La entrevista

1. Introducción




2. Definición de la técnica



3. Ventajas



4. Limitaciones



5. Clasificación de las entrevistas



5.1 Según el objetivo de la entrevista



5.2 Según el grado de estructuración de los componentes de la entrevista



6. Recomendaciones para hacer las entrevistas más válida y fiables



7. El proceso de la entrevista



8. Guión de la entrevista



8.1 Guión de la entrevista de SELECCIÓN en ámbito laboral



8.2 Guión de la entrevista CLÍNICA



1. Introducción



La entrevista es la técnica más utilizada para recoger información dentro de la Evaluación Psicológica, además es la única técnica en la que hay interacción (comunicación ORAL) entre entrevistador - entrevistado. A pesar de eso, es la técnica sobre la que menos cosas se conocen, quizás por su heterogeneidad, pero fundamentalmente porqué es muy difícil de hacer correctamente (Habilidad comunicativa, no es algo innato, se pueden aprender y mejorar habilidades para hacer entrevistas)



Hay tres tipos de habilidades para llevar a cabo una buena entrevista:



( Bogels, 1999 )



Habilidades de contenido



Permiten saber QUÉ ES LO QUE TENGO QUE PREGUNTAR. Se adquieren mediante el estudio, conocer el campo en que te mueves.



Habilidades de proceso



Tienen que ver con la comunicación. CÓMO INTERACCIONO CON LAS PERSONAS. Este flujo de interacción tiene que ser lo más fluido posible.



Entrevistador - Entrevistado



Habilidades:



Conductas de atención



Empatía. Ej. Darse cuenta cuando la pregunta pone incomodo al cliente, cuando es el mejor momento de hacerlas…



Solicitar feedback de manera adecuada. Ej. ¿Me sigue? ¿Me comprende?



Saber dar información, manejo del vocabulario.



Resumir



Habilidades cognitivas



Permiten al evaluador conectar datos y seleccionar preguntas sobre la marcha, capacidad de hacer hipótesis…



2. Definición de la técnica



Cuatro requisitos para ser una entrevista:



Relación verbal entre dos o más personas.



Vía bidireccional de comunicación, preferentemente oral.



Objetivos prefijados y conocidos almenos por el entrevistador



ASSIGNACIÓN DE ROLES: el entrevistador es quién deber conducir la entrevista, no al contrario. Es una relación asimétrica, no una charla entre amigos.



Cuando el objetivo de la entrevista es de clasificación, diagnóstico el entrevistador debe obtener:



Información verbal



Información NO VERBAL:



Información motora: movimientos, contacto ocular, incomodidad…



Información paralinguística: aquello que se dice verbalmente pero que no son palabras. Ej. Tono de voz, respiración agitada,…



Manejo del espacio: proximidad, contacto físico, cómo se coloca…



3. Ventajas



Es una relación interpersonal: valor empático de la técnica



contacto personal y emocional



Flexibilidad: viene dada por la capacidad de retroalimentación (variar la forma, el orden…según la marcha de la entrevista).



Posibilidad de observación: permite obtener una muestra de la conducta de la persona delante de las relaciones interpersonales.(Cómo se relaciona esa persona habitualmente, sobretodo la comunicación no verbal ya que no se controla tanto como la verbal.)



Gran cantidad de información y mucha variedad: información emocional, subjetiva.



Permite un fácil acceso a sujetos con dificultades (par escribir, leer, ciegos, sordos) que de otra forma serían difícilmente evaluables.



4. Limitaciones



Elevado coste: tanto económico (mucho tiempo y $) como de esfuerzo personal.



Es la técnica más sometida a SESGOS:



Del entrevistador: experiencia, edad…



Del entrevistado: experiencia, edad,…



De la situación: empresa " clínica



Baja fiabilidad y validez: la flexibilidad puede acabar siendo un inconveniente.



5. Clasificación de las entrevistas



5.1 Según el objetivo de la entrevista



Entrevistas de investigación



Listado de preguntas que el sujeto puede o no contestar.



La interrelación entre entrevista y entrevistador es rápida, no hay repercusión para el sujeto evaluado.



Entrevistas de intervención



Hay una relación comunicativa entre el entrevistador y el entrevistado, además el sujeto entrevistado se juega cosas con la entrevista. Hay entrevistas de intervención y de evaluación (son clasificatorias).



5.2 Según el grado de estructuración de los componentes de la entrevista



Componentes: preguntas, respuestas, si hay o no secuencia, forma de registro…



Entrevistas no estructuradas



No deberían existir



Entrevistas semiestructuradas



Normalmente las preguntas tienen algún tipo de estructuración: el guión está formado por áreas concretas , dentro las cuales el entrevistador puede hacer las preguntas que le parezcan oportunas.



Entrevistas estructuradas



Tenemos acotado lo que tenemos que preguntar; se ha de intentar acotar las respuestas del sujeto.



El orden de las preguntas también nos viene dictado.



Tipo de registro(codificación de las respuestas): el resultado final vendrá dictado por alegorítmos lógicos, no por nuestra observación!!



Este tipo de entrevista surgió para solventar el problema que había sobre la poca fiabilidad y validez de las entrevistas. En algunos ámbitos son rechazadas porqué se las considera demasiado rígidas.



NO son fáciles de aplicar, requiere entrenamiento por parte de los evaluadores.



Son adecuadas para la investigación; todos los sujetos deben recibir las MISMAS preguntas, codificadas de la misma manera…..para así obtener información válida y fiable.



Adecuadas para el ámbito del diagnóstico y selección de personal.



Es importante la especificación personal: es bueno ubicar los entrevistados en el tiempo así como ubicar las preguntas dentro de los espacios temporales establecidos previamente.



6. Recomendaciones para hacer las entrevistas más válida y fiables



Preguntar por indicadores de conducta y acontecimientos objetivos: el significado de las palabras es muy diferente para cada persona; además es cambiante. Lo mismo pasa con los adjetivos. Hace falta pedir a los entrevistados que nos pongan ejemplos de aquello que definen de determinada manera.



Contenido: siempre son más fiables las informaciones sobre hechos que no sobre opiniones: tenemos que ver como aquello que pasa a la gente es vivido por ellos mismos, sin entrar en si nosotros lo encontramos o no relevante, sin nuestra opinión.



Son más fiables los datos del presente que los del pasado.



Son más fiables los datos neutros que los datos relevantes para el entrevistador.



Mejora la validez:



Dando aclaraciones de las preguntas que hacemos, con el lenguaje adecuado a la persona que tenemos delante



Intentando detectar y neutralizar las tendencias de respuesta



Asegurar la confidencialidad de la información



Evitar las sugerencias directas de las respuestas (no apelar a la deseabilidad social)



Abrir la posibilidad de contrastación de respuestas con otras fuentes de información.



Técnicas concretas:



Contrastar aspectos verbales y no-verbales



Reservar para el final de la entrevista un espacio para discutir vacíos o contradicciones en la investigación.



Solicitar a las personas la descripción de un día cualquiera de sus vidas.



Usar un nivel directo o aún más directo cuando nos encontramos delante de entrevistados con un nivel sociocultural más bajo.



7. El proceso de la entrevista



Tener claro OBJETIVOS y METAS de la entrevista, para así conducirla mejor.



AMBIENTE FÍSICO de la entrevista debe ser cómodo, tranquilo, íntimo, así facilitaremos la sensación de confidencialidad.



Debemos dedicar un tiempo a establecer RAPPORT (sensación de respeto y confianza entre entrevistador y entrevistado)



Atención a los aspectos no verbales de la comunicación.



Interacción entre la comunicación verbal y no-verbal. Esta interacción puede ser de distintas formas:



Repetición: mensajes no verbales que repiten aquello que se ha dicho verbalmente.



Contradicción: mensaje verbales y no-verbal dan información contradictoria.



Complementación: el mensaje no-verbal añade información.



Acentuación: por ejemplo: dar información de tristeza y llorar.



Desarrollo de la entrevista:



(enfoque longitudinal)



PREPARACIÓN:



Dominar el tema



Examinar la información disponible (favorece el Rapport, puesto que ya conoceremos cosas de la persona)



Planificar la entrevista para que no acabe sin haber cumplido los objetivos.



COMIENZO:



Presentación breve (aspectos del entrevistador, entrevistado, situación, proceso, objetivos)



¿Cuál es el motivo de la consulta?: pocas veces coincide con el problema, pero incluye mucha información.



Desmoronar falsas expectativas: tiene que ver con la orientación del psicólogo.



Asegurar confidencialidad.



Decidir si derivar o no donde se pueda atender mejor al paciente.



CUERPO DE LA ENTREVISTA:



Fase inicial abierta y facilitadora



Fase media de especificación y clarificación Mayor direccionalidad



Fase final de confrontación y síntesis



Estilo hipotético - deductivo - experimental



1. Descripción topográfica y funcional



2. Indagación sobre aspectos deducidos de la información.



3. Contrastar hipótesis : hace falta hacer preguntas para corroborar y falsear la hipótesis.(preguntas en dos direcciones)



Hace falta recoger información y es mejor hacerlo de forma simultánea que a posteriori, pero evitando el hecho de que estar apuntando afecte al Rapport. Para usar grabaciones se requiere del consentimiento de la persona, a la cual se le asegura confidencialidad.



FINALIZAR:



Resumen, recuperar información y esclarecer malentendidos



Orientación hacia el futuro (tareas)



Acabar en un momento positivo, no se debe terminar con la persona enfadada o llorando.



8. Guión de la entrevista



8.1 Guión de la entrevista de SELECCIÓN en ámbito laboral



Entrevistar a otros antes de al candidato



Persigue conocer el PERFIL DEL PUESTO (a qué molde debemos ajustar al sujeto):



Objetivo del puesto laboral



Funciones (tareas concretas) que el trabajador tendría que desempeñar.



Nivel de responsabilidad del puesto laboral y autoridad que se requiera que esa persona tenga.



Saber si el puesto de trabajo implica tener subordinados y nivel de estos.



Si el puesto de trabajo implica trabajo en equipo.



Estilo de liderazgo que la organización supone más conveniente para ese puesto



Las actitudes o competencias recomendables al llevar a cabo ese puesto (Ej. Empatía, capacidad de análisis, cooperación… necesarias en mayor o menor grado)



Confidencialidad que va a requerir esa tarea (Ej. manejo de información confidencial)



Nivel salarial



Oportunidad de desarrollo y promoción que ese puesto laboral les va a permitir.



Requisitos de formación



Experiencia exigible (lo que ya sepa hacer antes de entrar)



PERFIL DEL CANDIDATO



8.2 Guión de la entrevista CLÍNICA



Delimitación del problema



Se recoge el motivo de consulta, tan literal como es posible.



Se acota el problema en términos de:



Frecuencia



Intensidad



Duración



Circunstancias



Consecuencias personales y/o a terceros



Aptitudes frente al problema (del sujeto y los que conviven con él):



Conductas de afrontamiento



Conductas de molestia



Disgusto







Recoger la Hª personal de intervenciones anteriores si las ha habido, en relación al problema.



A qué atribuye el sujeto o la familia la CAUSA del problema.



Recoger información sobre el curso del problema (variaciones, mejoras, empeoramientos, cosas que hagan que el problema empeore o mejore.)



2) Observaciones



//Se va rellenando a lo largo de toda la entrevista//



Apariencia general de los sujetos:



Estado de salud y nutricional (aspecto)



Higiene, vestimenta (apariencia normal / extraña)



Apariencia de acuerdo con la edad (actitud, forma de hablar, vestimenta, expresiones…)



Signos de maltratos y negligencia (morados, cicatrices ).



Conducta motriz:



Lentitud excesiva, baja actividad



Discursos acelerados, berborreicos



Coordinación, equilibrio



Hiperactividad motora



Tics motores / verbales



Hábitos motores / estereotipados (tocarse el pelo, balanceos, morderse las uñas…)



Habla y lenguaje:



Volumen de voz



Fluidez (tartamudez, farfulla..)



Prosodia (emoción al discurso)



Articulación



Construcciones gramaticales



Riqueza de vocabulario



ECOLALIA: repetir lo que tu acabas de decir



“Muletillas”, frase estereotipadas



Fuga de ideas: incapacidad de mantener el hilo del discurso.



Comunicación no verbal:



Contacto ocular



Capacidad del sujeto para comunicar



Adecuación de las intervenciones de los sujetos: capacidad de respetar el turno, comprender las preguntas.



Necesidad de aprobación que a veces se observa



Agresividad interpersonal verbal / física



Conductas oposicionistas



Orientación (en tiempo, espacio y personalmente):



Día, Año, Lugar



Memoria, atención, concentración



Función intelectual: se refleja en la habilidad de responder / comprender preguntas, también en la habilidad de aprender.



Pensamiento y percepción:



Imagen personal (autoimagen corporal)



Presencia de alucinaciones, delirios, obnubilación mental



Afecto y emociones:



sonrisa / llanto



tristeza



irritabilidad / enfado



cambios de humor repentinos



suspicacia



malestar a la separación



……emociones…..



// Ver cómo la emoción conjuga o no con la comunicación verbal//



Actitud durante la entrevista:



Grado de colaboración



Mentiras



Respuestas con mucha cautela



Negativas a contestar



Conciencia del problema = capacidad de IN SIDE: reconocer que uno mismo tiene un problema.



Hª personal



Desarrollo evolutivo



Escolaridad (niños):



rendimiento académico



actitud frente a la autoridad



Trabajo (adultos)



Acontecimientos vitales estresantes (independiente de la edad)



Hª familiar:



estructura familiar (organigrama)



estilo educativo



valores de la familia (actitud ante la vida, escala de valores)



cuestiones culturales



Hª psicopatológica familiar



Amistades, vínculos importantes



Intereses de la persona



Funcionamiento



(Cómo las personas/ conductas condicionan su vida cotidiana)



Si el problema le hace sentir mal a él / a los demás



Si le impide hacer algo



Si le genera preocupación a él o a personas de su entorno



Si los padres / profesores están disgustados por ese problema



Si eso le dificulta ritmo de trabajo diario y /o hacer amistades



Finalización de la entrevista



Se da la opción al sujeto de que hable más pregunte…

El informe psicológico

Objetivos






Revalorizar la importancia del informe psicológico



Reconocer el carácter de documento científico y con valor legal



Tratar aspectos éticos relacionados con el informe



Proporcionar unas guías para su elaboración.



Contenido



1. Introducción



2. Tipos de informe



2.1 El informe basado en la teoría



2.2 El informe basado en los resultados de las técnicas



2.3 Los informes centrados en el problema



3. Guías generales del informe psicológico



3.1 Estilo



3.2 Presentación de los datos



3.3 Terminología



3.4 Feedback con el cliente



4. Formato de un informe psicológico



5. El informe según el ámbito profesional



1. Introducción



El informe es el producto final del proceso de investigación de caso único (evaluación psicológica). Se justifican en él las decisiones que se toman.



Es un documento científico:



1. Se debe firmar (propiedad intelectual)



2. N° de colegiado



3. Estructura interna = cualquier documento científico



Objetivos



Hipótesis



Como las contrasta



Si/no se contrastan



Conclusiones



4. Se deben caracterizar: REPLICABLES Y CONTRASTABLES



No pueden ir más allá del corpus teórico aprobado de conocimiento.(Lo que está aprobado por el colectivo de psicología).



La ÉTICA del informe:



1. Son confidenciales



2. Revalorizar el informe psicológico: es un derecho del consumidor después del proceso de evaluación.



Lamentablemente muchos de estos principios éticos no se realizan hasta que son principios legales!



El informe psicológico puede llegar a ser un documento legal. Ej. para la custodia de un hijo.



2. Tipos de informe



2.1 El informe basado en la teoría



Implican una estructura interna en que la importancia que se da a una ….?????



Utilidad limitada: solo sirve para la comunicación entre profesionales que usan / comparten un mismo marco teórico.



No existe ninguna comunicación con la persona evaluada, son informes que contienen constructos no comprensibles para el evaluado.



2.2 El informe basado en los resultados de las técnicas



“Nada que sea falso, pero sin mojarse”



Describir, enumerar las técnicas que se han aplicado y listarlas



No requiere tanta organización, ni demasiado esfuerzo de síntesis.



En muchas ocasiones ni se comentan las diferencias entre técnicas.



Incomprensibles para profanos en la materia



Su utilización solo es justificada cuando el destinatario es un colega.



2.3 Los informes centrados en el problema



Más útil en COMUNICACIÓN entre Evaluador - Evaluado



Evaluador - Otro profesional



Diseñado en función de las demandas del Sujeto / Otro profesional (demanda derivada).



Contiene datos más relevantes



Listado de problemas



Formulación de un procedimiento de evaluación (debe constar el procedimiento que se ha seguido)



Consta también del proceso de intervención (en el caso que se dé)



Características de estos informes:



Lenguaje orientado a la acción (Qué hacer con los problemas). Evitar abstracciones metapsicológicas.



Conductas descritas con relación a diferentes situaciones. (NO aplicable a cualquiera. Ej. Horóscopo).



Recomendaciones deben estar directamente relacionadas con aquello que puede ser realizado (no recomendar cosas que no puedan hacerse o que puedan ser recomendadas a todo el mundo).



Hacer énfasis en lo que hace PARICULAR a esa persona, habilidades particulares y concretas tanto + como -.



Ligados más a las intervenciones que al diagnóstico. Es grave no decir la solución a l problema, la acción. No es tan importante dejar de poner el etiquetaje.



Debe estar escrito desde el punto de vista de la persona a la que se dirige (corrección gramatical y sintáctica, puede llegar a ser una carta de presentación).



3. Guías generales del informe psicológico



Intentar conseguir el equilibrio entre el exceso de información / falta de información



Solo debe incluirse la información que es útil para conocer a la persona y al problema.



Error común: EFECTO BARNUM



Informe aplicable a todo el mundo. No específico para un determinado sujeto.



Se debe organizar el informe no sobre los resultados de las técnicas /instrumentos sino en función de las áreas de funcionamiento evaluadas (habilidades cognitivas, personalidad…).



Integrar los resultados a la H° personal (Buscar explicación de porque suceden esas cosas, que es diferente a los resultados únicamente).



En el ámbito de orientación, salud, educación…comunicar los resultados del informe ORALMENTE además de por escrito:



la información pertenece a la persona evaluada. Lo debe comprender, por eso se dan explicaciones orales para asegurarnos que lo comprendan.



Está demostrado que la devolución oral (Feedback) es terapéutico, es decir, que a uno le den retroalimentación de sus propios resultados es muy terapéutico.



4. Formato de un informe psicológico



Pauta de lo que nunca debe faltar en el contenido de un informe:



- Datos de afiliación del cliente (D.N.I: nombre, edad, sexo, raza…)



- Fecha del informe



- Nombre del evaluador (Y en el caso que se una derivación también el nombre del referente)



Motivo de la demanda: breve descripción del sujeto a evaluar y se establece la razón por la cual se llev3) Propósito de la evaluación: por ejemplo dar diagnóstico diferencial, planear una intervención.



3) Procedimiento de la evaluación:



Listado de las técnicas usadas (no es necesario incluir los resultados. Excepción del informe pericial en el que se incluyen el n° en bruto y el n° en normativo), y la justificación de porqué se han usado esas



Observaciones comportamentales relevantes, que han llamado la atención. Ej. apariencia física, colaboración con el evaluador…(Contradicen / Afirman alguno de lo datos que se han conseguido de forma empírica).



Antecedentes personales: si previamente el cliente ha recibido ya evaluaciones psicológicas



Impresiones y elaboración de los resultados:



Parte más importante y difícil del informe



Hallazgos de la evaluación en forma de hipótesis integradas



Presentar los resultados por áreas y no por técnicas.



Relacionar con datos anteriores



Finalmente se firma y se pone el n° de colegiado a



5. El informe según el ámbito profesional



INFORMES PARCIALES: guardan la normativa que impone la justicia (resultados en n° brutos y normativos). No recomendaciones ni diseño de intervención.



INFORMES de ORIENTACIÓN VOCACIONAL: incluir descripciones de habilidades fuertes y débiles (no útiles en informes de cocientes de inteligencia)



INFORMES en SALUD: los hospitales de la República tienen unas obligaciones:



Códigos internacionales de los diagnósticos de trastornos, para hacer estudios epistemológicos.

El proceso de evaluación psicológica

Objetivos




Comprender la evaluación psicológica como un proceso científico de análisis de la conducta.



Conocer los pasos de este proceso



Reconocer la importancia de vincular cada paso con el conocimiento básico.



Contenidos





1. Introducción



2. El proceso como variante del método científico



2.1 El proceso en función de los objetivos de evaluación



3. Las fases del proceso en Evaluación Psicológica



3.1. Delimitación del problema



3.2. Análisis del problema, formulación de hipótesis y deducción de enunciados



3.3. Planificación de la recogida de información



3.4. Obtención de la información



3.5. Contraste de hipótesis



3.6. Clasificación



3.7. Elaboración y entrega de resultados



3.8. Elección de la intervención



3.9. Valoración de la información



1. Introducción



Disciplina que sigue la forma de proceder de la ciencia:



METODO CIENTÍFICO: forma de obtener conocimiento regular y que alguien ha explicitado. Tiene dos componentes principales:



Racional (inducción, deducción)



Manipular variables, cambiar: paradigma experimental.



// Hipótesis causales//



Empírico (observación, experimentación, medición)



- Procedimientos para contrastar las ideas del componente racional.



- No manipulación



- No CONTROL (deficiente)



- Verificación de la simultaneidad



- Paradigma no experimental = Enfoque correlacional



- //Hipótesis de covariación//



- Predecir, describir y clasificar.



Ningún método es igualmente aceptable para todos los parámetros. Estará condicionado por los intereses, circunstancias del entorno, delimitaciones prácticas!!!



2. El proceso como variante del método científico



Evaluadores: NO conocimiento general, tratan con casos abiertos, únicos y particulares! Cada caso hay que abordarlo de la manera más adecuada posible (diferentes métodos, técnicas según el caso. Cada evaluación es como una “pequeña investigación”. Cada caso tiene componentes racionales (ideas) y empíricos (contrastación).



COMPARTE CON EL MÉTODO CIENTÍFICO: El método hipotético-deductivo



2.1 El proceso en función de los objetivos de evaluación

































3. Las fases del proceso en Evaluación Psicológica





























3.1. Delimitación del problema



Aproximación a lo que estamos buscando. Averiguar a “grosso modo” lo que voy a tener que recoger ya de una manera más pautada, exhaustiva. Este tipo de información preliminar depende mucho del ámbito, del problema...



El problema o lo evaluamos nosotros o lo derivamos a otro profesional.



La información en esta fase de recogida debe ser:



1. Descriptiva: únicamente me dice lo que sucede. No es el momento de pensar porqué las cosas pasan.



2. Relevante:



Si tenemos mucho conocimiento básico sabremos mucho mejor lo que es relevante.



Acumular información sobre alguien no nos lleva necesariamente a mayor conclusión / estudio. El exceso de información puede confundir / puede rallar la ética, entorpecer el proceso.



No por gusto morboso. Solamente aquella información UTIL es relevante!!



Esta delimitación del problema es una fase fundamental porque es una fase fundamentalmente comunicativa. La 1ª impresión es importante (especialmente cuando un sujeto es reacio a modificar)



Debemos esforzarnos a establecer un buen RAPPORT: relación de trabajo que facilita la comunicación entre dos personas (“buen rollo”).



Parte de la información que recojo tiene que ver con COMO RECOJO INFORMACIÓN y no únicamente QUÉ información.



Es necesario controlar las variables que pueden afectar, influir en el estudio:



Variables personales



- Del evaluador:



Algunas son inevitables, pero si las conocemos podemos controlarlas.



Sexo



Edad: el ser joven puede ser un inconveniente, la gente malfia de los profesionales jóvenes.



Raza: la etnia de los evaluadores es monotemática. Los evaluadores ya no son monolíticos (Ej. las distancias que guardan son diferentes entre diferentes etnias)



Aspecto externo: códigos no escritos sobre cual es el aspecto que las personas evaluadas esperan de ti. Hay lugares que exigen que los evaluadores tengan un cierto aspecto (determinadas normas).



Nivel de experiencia: al principio cuando es nulo esto es percibido por los sujetos, se puede combatir con prudencia, humildad y conocimiento (consultar, contrastar)



Nivel de conocimientos: es importante una formación sólida en conocimientos y en metodología. También tener conocimiento de la información que preocupa a los sujetos evaluados (Ej. Niño, conocer a Son Goku).



SESGOS a la hora de recoger información:



1. Sesgo confirmativo: prestar atención únicamente a los datos que parecen estar de acuerdo con mi hipótesis inicial.



2. Sesgo de primacía (“la primera impresión es lo que vale”): tendencia a quedarnos clavados en la primera impresión que tenemos.



3.Estimación sobre la base de la propia existencia: tendemos a incrementar la posibilidad que sucedan acontecimientos que coexisten.



Habilidades del evaluador



Comunicar bien, creer en lo que hacemos es algo que la gente detecta.



Valores del evaluador



De tipo ético (con relación a la elección de la intervención) y de trato humano (no dar falsas expectativas)



- Del sujeto:



Tipo demográfico (sexo, edad, raza)



Nivel cultural: Ej. Analfabeto. Hay que detectarlo a tiempo para planificar la evaluación de una forma o de otra. Tendremos que cambiar el registro, adecuarnos a la situación.



Motivación de las personas: es diferente según el ámbito (mucha en recursos humanos, muy poca en niños, nula en los adolescentes que no creen en los psicólogos...Si la motivación es baja la sinceridad y el cumplimiento de las tareas por parte del sujeto también son bajas.



Valores y creencias de las personas: pueden estar en contradicción con las intervenciones.



Percepción de la intervenciones que proponemos: las intervenciones deben parecer ÚTILES. (A veces se piensan que les tomas el pelo).



//Hª clínica , de antecedentes: recoger variables pasadas//



Variables del contexto:



(son diferentes en prisión que en recursos humanos)



El entorno influye y se puede controlar o no.



En esta primera fase es muy importante la observación asistemática(no la sistemática = técnica): observarlo todo y nada. Fijarte en aspectos de las personas, detalles, //Indicadores// No para diagnosticarlos, pero debemos fijarnos.



Ley del embudo: técnicas diferentes en las sucesivas fases. En las primeras fases las técnicas son de bajo coste y amplio espectro. Ej. Pruebas de cribado que descartan, entrevistas, autobiografía, listados de conducta, escalas...



3.2. Análisis del problema, formulación de hipótesis y deducción de enunciados



Teoría del caso: revisar todas las áreas que la teoría dice que puede ser el problema.



(Ej. Rubén)



Formular hipótesis, tantas como la Teoría te indique y además añadir la hipótesis respuesta a la demanda.



Hipótesis de tres tipos:



Hipótesis cuantitativa: permiten contrastar en qué medida está presente un determinado constructo. Ej. Rubén: cociente intelectual “Al aplicar la prueba de cociente intelectual los resultados de Rubén estarán dentro de la normalidad”



Hipótesis de semejanzas: Su contrastación nos permitirá decir si un sujeto presenta /no las características semejantes a otros sujetos ya clasificados en esas categorías. “Este sujeto presenta un trastorno por ansiedad generalizada” (DSM IV)



Hipótesis de asociación predictiva: establecer que la presencia de una serie de conductas me permite establecer predicciones contrastadas empíricamente acerca de la presencia de otras. Ej. Presencia de anorexia nerviosa nos puede hacer pensar /predecir la presencia de depresión. (Empíricamente contrastado!!!)



Estas tres hipótesis sirven para describir, clasificar el problema.



Deben relacionar entre si toda la información.



Deben realizarse dentro de la Teoría general.



- Al definir las hipótesis, éstas llevan implícito cómo vamos a investigar (además de qué vamos a investigar) Ej. Test de inteligencia (técnica): hay muchas técnicas.



3.3. Planificación de la recogida de información



Hay muchas técnicas en el mercado. La elección puede resultar compleja. La decisión la debemos tomar en base a tres criterios:



Utilidad



Calidad



Economía (no el precio $, sino con información añadida)



Estos criterios pueden variar en función del caso (una técnica puede ser útil en un caso y en otro no) Ídem con calidad y economía.



Pueden variar también en función de :



Sujeto



Momento de usarlo



Conocimiento de la prueba (nunca debemos probar directamente una prueba de evaluación real)



3.4. Obtención de la información



Técnico: aplicar la prueba + observar.



Es una fase comunicativa , me tengo que percatar si el sujeto está ansioso, preocupado, cansado, aburrido,...



Recoger todos esos aspectos no puntuables de la actuación del sujeto. Para luego hacer una valoración real. (1º cifra de ejecución real, 2º cifra de ejecución potencial)



Corrección : manual



Interpretación de resultados: depende del manual, de los conocimientos teóricos del constructo evaluado y no hay que olvidar la observación del sujeto!



Contrastar hipótesis (punto 3.5)



3.5. Contraste de hipótesis



Interpretación de las puntuaciones - hipótesis iniciales



3.6. Clasificación



Es el objetivo del método científico





Hipótesis correlacionadas



Sin tratamiento Clasificar y describir: DIAGNÓSTICO.



(me han pedido eso, no me han hecho una demanda de intervención)



Sin intervención



Final del proceso correlacional!!!! (El método científico aproxima el proceso correlacional y el experimental)



3.7. Elaboración y entrega de resultados



Informar de la clasificación al cliente.



Documento: El Informe psicológico



- claro



- comprensible para el receptor Requisitos éticos







- replicable Requisitos científicos



- contrastable



Además de esta entrega en papel , también tiene que haber una entrega ORAL.



// Hasta aquí el proceso es correlacional, a partir de este punto el proceso es experimental: modificación. Demanda de cambios!!!//



3.8. Elección de la intervención



Si hay demanda experimental: demanda de modificación. Puede ser hecha por otro evaluador distinto al que hizo el diagnóstico. Modificar supone saber porqué pasa (causas del problema).



Si la primera fase solo era descriptiva, no es suficiente para intervenir.! Hay entonces que volver a intervenir para encontrar las causas del problema: ANÁLISIS FUNCIONAL. Este supone establecer relaciones causales entre las diferentes variables. Estas relaciones deben ser controlables(se pueden manipular) e implican integrar las diferentes informaciones recogidas durante el proceso de evaluación.



Seguidamente se hace el DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN: hay que tener conocimiento sobre las técnicas más eficaces para determinados problemas. Además del análisis funcional tenemos que obtener otro tipo de información:



redes de apoyo social



capacidad de autocontrol de la persona



expectativas de la pers. Con relación a la intervención



recursos de la persona: económicos, habilidades personales…



3.9. Valoración de la información



Evaluar los resultados de la intervención:



¿Se han cumplido los objetivos? Para dar respuesta a eso hay que reevaluar el problema.



¿Los resultados son generalizables a problemas futuros? Reevaluaremos al cabo de un año, seis meses…



¿Se ha generado otro problema al eliminar el primero?



Hay dos tipos de criterios para valorar la intervención:



1. Criterio estadístico. Ej. “La tasa de alcoholemia en adolescentes ha bajado de un 87% a un 55%”. Estadísticamente es una intervención muy buena, pero socialmente es una intervención muy mala.



2. Criterio clínico o social. (APLICADO, EN CASO ÚNICO).



//Cuando evaluamos muchos sujetos usamos el criterio estadístico, no el de caso único.//

Evolución histórica del concepto de evaluación psicológica

Objetivos




Conocer el momento actual de la Evaluación Psicológica



Valorar aportaciones de los principales modelos teóricos a la E.P.



Reconocer el carácter aplicado de la disciplina



Comprender los cambios y el momento actual como consecuencia de las demandas sociales y los modelos teóricos predominantes.



Contenidos





1. Requisitos científicos y sociales de la E.P.



2. La disciplina desde su inicio hasta la II Gran Guerra (Coexisten tres modelos: el psicométrico, médico y psicodinámico.)



3. La Evaluación Psicológica desde la Guerra hasta los 70



3.1. El modelo conductual



4. Cambios sociales y evolución de los modelos teóricos a partir de los 70



4.1. El conductismo paradigmático como propuesta integradora



5. Cambio en la acepción de la disciplina



6. La Evaluación Psicológica en la actualidad



7. La Evaluación Psicológica en nuestro país



- Primeras formas de evaluación: tarot, oráculo, horóscopo.....NO CIENTÍFICO



- Aportaciones de las formas arcaicas de evaluación:



Características psicológicas pueden ser descritas



Existen diferencias individuales



Primeras propuestas de taxonomías ( aries, géminis, piscis...)



Necesidad de especialistas ( chaman, alguien con conocimientos especiales)



Influencia de las características psicológicas en la vida del sujeto.



1. Requisitos científicos y sociales de la Evaluación Psicológica



1) Importancia causa - efecto



2) Concepción de la naturaleza humana (hasta ese momento éramos criaturas de Dios, y así no había necesidad de evaluarnos)



3) Avances de las ciencias médicas: neurología (Paulov)



4) Desarrollo de fisiología experimental



5) Avances en el campo matemático y estadístico. (Gauss)



6) Interés por el bienestar y la educación (derechos a educación, salud,..derechos humanos!!)



7) Impacto de la Teoría Evolucionista de Darwin (“Estudiar el hombre como un animal más”)



// Acontecimientos sociales ------------ demandas //



2. La disciplina desde su inicio hasta la II Gran Guerra



A principios del siglo XIX coexisten 3 modelos, formas de entender el comportamiento.



a) El modelo psicométrico o de rasgos





Características de la evaluación psicométrica:



1. Uso de modelos extensivos: datos que provienen de gran cantidad de personas.



2. Uso de procedimientos estandarizados y cuantificables (constructos que se pueden medir!!)



3. Fórmula : C (f) O La conducta depende de la persona, no del ambiente.



O son constructos que se manifiestan de forma indirecta



(Según este modelo hay que medirlos: VI)



// Medir para comparar, predecir y por lo tanto controlar (objetivo de este modelo)//



4. Predicción:



- Relación puntuación - conducta criterio mediante técnicas estadísticas



Comparación del individuo dentro de un continuo (Gauss)





5. Partir de este modelo supone asumir que la conducta humana es estable y que se puede asumir



6. Criterios de Normalidad (no siempre coinciden ):



- Estadístico: comparar las cifras con relación a muchos datos. El sujeto comparado con la mayoría.



- Social: con el tiempo a prevalecido!!! Ej. Homosexualidad ahora ya es normalidad.





De Norma: Puntuación del sujeto comparado con normas



TESTS



De Criterio: Puntuación del sujeto comparado con criterio



Ej. Examen final, criterio = 5 es aprobado



//Test normativo criterial//



Este modelo ha ido mejorando, evolucionando



Aportaciones a la Evaluación Psicológica:



El desarrollo en la T ª de la medida de var. psicológicas.



Una gran aportación tecnológica con abundante material psicométrico que permite evaluar a poblaciones grandes o diversas con bajo coste.



El desarrollo de una metodología del control de calidad métrico.



Un planteamiento normativo de la evaluación



Limitaciones de este modelo:



Su consideración de la estabilidad de la conducta con independencia de la situación.



Su escaso valor práctico al considerar “anormal”(no frecuente) cualquier desviación normativa.



Los problemas metodológicos inherentes a las fuentes de error de los tests.



Su escasa capacidad predictiva sobre aspectos comportamentales puramente situacionales, la planificación de tratamientos o su valoración. (NO útiles para diseñar una intervención).



Su incapacidad de explicación del comportamiento humano.



Resumen:



Concepto = medición



Técnicas = tests psicométricos



Objetivo = medición, clasificación (comparar) y predicción



Finalidades prácticas = selección (criba), orientación, diagnóstico (categorías, taxonomías), evaluación de rendimiento.



b) Modelo médico



Características de la evaluación médica:



Contrapuesta a la visión psicométrica



Psiquiatría Europea: forma de entender el ser humano más global (“intuición”)



Considera el comportamiento observable como un SIGNO (Ej. Párpado blanca denota anemia), y los síntomas (Ej. cansancio) y datos son INDICADORES de una patología subyacente.



Fórmula: C (f) O El Organismo no son constructos sino que es lo orgánico.



(organismo = S.N, cerebro)



Pretende detectar el origen de los problemas (factores etológicos), determinar el curso y la intervención adecuada.



Busca información de tipo Epidemiológico



Utiliza técnicas de evaluación: Extensivas Y Intensivas (autoinformes Hªclínica, observación, entrevista,...)



Da poca importancia a factores ambientales



Aportaciones a la Evaluación Psicológica:



Su énfasis en los ASPECTOS BIOLÓGICOS de los trastornos conductuales



La importancia que ha conferido a la necesidad de las clasificaciones (taxonom.)



Limitaciones de este modelo:



Su reduccionismo causal incompatible con los trastornos psicológicos. (Trastornos únicamente referidos al organismo no es útil)



El papel pasivo que el concepto “enfermedad” asigna. (Concepto de la medicina clásica)



Los inconvenientes del “etiquetado” diagnóstico.



FALTA VALIDEZ, FIABILIDAD Y UTILIDAD DIAGNÓSTICA !!!



Su tendencia a intervenir con tratamientos no psicológicos alteraciones conductuales que podrían ser tratadas mediante intervención psicológica. (Farmacología)



c) Modelo Psicodinámico



Surge ante el fracaso del modelo médico de no poder explicar alguna enfermedad como por ejemplo la Histeria. En realidad surge dentro del modelo médico (entre neurólogos y psiquiatras)



Características de la evaluación psicodinamica:



Considerar el comportamiento observable como SIGNO de los PROCESOS INCONSCIENTES y de los RECURSOS ADAPTATIVOS.



Utiliza métodos intensivos: estudio del individuo de manera idiográfica (no-comparación con otras personas): biografías, recuerdos tempranos, técnicas proyectivas, sueños.



Estas técnicas quedan exentas de estudios de VALIDEZ o FIABILIDAD.



Pretende la descripción y comprender al sujeto.



Sus objetos de evaluación :



Procesos y contenidos inconscientes , estructura intrapsíquica.



Valoración de la accesibilidad del sujeto al tratamiento psicoanalítico.



El criterio de normalidad es adaptativo -social y el ideal - subjetivo.



Aportaciones a la Evaluación Psicológica:



La relevancia que da a acontecimientos de la historia pasada del sujeto.



La inclusión por primera vez de algunos procesos cognitivos



Limitaciones de este modelo:



El elevado nivel de inferencia de sus aseveraciones. Sus conceptos son difíciles de cuantificar u observar lo que hace la investigación científica imposible dentro de este marco. CORPUS TEÓRICO: NO método científico.



El determinismo que supone aceptar sus principios. (No controla nada, no podemos cambiarlo. Nos movemos por instintos, pulsiones..)



El coste social de sus intervenciones.



Su falta de rigor científico que influye en la falta de fiabilidad y validez de sus técnicas



SINTESIS HASTA LA II GUERRA MUNDIAL:



1. Concepción de la conducta C (F) O, los tres modelos tienen en común



2. Hay divergencia entre los tres modelos respecto al concepto de O:



* Psicométrico: O = constructos que hay que medir, se manifiestan de forma indirecta



* Médico: O = S.N. orgánico, se manifiesta de forma directa.



* Psicodinámico: O = comportamiento observable signo de los procesos inconscientes



EVALUACIÓN TRADICIONAL (anterior a II Gran Guerra)





Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo



Modelo métrico Modelo médico



(TESTOLOGÍA) Modelo psicodinámico



(PSICODIAGNÓSTICO)



3. La Evaluación Psicológica desde la Guerra hasta los 70



Hay necesidad de intervención después de la guerra, hay más necesidad de intervención emocional, social,... Los modelos anteriores NO sirven para este tipo de intervención (en una situación de desencanto).



En EUA resurge una propuesta que anteriormente ya tuvo su momento, las necesidades del momento hacen resurgir el CONDUCTISMO RADICAL E R



3.1. El modelo conductual (Watson)





Se centra en la resolución de problemas



Características:



1. Rechazo del uso de pruebas estandarizadas!



2. Carencia de los problemas de etiquetaje y la clasificación ya que hacía una propuesta de evaluación intrasujeto.



3. Medición de aspectos cuantificables: parámetros como frecuencia, intensidad y duración de conductas que se consideraban relevantes.



4. Interés por desvincularse del modelo médico



//ES LA PRIMERA VEZ QUE SE EVALUAN COSAS//



Ruptura con todo lo anterior!!! Obsesión porque lo que ocurrió antes de la guerra no vuelva a ocurrir. Ruptura con las formas de hacer anteriores. Aunque surge de una crítica de otros modelos también tienen sus limitaciones!!!



Limitaciones:



1. Limita la conducta a lo observable. Supedita el concepto de conducta al método (todo aquello que no se pueda observar no se estudia).



2. Difícil aplicación práctica de la técnica de observación



3. Preocupación por la VALIDEZ de su diseño (validez experimental)



//Es la primera vez que se propone modificar la conducta humana!! Es decir EXPERIMENTAR para demostrar la causa de un problema//



4. Única técnica que proponen es la observación.(Tienen interferencias, es una técnica imperfecta).



Aportaciones:



1. Énfasis en la objetividad (Desde el punto de vista del procedimiento científico)



2. Importancia de las variables ambientales como factor explicativo del comportamiento humano



3. Importancia de la UTILIDAD SOCIAL! (A veces se tacha de pragmático)



4. Cambios sociales y evolución de los modelos teóricos a partir de los 70



Debido a las situaciones sociales todos los modelos sufren CAMBIOS.



(Ej. EUA en los años 60 quemaron públicamente todas las pruebas psicométricas.)



Cambios en el modelo métrico:



- Teoría de la generabilidad y TRI.



Cambios en el modelo médico:



- Cambio del concepto de enfermedad (salud física, mental, social..)



- Operativización de las clasificaciones. (Decir los criterios utilizados)



(Ej. Depresivo: caract. Objetivamente valoradas, observadas)



Modelo conductual:



- Muchos cambios



- Inclusión de variables intermedias y técnicas pertinentes.



- Problema social: contextos de evaluación GLOBALES.



- Para poder demostrar la utilidad de las intervenciones: evaluación de la eficacia y la efectividad.



4.1. El conductismo paradigmático como propuesta integradora



La relación entre las variables implicadas en la conducta (C) seria la siguiente:



E1 O1 RBC O2 C





O3



E2



Modelo de conducta paradigmático



RBC = f E1



RBC = f O2



C = f RBC Variables que son objeto de evaluación.



C = f E2



C = f O2, O3



E1 = Condiciones ambientales históricas. Ej. Ambiente puede enlantecer el proceso e aprendizaje. (Cambio con respecto al modelo del conductismo radical!!!)



O1 = Condiciones biológicas históricas. Son potencialmente responsables de la constitución de la personalidad. Ej. Nacer con síndrome de Dawn.



O2 = Condiciones biológicas actuales. Pueden afectar a los Repertorios Básicos de Conducta que ya existían antes.(Los RBC son cambiables porque existe O2)



E2 = Condiciones ambientales actuales. Pueden aumentar o disminuir una conducta.



O3 = maduración, envejecimiento, enfermedad que cambian el organismo.



- Es un modelo diacrónico: evalúa cosas que no tienen lugar en un mismo tiempo.



- O es siempre fisiológico.



Metodología:



Multitud de técnicas: informes verbales (emociones, expectativas.... que afectan a la conducta!!), entrevistas, pruebas de corte psicométrico, observación,..



Crítica:



- No se considera el papel de la herencia (biología).



(Ambiente tiene más peso que el organismo??, para determinados constructos pesa más la herencia y para otros pesa más el ambiente)



6. La Evaluación Psicológica en la actualidad



Visión que ha recuperado el interés por lo cognitivo, donde se observa un talante más receptivo, más integrada con modelos ya no contrarios / antagónicos sino complementarios. El reduccionismo para explicar la conducta está completamente aparcado.



Las dos premisas que se exigen para hacer evaluación psicológica son:



Búsqueda de garantías científicas



Utilidad de lo que se hace.



Llevar una evaluación = proceso de toma de decisiones, en el que lo que uno hace va a depender del tipo de problema, de la demanda, del bagaje técnico de uno mismo (soy o no soy capaz.) BASADO EN EL RIGOR!





7. La Evaluación Psicológica en nuestro país



Muchas aportaciones españolas a la evaluación psicológica



Técnicas buenas / malas según el uso del evaluador



Elaboración de pruebas



Estamos dentro del circuito judicial



Manejo de poblaciones multiculturales: habilidades comunicativas!!



Definición oficial de evaluación psicológica:



Disciplina fundamentalmente aplicada de la Psicología que implica un proceso, mediante el cual se obtiene información que nos permite llevar a cabo un estudio científico de un sujeto/grupo o objeto en sus diversos niveles de complejidad. Este estudio se lleva a cabo a través de diferentes procedimientos, con objetivos de clasificación, modificación o valoración y con diversas finalidades ya sean prácticas o de investigación.



8. Vocabulario: diferencias entre conceptos que se pueden confundir





Evaluación: lo que evaluamos sean SUJETOS (assessment)



Valoración: lo que valoramos son ENTES, no personas (evaluation)



Psicodiagnóstico: reservado para evaluaciones en ámbito CLÍNICO.(problemas)



Evaluación: puede darse en clínica si hacemos programas de intervención...



Técnica: procedim. De recogida de información. Hay veces que no son físicamente tangibles (abstractas) y las materializamos en un soporte físico.(Ej. Autoinforme)



Instrumento: soporte físico de la técnica. (Nombre, apellido del autor y se puede consumir).Ej. EPQ (técnica Autoinforme)



Test: una de las técnicas más populares. Reservamos esta palabra para aquellas tecn. que nos permiten obtener una puntuación para un sujeto y con ella comparar con el grupo normativo de referencia.



Criterio normativo: norma, estandarizada



Criterio criterial: social, del experto,....

La disciplina desde su inicio hasta la II Gran Guerra

A principios del siglo XIX coexisten 3 modelos, formas de entender el comportamiento.




a) El modelo psicométrico o de rasgos





Características de la evaluación psicométrica:



1. Uso de modelos extensivos: datos que provienen de gran cantidad de personas.



2. Uso de procedimientos estandarizados y cuantificables (constructos que se pueden medir!!)



3. Fórmula : C (f) O La conducta depende de la persona, no del ambiente.



O son constructos que se manifiestan de forma indirecta



(Según este modelo hay que medirlos: VI)



// Medir para comparar, predecir y por lo tanto controlar (objetivo de este modelo)//



4. Predicción:



- Relación puntuación - conducta criterio mediante técnicas estadísticas



Comparación del individuo dentro de un continuo (Gauss)





5. Partir de este modelo supone asumir que la conducta humana es estable y que se puede asumir



6. Criterios de Normalidad (no siempre coinciden ):



- Estadístico: comparar las cifras con relación a muchos datos. El sujeto comparado con la mayoría.



- Social: con el tiempo a prevalecido!!! Ej. Homosexualidad ahora ya es normalidad.





De Norma: Puntuación del sujeto comparado con normas



TESTS



De Criterio: Puntuación del sujeto comparado con criterio



Ej. Examen final, criterio = 5 es aprobado



//Test normativo criterial//



Este modelo ha ido mejorando, evolucionando



Aportaciones a la Evaluación Psicológica:



El desarrollo en la T ª de la medida de var. psicológicas.



Una gran aportación tecnológica con abundante material psicométrico que permite evaluar a poblaciones grandes o diversas con bajo coste.



El desarrollo de una metodología del control de calidad métrico.



Un planteamiento normativo de la evaluación



Limitaciones de este modelo:



Su consideración de la estabilidad de la conducta con independencia de la situación.



Su escaso valor práctico al considerar “anormal”(no frecuente) cualquier desviación normativa.



Los problemas metodológicos inherentes a las fuentes de error de los tests.



Su escasa capacidad predictiva sobre aspectos comportamentales puramente situacionales, la planificación de tratamientos o su valoración. (NO útiles para diseñar una intervención).



Su incapacidad de explicación del comportamiento humano.



Resumen:



Concepto = medición



Técnicas = tests psicométricos



Objetivo = medición, clasificación (comparar) y predicción



Finalidades prácticas = selección (criba), orientación, diagnóstico (categorías, taxonomías), evaluación de rendimiento.



b) Modelo médico



Características de la evaluación médica:



Contrapuesta a la visión psicométrica



Psiquiatría Europea: forma de entender el ser humano más global (“intuición”)



Considera el comportamiento observable como un SIGNO (Ej. Párpado blanca denota anemia), y los síntomas (Ej. cansancio) y datos son INDICADORES de una patología subyacente.



Fórmula: C (f) O El Organismo no son constructos sino que es lo orgánico.



(organismo = S.N, cerebro)



Pretende detectar el origen de los problemas (factores etológicos), determinar el curso y la intervención adecuada.



Busca información de tipo Epidemiológico



Utiliza técnicas de evaluación: Extensivas Y Intensivas (autoinformes Hªclínica, observación, entrevista,...)



Da poca importancia a factores ambientales



Aportaciones a la Evaluación Psicológica:



Su énfasis en los ASPECTOS BIOLÓGICOS de los trastornos conductuales



La importancia que ha conferido a la necesidad de las clasificaciones (taxonom.)



Limitaciones de este modelo:



Su reduccionismo causal incompatible con los trastornos psicológicos. (Trastornos únicamente referidos al organismo no es útil)



El papel pasivo que el concepto “enfermedad” asigna. (Concepto de la medicina clásica)



Los inconvenientes del “etiquetado” diagnóstico.



FALTA VALIDEZ, FIABILIDAD Y UTILIDAD DIAGNÓSTICA !!!



Su tendencia a intervenir con tratamientos no psicológicos alteraciones conductuales que podrían ser tratadas mediante intervención psicológica. (Farmacología)



c) Modelo Psicodinámico



Surge ante el fracaso del modelo médico de no poder explicar alguna enfermedad como por ejemplo la Histeria. En realidad surge dentro del modelo médico (entre neurólogos y psiquiatras)



Características de la evaluación psicodinamica:



Considerar el comportamiento observable como SIGNO de los PROCESOS INCONSCIENTES y de los RECURSOS ADAPTATIVOS.



Utiliza métodos intensivos: estudio del individuo de manera idiográfica (no-comparación con otras personas): biografías, recuerdos tempranos, técnicas proyectivas, sueños.



Estas técnicas quedan exentas de estudios de VALIDEZ o FIABILIDAD.



Pretende la descripción y comprender al sujeto.



Sus objetos de evaluación :



Procesos y contenidos inconscientes , estructura intrapsíquica.



Valoración de la accesibilidad del sujeto al tratamiento psicoanalítico.



El criterio de normalidad es adaptativo -social y el ideal - subjetivo.



Aportaciones a la Evaluación Psicológica:



La relevancia que da a acontecimientos de la historia pasada del sujeto.



La inclusión por primera vez de algunos procesos cognitivos



Limitaciones de este modelo:



El elevado nivel de inferencia de sus aseveraciones. Sus conceptos son difíciles de cuantificar u observar lo que hace la investigación científica imposible dentro de este marco. CORPUS TEÓRICO: NO método científico.



El determinismo que supone aceptar sus principios. (No controla nada, no podemos cambiarlo. Nos movemos por instintos, pulsiones..)



El coste social de sus intervenciones.



Su falta de rigor científico que influye en la falta de fiabilidad y validez de sus técnicas



SINTESIS HASTA LA II GUERRA MUNDIAL:



1. Concepción de la conducta C (F) O, los tres modelos tienen en común



2. Hay divergencia entre los tres modelos respecto al concepto de O:



* Psicométrico: O = constructos que hay que medir, se manifiestan de forma indirecta



* Médico: O = S.N. orgánico, se manifiesta de forma directa.



* Psicodinámico: O = comportamiento observable signo de los procesos inconscientes



EVALUACIÓN TRADICIONAL (anterior a II Gran Guerra)





Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo



Modelo métrico Modelo médico



(TESTOLOGÍA) Modelo psicodinámico



(PSICODIAGNÓSTICO)