre enfatizada (control intelectual) puede aparecer como “casquete” tipo robot.
2) La necesidad de mantener aislados los vínculos hostiles y afectuosos, disociados se expresa por la creación de personajes antitéticos (policía y ladrón).

OTRAS DEFENSAS EN LOS TESTS GRAFICOS

Anulación:
Se apoya en la disociación y controla el vínculo agresivo con el objeto. Apela a fantasías mágico omnipotentes, cuyo contenido es que una fantasía buena puede anular una fantasía agresiva previa. Ataca la capacidad de síntesis, corresponde a niveles primarios basados en la omnipotencia y magia del pensamiento.

En los tests gráficos:
1) Necesidad permanente de borrar
2) Borronear o ensuciar partes o zonas
3) Dibujar sobre un objeto gráfico ya realizado ocultándolo.
4) Tachar figuras

Regresión:
Reactualización de vínculos objetales, correspondientes a momentos evolutivos ya superados. Él Yo apela a modalidades más primitivas que fueron eficaces para mantener el equilibrio. Puede implicar una modificación estructural de la personalidad o limitarse a afectar determinados vínculos y funciones.
Cuando se pone al servicio de Yo es la base de procesos creativos.
La regresión patológica implica una regresión estructural reversible o no, a puntos disposicionales perturbados en el desarrollo.
La regresión en los tests gráficos:
1) A través del análisis de la secuencia de gráficos:
a) Reactivación de características más regresivas y progresiva desorganización en la secuencia
b) Incremento progresivo del control obsesivo (reforzamiento, sobredetallismo) unido a un mayor empobrecimiento y confusión del objeto logrado.
2) A través de elementos de un mismo gráfico:
a) Presencia de zonas rotas, destruidas o arbitrarias (casas en ruinas)
b) Pérdida de equilibrio
3) Por la dirección del movimiento de las figuras hacia la izquierda o hacia abajo.

Desplazamiento:
Las características persecutorias adjudicadas al objeto externo odiado son desplazadas a otro objeto interno que pasan a ser temidas y evitadas en tanto son depositarios de fantasías agresivas. La finalidad es proteger al vínculo con el objeto externo necesitado, ubicando el temor en otros no tan necesitados.

En los gráficos:
1) Necesidad de adicionar un nuevo objeto depositario y simbolizante del vínculo
2) Ubicación de la situación conflictiva en objetos accesorios al gráfico, en el fondo del objeto gráfico requerido en la consigna.
3) En la figura humana, ubicación de las situaciones conflictivas en zonas corporales no conflictivas o en detalles en la vestimenta.

Represión:
Implica la necesidad de mantener olvidados aspectos del vínculo objetal vividos como peligrosos, relacionado con la negación, supone la disociación, aunque es más evolucionado, marca la posibilidad de clivaje entre las fantasías y entre la vida consciente e inconsciente (adaptativa).
Como mecanismo neurótico funciona a la manera de “dique de contención” provocando empobrecimiento y bloqueo. Empobrece al Yo en tanto lo limita en sus funciones mnémicas y perceptivas, el conflicto se resuelve por ausencia de afecto.

En los tests:
Supone un grado de buena organización de la personalidad y del esquema corporal.
Las figuras humanas son completas y armónicas, con ubicación espacial y tamaño conservados. Gestalt conservada. Según la intensidad de la represión puede aparecer pobreza de contenidos y aspecto rígido.
La preocupación y la lucha contra la tendencia exhibicionista y erotismo corporal se evidencian:
a) Figuras armoniosas pero no sexuales, muy vestidas “tapadas”.
b) Falta de rasgos sexuales secundarios, cortes en la cintura, a nivel genital, o tronco solo. Énfasis en la cabeza, cabello, ojos.
c) Expresión directa del conflicto a través de figuras humanas antitéticas en cuanto a exhibicionismo (bailarina y figura tapada)
d) La disociación puede ponerse de manifiesto entre el gráfico y lo verbal (figuras seductoras, sin estas características)
El grado de represión se ve:
a) Figuras rígidas y coartadas en sus movimientos
b) Figuras pobres en cuanto a contenidos.

c) Distancia entre los pares disociados cuando estos aparecen graficados


Inhibición del Yo:
Déficit de una o más funciones del Yo, no hay síntomas, sí restricción. La función inhibida resulta peligrosa por estar ligada a la realización de fantasías agresivas.
Frente a ansiedades paranoides expresa la necesidad de autocastración, para evitar ataques retaliativos del objeto.
Frente a ansiedades depresivas, las fantasías son de agresión al objeto, pero está acentuado el temor a dañarlo y la inhibición tiene por finalidad su protección.

En los gráficos:
Figuras humanas:
a) Figuras pequeñas y débiles
b) Trazo débil
c) Amputaciones de las zonas corporales relacionadas con las funciones conflictivas (intelectual, cabeza cuadrada)

Sublimación:
Según Freud es la canalización de impulsos instintivos en actividades creadoras, socialmente adaptadas. Según Klein, el dolor por los objetos valiosos a los que se teme haber destruido, moviliza impulsos reparatorios (de recreación de los objetos internos y externos) que constituyen la base de la creatividad y la sublimación.
Supone la capacidad de reparación y está en relación con ella, en tanto se propone proteger al objeto de nuevos ataques hostiles y repararlo por los daños que ha sufrido, es un trabajo de reparación que implica un vínculo de amor con un objeto total y se expresa a través de la creatividad.

En los gráficos: Necesidad de dibujar.
Se expresa en:
1) Disposición, actitud y modalidad frente a la tarea
2) Aspecto entero o destruido
a) Expectativas del sujeto acerca de su capacidad reparatoria:
1) Actitud depresiva adaptativa: preocupación por realizar la tarea adecuadamente, introspección, autocrítica, valoración adecuada.
2) Conductas desajustadas: Inhabilidad y temor a realizar la tarea, autocrítica exagerada, incapacidad para desprenderse del objeto gráfico, al que se vive incompleto. Necesidad de sacarse de encima la tarea, entusiasmo exagerado.
a) Cuanto más destruido, roto, inarmónico de un objeto, menor capacidad para sublimar. Criterios:
a) Gestalt conservada
b) Objetos totales o parcializados
c) Diferenciación y conexión mundo interno-externo
d) Integración de las distintas áreas de personalidad
e) Plasticidad y ritmo

Antecedentes históricos e investigaciones en el test de la figura humana

El test gráfico refleja en una imagen la conflictiva y rasgos de personalidad del entrevistado. Tiene ventajas: Consigna simple, falta de limitación de edad, nivel intelectual y sociocultural, son rápidos, con pocos materiales y tomados en población con problemas de lenguaje.
La figura es un indicador del nivel intelectual, la figura humana es elegida porque es familiar a todos y muy simple.
La figura humana como técnica proyectiva:
El DFH, al ser una técnica creativa y personal se presta a ser usada como técnica proyectiva, involucra la proyección de la imagen corporal “Dibuje una persona cualquiera”. Se definen ítem formales y otros de contenido.
La interpretación se basa en los siguientes elementos:
- Significados simbólicos comunes al psicoanálisis y la cultura.
- Análisis de mecanismos de defensa.
- Aspectos individuales de lo simbólico.
- Estudios sobre el esquema corporal.
- Recurrencias de dibujos y otros tests aplicados
- Modificaciones por re-tests.
Al dibujar se movilizan aspectos más profundos, sin la mediación del entrevistador.
La figura humana como test de maduración y prueba proyectiva:
Ítem evolutivo: Aparece en pocos dibujos, a mayor evolución se incrementan.
Ítem emocional: Es inusual y tiene validez clínica (problemas emocionales)
El test reflejaría el nivel evolutivo y las relaciones interpersonales del niño, incluyendo actitudes hacia sí mismo y hacia las personas más significativas en su vida. Preocupaciones actuales y conflictos.
La figura humana como expresión del estilo cognitivo:
Son manifestaciones en el área de la cognición de dimensiones más generales de la personalidad. El estilo cognitivo, es una modalidad de contacto con la realidad que se manifiesta en lo afectivo, como lo intelectual, consistente y estable en él tiempo.

0 comentarios: