EL INFORME CIENTÍFICO
Con nuestros informes hacemos valer ante todos lo que hemos hecho. Para elaborarlo n hay que esperar al último momento, porque hay partes que se pueden escribir aunque no tengas todos los resultados, habiendo tomando notas. Para redactar hay que tener un estilo literario ameno, pero no vulgar y sin faltas. Los tipos de artículo que hay son:
Artículos de revisión: Los revisores ponen orden en toda la literatura ya publicada, lo estructuran y lo evalúan críticamente. Este trabajo se encarga a autores de prestigio.
Artículos teóricos: Constituye una reflexión del autor sobre un tema/problema, basado en la literatura ya existente. Tras ello, a veces, se propone una teoría, se inhabilita alguna, se propone cambios en otras o se dan una como superior a otra.
Informes de investigación: Sirven para informar sobre las investigaciones desarrolladas por los que lo escriben. Dan su exposición en un esquema de Problema investigado/Planteamiento teórico/Metodología/Resultados/Conclusiones.
Para la elaboración y redacción está universalmente aceptado el estilo APA, que dice:
Tamaño de papel: DIN-A4, blanco y textura consistente. Sin recortes ni medias hojas.
Tipo de letra: New Times Roman de Nº12 y negra. Su configuración la que viene ya.
Márgenes: 3 cm arriba y a la izquierda y 2 cm abajo y a la derecha. Si se va a imprimir por doble cara se fijarán todos los márgenes a 2'54 cm para que quede bien encuadrado.
Espacio interlineal: Espacio sencillo (el normal) o doble espacio (línea en blanco entre dos).
Justificación: Alineación solo a la izquierda.
Paginación: Todas las páginas, menos la 1ª, deben numerarse arriba a la izquierda. Si se va a imprimir en doble cara, se numerará arriba y alineación externa.
Párrafos y sangrías: Sangrar la 1ª línea de cada párrafo entre 5 y 7 espacios.
Extensión de los trabajos: Cada trabajo tiene una, marcado por los requerimientos.
Para citar en el texto, hay que colocar la referencia en el lugar de la frase a la que se aplique. Cuando se parafrasea o se explica lo que ha dicho un autor sin usar sus palabras, se pone e nombre del autor seguido del año de la publicación entre paréntesis. Así, cuando se usa algo que ha dicho un autor utilizando sus palabras, se puede poner el nombre del autor, el año entre paréntesis, la cita entre comillas y la página donde puede encontrarse la cita, ó poner la cita entre comillas y, entre paréntesis, poner autor, año y página. Para citar en el listado de referencias y/o bibliografía se usa el Sistema de Orden de Mención o el Sistema de Nombre y Año, por el cual se inclina la APA.
Secciones de un manuscrito y contenidos
Primera página
!
Resumen
!
!---------------Texto---------------!
Artículos de investigación Revisiones y artículos teóricos
! !
Estructura común para todos Estructura que más convenga al
los artículos de este tipo tema tratado; suele ser este esquema
! !
Introducción Introducción
Método Desarrollo
Resultados Discusión/Conclusiones
Discusión/Conclusiones Referencias
Referencias
! ! !
--------------------------------------------------------------------------
Apéndices, notas y/o tablas/figuras
Contenidos preliminares, comunes a todo informe: La portada o primera página
El título: Debe sintetizar la idea principal del documento, corto y con estilo y originalidad. Se escribe centrado y si ocupa más de una línea, a doble espacio, y con letra mayúscula. No debe ocupar más de 15 palabras y tiene que indicar el área que se estudia, las variables independientes, la variable dependiente y a relación entre ambas.
Autor/es: Dos líneas por debajo del título, centrado y poniendo apellidos y nombre. Cuando halla varios, el 1º será el más prestigiosos o más involucrado en el trabajo.
Requerimiento: Dos líneas por debajo del autor, el tipo de trabajo que se presenta.
Afiliación: Dos líneas por debajo del requerimiento y también centrado, el nombre del instituto o afiliación en la que se ha realizado la investigación.
Cabecera de página para la publicación: Suele constituir el título resumido. Irá especificado en la 1ª página precedido por “Cabecera de página”. Éste aparecerá en la parte superior de cada página del artículo publicado.
Fecha de presentación: Fecha de entrega, en la última línea alineado a la derecha.
Otras posibles partes: Tesis, tesinas, monografías, libros…incluyen partes como:
Prefacio o prólogo: Es la presentación de trabajo, acabando con los agradecimientos.
Índices de contenidos y materias: Se pone al principio de la obra con el resto de los índices. Ha de figurar correctamente especificada la paginación tras cada epígrafe.
Contenidos concretos, comunes para todos los artículos de revista
Resumen: Se inicia en la segunda página centrado y cinco líneas más abajo. Este se reproduce en los compendios de las revistas de resúmenes y en las bases de datos. Se redacta al final del trabajo y tiene que interesar e informar al lector, ayudándole a comprender el artículo mediante un desarrollo sinóptico previo de todo lo que va a leer. Las revistas científicas exigen que todo resumen termine enumerando los descriptores para fines de indicación en las bases de datos. En caso de editarse el artículo en castellano, se exige una réplica del resumen en inglés, con el encabezamiento “Abstract”, colocándose éste a continuación del original y en la misma hoja. Según el artículo, éste:
Artículo teórico de revisión: Su resumen tiene que ser de 75-100 palabras, poniendo el tema en una frase, el propósito, tesis o construcción organizativa y objetivo/finalidad, las fuentes utilizadas y las principales conclusiones e implicaciones/aplicaciones.
Artículo empírico: Su resumen es de 100-150 palabras y unas 12-15 líneas, llevando el problema y/o objetivo de la investigación en una frase, los sujetos, el método, los instrumentos, la recogida de datos y el nombre de los test y las variables, los hallazgos-resultados y las conclusiones e implicaciones/aplicaciones.
Contenidos concretos de los informes de estudios empíricos
Introducción: Apartado corto en el que hay que desarrollar el problema con claridad. Se empieza a escribir en la tercera hoja, cinco líneas abajo sin encabezamiento. Poner:
Introducción/Enunciado del problema: Plantear el problema elegido en forma de pregunta, la importancia del problema en Psicología y la perspectiva teórica desde la que hemos abordado la investigación. También por preguntas, poner objetivos propuestos.
Discusión de la literatura: Demostrando la conexión lógica entre nuestra investigación y lo encontrado en la revisión literaria o estado de la cuestión, explicándole al lector como se descubrieron y desarrollaron las líneas de investigación abiertas hasta el momento. Conviene reflejar solo las investigaciones más pertinentes al trabajo. Los pasos son:
Estructurar las muchas líneas investigativas según estudio, con sus mejores autores.
Explicar como se encuentran actualmente dichas líneas investigativas, enumerando las teorías que la sustentan con los investigadores protagonistas.
Enumerar los resultados principales en cada una de esas líneas de investigación.
Dejar claras las variables y las definiciones teóricas/operativas que han manejado los autores, citando sus nombres propios, y diciendo como midieron las variables. También hay que poner cuales son nuestras variables y el área básica del experimento.
Cerrar el apartado exponiendo nuestra línea de investigación y perspectiva, citando los autores que nos han servido de guía. También hay que exponer las variables, como las hemos medido y su definición tanto teórica como operativa.
Especificación de hipótesis: Comenzará tratando los problemas y explicaciones y teorías de la literatura para explicar nuestra propuesta solución en términos de operaciones.
Fundamentación lógica de las hipótesis: Terminaremos este apartado con esto, que consiste en dar respuesta a por qué hacemos estas hipótesis, en un pequeño párrafo. Lo haremos contestando a estas dos preguntas: ¿Qué variable proyecté manipular y cual medir?, ¿Qué resultados esperaba encontrar y por qué los esperaba?
Actividad recomendada previa a la redacción: Revisar con informes de famosos autores en revistas científicas como se han estructurado los contenidos, para hacerlo nosotros.
La redacción: No hay que cargar el texto con citas textuales, ni poner notas a pie de página, ni exponer la literatura revisada muy detallada, sino las más representativas, haciendo hincapié en los resultados y conclusiones. Solo los autores citados aquí se pondrán en el apartado de referencias, ni uno más.
Método: Este si título y está para comunicar y explicar al lector como se ha realizado la investigación para demostrar la hipótesis, por si éste quiere replicarla. Las partes son:
Términos: Definir constitutiva y operativamente las variables de nuestro estudio.
Sujetos: Cuando aludimos a los sujetos en el cuerpo del informe ponemos S o Ss (si son más de uno). Aquí habrá que poner quienes y cuantos han participado y como fueron seleccionados. Pondremos el número idóneo para que la muestra sea representativa y el número asignado a cada condición experimental, así como la definición y delimitación clara de la población de la que se extrae la muestra y las características demográficas en función de las cuales se hace la elección, la técnica y la asignación a los grupos (voluntarios/no; informados/no; recompensa/no). Cuando los participantes son humanos y se conoce que una característica demográfica es una variable experimental relevante, hay que describir el grupo. Cuando los sujetos son animales hay que informar del género, especie, nombre del suministrador, número de animales, su sexo, edad, peso y condición psicológica.
Estímulos: Especificar el material de los estímulos (dibujos, anagramas, números), diciendo como se le han presentado al sujeto y si hay estímulos verbales o visuales, nombrarlos.
Instrumentos: Describir los instrumentos (presentación de estímulos)/aparatos (registro de respuestas) si no son conocidos, junto con un esquema y fotografía del mismo, y si lo son solo se dará el nombre y número de fabricación. También se dará a conocer la precisión de los instrumentos/aparatos, su validez y fiabilidad y porque se eligieron estos. Cuando los cuestionarios/test son inventados se indicarán los ítems, su análisis, resumen de cómo se construyó incluyendo un apéndice y poner tablas con medias y sigmas.
Procedimiento: Expresa los pasos seguidos para recoger y analizar datos, con dos subs:
Diseño: Enunciar el tipo e diseño y representarlo simbólicamente (número de grupos y su clasificación, método de asignación de sujetos, mediciones y momentos…). También hay que explicar las técnicas de control de as variables: como hemos manipulado la VI, como se ha medido la VD y estrategia para controlar las VE. Por último diremos qué estadísticos hemos usado para los datos y por qué, y se dirá que, entre todos, hemos elegid este diseño porque responde con precisión y economía y frece el mejor control de variables, dando garantía a la validez interna, externa y de constructo, así como que facilita la conclusión estadística.
Procedimientos: En este apartado hay que poner los pasos que siguieron los sujetos desde el comienzo de su participación hasta el fin. Así, habrá que poner las instrucciones o tareas impartidas a los participantes humanos o los programas dados a los sujetos animales, como se demostró la VI y como se registró la VD.
Resultados: Es la exposición cuantificada de lo que hemos hecho, incluyéndose todos los resultados recogidos en puntuaciones directas y los resultados de los cálculos estadísticos. Hay tres formas de presentar los hallazgos:
Presentación tabular: Las tablas y los cuadros: Todo cuadro/tabla debe tener su número encima de la misma, acompañado de la palabra cuadro/tabla. Cada una debe llevar un título autoexplicativo en cursiva, así como que deben ajustarse al formato del papel, estando centradas. Las tablas/cuadros constan de cinco partes: el número, el título (en línea aparte), encabezamiento de filas y columnas, el cuerpo del cuadro/tabla (donde pondremos los datos relevantes para justificar las conclusiones) y las notas al pie del cuadro /tabla (precedido de “nota”, para aclaraciones e indicar el nivel de significación; para éste se pondrá *).
Presentación gráfica: Las figuras y los gráficos: Proporciona más información que otro medio porque son las que mejor ilustran las interacciones y comparaciones y atraen la atención del lector. Éstas se numeran con números arábigos y tienen que ser correlativas al texto desde el principio al final del informe. Hay que dar nombre a cada eje de la figura/gráfica, siendo el eje horizontal (abscisa) para la VI y el eje vertical (de ordenadas) para la VD. Además llevará su título debajo de la gráfica/figura para explicar lo que representa. Las más usadas son las líneas/barras o columnas/polígonos.
Presentación verbal: Aunque los resultados se presenten en lo dicho anteriormente, estos tienen que ir acompañados e una descripción verbal de los resultados.
Discusión: Con esto se trata de dar alguna perspectiva científica a los hallazgos del experimento, para lo que se hará un análisis evaluativo de los resultados que explique por qué se obtuvieron esos resultados y no otros. Para ello hay que resumir los hallazgos críticos e interpretar los resultados en términos de hipótesis específica, es decir, si se confirmó o si se han cumplido los objetivos o no. Cuando la investigación no alcanza los objetivos propuestos ocurre el fracaso productivo y hay que explicar las causas del fracaso. Además tienen que compararse nuestros resultados con los hallazgos previos y hacer un apartado de implicaciones y sugerencias para posteriores investigaciones.
Interpretación: Ayuda a entender los hallazgos experimentales, para lo que hay que acudir a hipótesis e interpretaciones de acuerdo con los intereses del investigador. La generalización de los resultados se tiene que hacer teniendo en cuenta la población, los tratamientos experimentales y del contexto en el que se lleva a cabo el experimento.
Conclusiones: Explicar el alcance y la capacidad de generalización de los resultados, procurando que las conclusiones sean pertinentes con la hipótesis y diseño en función de resultados. Si los resultados estadísticos son significativos la hipótesis se confirma.
Referencias: Irá en nueva página centrado, con la palabra Referencias. Es como una especie de bibliografía, donde se ponen solo los autores citados en el manuscrito por orden alfabético, haciendo de guía para futuros investigadores y para su comprobación.
Otros apartados: Pueden incluirse también otros dos apartados, que son:
Apéndices: Va todo lo que puede tener interés o importancia para los lectores, pero no a suficiente para estar en el texto. Cada apéndice irá en una nueva hoja con el título de Apéndice A, Apéndice B… En ellos suelen ir las tablas excesivamente largas o con material estadístico secundario, el material de medida novedosa, los nuevos programas de ordenador diseñados por el investigador o una lista de materiales de estímulos.
Notas y citas: Notas del autor no numeradas, poniendo el trabajo que ha servido de base para la publicación, la fuente que ha financiad el trabajo, agradecimientos y la dirección para la consecución de separatas. También pueden darse las notas al pie de página, poniendo algún contenido del texto o agradeciendo a algún autor/editorial el permiso para publicar algún material, yendo estas al final en una página aparte, bajo el título centrado de “Notas al pie”, numerándolo con Nota1, Nota2… Por último se puede poner la cita de autor/es, soliéndolo poner en el índice e indicándolo con el autor, el año entre paréntesis y la página, en caso de que sea una cita textual.
Diferencias entre informes: Tesis/Tesinas/Trabajos de clase
La diferencia radica en que el autor de estos trabajos produce él mismo el manuscrito final, que llega a los lectores de la misma forma que e autor lo ha elaborado, y tienen más vida que los manuscritos para revistas. En cambio, el autor del artículo produce un manuscrito que será editado por una revista, imponiendo ésta su formato y directrices. Muchos departamentos de universidad van adoptando un Manual de publicación para sus trabajos, pero normalmente, la elaboración de tesis/tesinas/trabajos de clase suelen estar regulados por normas impuestas por cada departamento. Las tesis doctorales, tesinas y trabajos de clase se someten al juicio de los miembros de un tribunal o del profesor, por lo que los departamentos de psicología informan de los requisitos exigidos. La APA recomienda su guía práctica, e la cual se indican apartados:
Páginas preliminares: En las que se incluyen la página del título, la de la aprobación, una de reconocimientos, tabla de contenidos, listado de tablas un resumen. Para el resumen la extensión en una tesis/tesina es de 350 palabras, o se puede hacer, en vez de esto, un sumario. Los informes de laboratorio se hacen igual que los artículos.
Introducción: Las tesis/tesinas siguen este apartado como los artículos menos porque el autor tiene que tener en cuenta el público al que se dedica: mayor aporte teórico, más rigor metodológico y muestras más amplias y rigurosas. En los informes de laboratorio de estudiantes se permite citar fuentes secundarias con referencias propias.
Método, resultados y discusión: Similar al de artículos de revista.
Sumario: Sustituto del resumen. Viene bien en aso de microfilmado de tesis.
Referencias: Solo se ponen las referencias citadas en el texto. En caso de pedir más información, éste se llamará bibliografía.
Apéndices: Incluye instrucciones verbales a los participantes, escalas y cuestionarios originales, tablas de datos directos y los instrumentos/aparatos utilizados.
Para elaborar el manuscrito, los estudiantes tendrán que informarse si los requisitos de s departamento tienen prioridad a los del manual APA. El manuscrito debe ser lo mas legible posible (configuración general, referencias, orden alfabético con segundas y terceras líneas sagradas, etc) y el escrito de tesis/tesina/trabajo debe guardar una copia del mismo.
Otros detalles o consejos prácticos
La forma de dar la información de las investigaciones es opcional y muy importante para el currículo. Es conveniente examinar otros artículos ya publicados en la revista donde vamos a publicar y tener en cuenta que es diferentes el prestigio según donde se publique. No hay que atiborrar el informe con tablas, figuras, índices… y hay que cuidar mucho el estilo literario.
13:40
|
Etiquetas:
METODOS DE INVESTIGACION
|
This entry was posted on 13:40
and is filed under
METODOS DE INVESTIGACION
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario