DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO DE LOS GRUPOS EN PSICOLOGÍA SOCIAL
a) El desarrollo histórico del
estudio de los grupos en psicología social se inicia con una polémica
relacionada con la existencia o no de entidades supraindividuales como la mente
de grupo:
- El antecedente más importante
es la obra de Le Bon Psichologie des foules y se le describe
como un “alma colectiva”, dotada de unidad psicológica, donde el
individuo se sumerge dándose una degradación de su comportamiento, que se hace
irracional y emocional, mediante mecanismos de sugestión y contagio.
o
Establece así un nexo entre los procesos psicológicos y los
fenómenos sociales
- Mc Dougall, The Group Mind,
es la obra que desata la polémica de forma más directa.
o
La vida de los grupos resultan ser algo más que la suma de
los individuos, por lo que las leyes que los rigen son diferentes a las que
gobiernan el comportamiento individual.
o
Para caracterizar a los grupos, recurre al Principio de organización cuyos efectos
son el espíritu de grupo y una vida mental colectiva.
o
A pesar de compartir algunas de las ideas de Le Bon (organización propia de los
grupos), McDougall contrarresta los
aspectos de desestructuración del comportamiento que éste exponía.
o
Definición d Grupo:
sistema organizado d fuerzas q tiene vida propia, un poder d moldear a todos
los componentes individuales y un poder de perpetuarse como un sistema idéntico
a sí mismo, sujeto sólo a un cambio gradual.
-
F. Allport, desde su posición
individualista, niega la existencia de una entidad como la mente de grupo que
fuera independiente y distinta a la suma de los individuos.
b) Distintos modos de resolver, a
nivel conceptual y empírico, la dicotomía grupo-individuo:
- Sherif demuestra experimentalmente la existencia de las normas
de grupo.
- Lewin opone un concepto genotípico
de grupo basado en la interdependencia
entre los miembros o subpartes del grupo a un concepto
fenotípico basado en la semejanza,
y propone que el método experimental es el mejor modo de enfrentarse al
problema de la entidad de los grupos.
- Asch, para enfrentar las posturas extremas individualismo-mente
de grupo, parte de una definición de la interacción que implica reciprocidad entre los que están en
interacción y la existencia de un campo compartido.
o Aceptando que los procesos
psicológicos se den sólo en los individuos, Asch, indica que las acciones de
grupo tienen un carácter real y siguen leyes que no se pueden
reducir a componentes, son fruto de la interacción: “Los fenómenos de
grupo son tanto un producto como la condición de las acciones de los
individuos”.
o El requisito para realizar la
acción de grupo es que los individuos
tengan una representación de la acción conjunta, de sus acciones y de las de
los demás, así como de las interrelaciones.
o Por tanto, a través de la
interacción emergen nuevas propiedades y relaciones que no son idénticas a
las de los individuos que lo constituyen.
- Turner, como eco de la posición de Asch, sostiene que si bien los
procesos mentales residen sólo en los individuos, no quiere decir que el grupo
no sea más que la suma de éstos.
c) Perspectiva de la Identidad Social Tajfel y Turner:
- Analizan los procesos por los
que el individuo se transforma y su comportamiento adquiere carácter colectivo,
al compartir una identidad social dentro de un grupo frente a otros grupos,
mostrando la importancia de la dimensión intergrupal en el fenómeno grupal.
d) Desde la Cognición Social:
- Resuelven la controversia
mediante el procesamiento de la
información de grupo, como “el grado en que la información, las ideas y los
procesos cognitivos son compartidos
o están siendo compartidos entre los miembros de grupo” (Hinsz, Tindale y Vollrath)
- Lo importante es el compartir
en el grupo, lo que se comparte tiene mayor impacto.
- Compartir la información o
los recuerdos.
- Compartir creencias y
compartir ser conscientes de que se comparten.
1.1 El
Desarrollo Inicial
Diversos autores
coinciden en señalar que el momento inicial del desarrollo del tema de los
grupos en Psicología social se produjo antes de la Segunda Guerra Mundial,
cuando los grupos comienzan a considerarse como objeto de conocimiento
científico.
Cartwright y Zander
definen la dinámica de grupos como “el
campo de investigación dedicado a obtener conocimiento sobre la naturaleza de
los grupos, sus leyes de desarrollo y sus interrelaciones con individuos, otros
grupos e instituciones”. Esta definición articula distintos niveles de
análisis: individual, grupal e institucional.
Las Características
que le asignan son las siguientes:
1. Énfasis en la investigación
empírica teóricamente orientada, (equilibrio entre lo teórico y la
investigación)
2. Interés en la dinámica y en
la interdependencia de los fenómenos y en las leyes que rigen sus relaciones.
3. Relevancia interdisciplinar
(sociología, antropología…)
4. Aplicabilidad potencial de
los hallazgos a la práctica social
Condiciones
que favorecieron este desarrollo científico:
1. Una sociedad que lo apoya y
le concede un gran valor a la ciencia, y que parte de la convicción de que se
puede enfocar los problemas sociales desde la investigación y que mediante su
estudio sistemático podría llevar a su solución.
2. Desarrollo de profesiones que
se sirven de los grupos y que comprueban la importancia de los procesos
grupales y de las relaciones humanas: trabajo social, psicoterapia, educación o
administración. Énfasis práctico sin dejar a un lado la investigación
sistemática.
3. Desarrollo de la ciencia
social y, en particular, de ciertas técnicas de investigación como la
experimentación. Ej: el test sociométrico propuesto por J.L. Moreno.
Hitos
más importantes del trabajo en ese primer momento:
- Sherif: sus estudios sobre el surgimiento de Normas en grupo:
o
Que los conceptualiza como marcos de referencia a partir de
los cuales se enjuicia la realidad.
o
Como propiedades emergentes en los grupos y cuya influencia
se puede demostrar experimentalmente.
- Newcomb: trabajos sobre el Anclaje
de actitudes en grupo:
o
Llega a mostrar como los grupos moldean las actitudes de sus
miembros, mediante el refuerzo a los que se atienen a las actitudes dominantes,
permitiéndoles así ocupar posiciones destacadas en el grupo.
- Lewin, Lippit y Whyte: estudios sobre Liderazgo y Atmósfera de grupo, y cómo esa atmósfera a su vez determina las
conductas. Ej: nivel de agresividad de los miembros del grupo.
- Creación de dos instituciones
directamente vinculadas al estudio de la dinámica grupal, bajo el auspicio de Lewin: demostrándose la importancia de
la conexión investigación-práctica:
o
El Research Center for
Group Dynamics, dependiente del MIT, 1946, dedicado a la investigación
o
National Training Laboratories, 1947, destinados a la
formación y entrenamiento de líderes comunitarios y profesionales en
habilidades de dirección de grupos.
1.2 Evolución Posterior
Posterior a la
SGM se da un crecimiento incorporando nuevas áreas de investigación sobre
influencia, a partir de la investigación sobre conformismo, conflicto,
comunicación intragrupal, liderazgo y productividad de grupo, floreciendo la
investigación sobre grupos.
Finales
de los años 60: se inicia una pérdida de interés por los grupos en Psicología social
- Explicaciones propuestas:
o
Las que aluden a aspectos pragmáticos: dificultades
para realizar investigación sobre grupos: recogida de datos, número de
participantes necesarios, exigencia de más recursos o mayor sofisticación
exigida en los análisis.
o
Ausencia de una teoría integradora de la investigación en el dominio de
los pequeños grupos.
o
Auge de la cognición social como paradigma dominante:
se desplazó la investigación de fuera a dentro, los grupos dejaron de
considerarse como realidad externa y se convirtieron en una realidad en la
mente de las personas.
o
Steiner, dio una explicación
societal de la evolución del estudio de grupos: esa evolución reflejaba
tendencias en la sociedad con un retraso aproximado de 10 años y que el interés
por los grupos se corresponde con etapas de conflicto. De esta forma:
§ En los años 50: el auge en el
estudio de los grupos se relacionaría con los conflictos de la década anterior
y la pérdida de interés posterior se correspondería a la relativa calma de los
años 50.
§ Pronosticaba un nuevo auge en
este campo de estudio que debería reflejar los conflictos de finales de los 60.
§ Sin embargo, no se produjo
ese aumento de interés por los grupos, y Steiner
lo explica diciendo que el conflicto de fines de los 60 dio lugar a dudas acerca
del futuro de la sociedad y llevó a dar prioridad a metas individuales frente a
las colectivas. Revisó su hipótesis y realizó explicaciones atributivas:
las épocas de desorden sólo llevan a interesarse por los grupos, no por los
individuos. O sea, el interés de los psicólogos sociales por los grupos se dará
sólo cuando éstos y no la sociedad, parecen precisar atención.
§ No incluye entre sus
soluciones el considerar al grupo como unidad de análisis, sino algo más
ambicioso: insertar al individuo en un sistema más amplio. Lo cual llevaría al
interés por la psicología ambiental y la organizacional. Y además indica que la
investigación sobre grupos se realizará fuera de los departamentos de
psicología social y sociología. A lo que algunos revisores posteriores parecen
darle la razón.
§ Posteriormente ya no aludía a
causas societales sino a causas dentro de la psicología social, mayor
interés por lo intrapsíquico que por la observación de la interacción, al
estudio de conductas únicas y no a secuencias de interacción. Dificultades para
relacionar los hechos observados, de particular importancia en los grupos,
donde se enfrentan múltiples variables simultáneas y en donde se da un proceso
constante. Hay que observar la reciprocidad de la conducta. Se desarrollan teorías
unicausales y no multicausales, se prefiere la búsqueda de causas
próximas y no las causas distantes. Mayor abundancia de estudios de
laboratorio frente al estudio de la conducta en grupos en contextos naturales.
1.3 Algunas Direcciones Actuales En El Estudio
De Los Grupos
Moreland, Hogg y Hains realizaron un análisis de
publicaciones en tres revistas importantes de Psicología Social para poner a
prueba la hipótesis de Steiner de que el campo de los grupos refleja las
tendencias societales.
Resultados del
análisis:
- Dan poco apoyo a la hipótesis
d q el interés por los grupos aumentaría después d un periodo d conflictos tras
un lapso de 8-10 años. No se produjo el aumento esperable a fines de los 70,
como consecuencia de los conflictos de fines de los 60, xo hay un incremento d
estudios a los comienzos de los 90, después d una etapa d relativa tranquilidad
societal en los 80.
- Proponen que un elemento de
la historia interna, como la alta de integración teórica, pueda ser la
responsable del declive y proponen que el resurgir pueda deberse a dos
tendencias emergentes:
1. El entusiasmo de los
psicólogos de USA por los enfoques europeos en el estudio de grupos que incluye
tanto el enfoque de la categorización
social de Tajfel en el dominio
intergrupal, como los trabajos sobre la influencia
minoritaria de Moscovici
2. El interés por el enfoque de la cognición social
aplicado al estudio de los grupos en trabajos sobre estereotipos o sobre la
percepción de la variabilidad en los grupos.
Realizaron un
segundo estudio analizando las frecuencias de trabajos de investigación en distintas
categorías de contenido y metodología. Resultados:
- Predominio de estudios de laboratorio (76%), experimentos de campo
(3%), estudios de observación de grupos naturales (1%).
- Área d contenido más amplia: el comportamiento intergrupal (38%),
luego el desempeño de grupo (23%), seguido del conflicto intragrupal
(17%), estructura d grupo (8%), composición d grupo (7%) y ecología de los
grupos (4%).
- Dos grandes influencias teóricas: el enfoque europeo en un 16% de
artículos dedicados en su mayoría a las relaciones intergrupales y en
menor % al conflicto intragrupal. El 31% sobre cognición social que en
mayoría también se referían a relaciones intergrupales.
Tendencias en
la actualidad:
1. Estudio de grupos desde
distintas disciplinas y publicación diseminada sobre esos estudios: proliferan
trabajos en el campo de las organizaciones o en el de la comunicación.
2. Aumento de estudios sobre
procesos intergrupales, y asociados a ellos ciertos procesos sociocognitivos
específicos, como los estereotipos.
3. Aumento de interés por
procesos intragrupales: la influencia en grupos.
4. Tendencias en el dominio
teórico: enfoque de los procesos de cognición social compartida, los grupos
como sistemas abiertos dentro de otros sistemas más amplios. Mayor
vinculación entre el estudio de procesos intra e intergrupales.
Explicaciones
de esas tendencias de actualidad: Hogg y Tindale destacan dos
reconceptualizaciones
a. Cognición social (destacando su carácter
social y compartido, fruto del consenso, haciendo que los grupos se conviertan
en el contexto en el que se produce la cognición social)
b. Yo: se pasa de una óptica
individualista a una definición social, debido a dos enfoques:
- La aportación desde la
perspectiva de la identidad social que explica la transformación del Yo
y del comportamiento desde lo individual a lo colectivo en función del contexto
social.
- La del enfoque cultural:
la comparación de culturas colectivista (indicando el peso de los endogrupos
importantes para la autodefinición de los individuos) e individualistas.
8:50
|
Etiquetas:
PSICOLOGÍA SOCIAL
|
This entry was posted on 8:50
and is filed under
PSICOLOGÍA SOCIAL
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario