ORIGEN Y NATURALEZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Hacer de la psicología una ciencia natural específica es el hecho básico de la psicología moderna. Esto significa dos cosas:
4.1.- ORIGEN DE LAS CIENCIAS NATURALES:
a/ Remoto: Grecia siglo VII-V a. C. (momento eje de la historia). Además de los cambios económicos, culturales, políticos, sociales... se produce en la filosofía griega la confluencia de un (marco metateorético de la ciencia) triple factor teórico (que más tarde daría pie a las ciencias naturales):
Naturalismo Estudio de la naturaleza desde la misma naturaleza.
!
NaturalezaPhisis " Dioses
!
Realidad autónoma, independiente, base de todas las ciencias y que puede explicarse por sí misma, por sus propias leyes.
Racionalismo En lugar de acudir a la autoridad, la realidad puede
! explicarse racionalmente.
RazonamientoLogos " Autoridad
!
Confianza en la razón porque por sí misma puede entender las leyes de la naturaleza, puede entender el ser.
Teoretismo Ver intelectualmente, con razón las cosas, sin buscar en
! ellas una aplicación práctica.
Theoria " Praxis
!
Culto al pensamiento desinteresado, riguroso, bien hecho (por el valor que tiene en sí mismo) frente a las excesivas exigencias de la práctica.
Consecuencias de este triple factor (en Grecia):
- Superación del “mito” como método de explicación.
- Nace la filosofía, primera aventura racional del ser humano para entender lo que le rodea (la naturaleza).
- Creación de la primera ciencia formal: La Matemática (Los números normales y las medidas son formales, no reales pues no tratan de la realidad). La matemática es una ciencia que trata la lengua exacta que nos permite hablar del mundo. El primer libro de matemática fue Ta Elementa de Euclides.
Pero el pensamiento griego no crea las ciencias naturales, sino que pone las bases para su creación. Los griegos no fueron más allá del estudio de la naturaleza por medio de la filosofía, porque con el esclavismo, el pensamiento no era más que un juego.
b/ Próximo: El nacimiento de la físico-matemática en el siglo XVII fue el gran acontecimiento cultural de la Edad Moderna. Hay varios momentos importantes para entender este surgimiento:
1.-Preparación:
Francis Bacon era un filósofo de la ciencia. Escribió “Novum Organum” (nuevo instrumento), en contra de la recopilación de libros de lógica de Aristóteles llamada “Organum” ( ò , Instrumento) a la que Bacon denominó “Betus Organum” (Viejo Instrumento) que trataba de la lógica de los conceptos, la de los enunciados y la de los argumentos. En el “Novum Organum” Bacon hace dos cosas:
1º Critica duramente el modo antiguo de hacer ciencia, la autoridad (Aristóteles) como argumento, la deducción (de lo universal a lo particular): valor real del silogismo (expresión modélica, paradigmática del argumento deductivo; no informa acerca de la realidad), y el teoreticismo: la ciencia no sólo sirve para estudiar, también para actuar.
2º Defiende la utilidad del saber, la inducción (tablas baconianas) como estructura lógica para crear la ciencia natural, y el experimento para construir el saber.
No tuvo ningún resultado, ninguna aportación científica (ley física), pero creó una nueva filosofía del conocimiento que se extiende por todas las universidades europeas.
2.- Nacimiento:
Galileo Galilei (siglo XVI, nació en Toscana (Italia)) fue uno de los primeros autores que escribió en su lengua natal (toscana), aunque también escribió en latín.
Sus obras más importantes son “Discorsi” (Discursos), Diálogos sobre los dos grandes sistemas del mundo (Copernicano y Ptolomeico Centro del universo, la tierra) y Tratado del movimiento (Primeras páginas de la matemática-física).
Su principal objetivo era crear un nuevo saber sobre la naturaleza, como lo había hecho Copérnico en astronomía, a nivel de la física, una revolución.
Su trabajo obtuvo dos grandes aportaciones. Por un lado un nuevo estudio científico sobre el movimiento (había filosofía, no ciencia), fenómeno central de la física, de la naturaleza. Reducir el movimiento universal a movimiento local, de choque y repulsión, como proceso cuantitativo. Estudio que parte de la hipótesis matemática experimentalmente controlada cuyo resultado fue la formulación de las primeras leyes físicas del movimiento. Y por otro lado aportó un nuevo método científico: Galileano o experimental o hipotético-deductivo-experimental que es la base de la revolución científica de la Edad Moderna.
3.-Consolidación:
“Principia matemática (filosofie naturalis)” de Isaac Newton en el que
generaliza las leyes mecánicas de Galileo a todo el universo, proporcionando la primera visión científica del universo: la mecánica. Todo proceso se reduce a materia y movimiento.
Consecuencias: Se crea la primera ciencia real de la historia del conocimiento: La Física (s. XVII-XVIII). Este hecho de ser la primera ciencia real es únicamente europeo, es un hecho extraño al mundo griego y a todos los que no son europeos. Permite enunciar juicios universales y necesarios de hechos de la naturaleza, del movimiento, que son singulares, probados y concretos Primeras leyes científicas de hechos naturales. Por ser un saber objetivo, porque está experimentalmente probado, y por ser necesario, ya que es un saber probado, evita las escuelas y discusiones interminables. Por el carácter heurístico del método es un aumento cuantitativo del conocimiento (idea de progreso del conocimiento). Dado el poder predictivo de la nueva ciencia, es posible el control técnico de lo conocido científicamente. Es una tecno-ciencia. Se trata pues, de un saber útil, porque la física es el modelo de todo saber.
[NOTA: La psicología moderna, aceptará este modelo de saber como veremos al estudiar la psicología experimental.]
4.2 CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA NATURAL:
Es el tema central en la filosofía de la ciencia para conocer su naturaleza y a partir de ahí sus límites y su alcance.
Hay múltiples respuestas para definir la naturaleza de estas ciencias: tipo de lenguaje, método, saber objetivo, finalidad, uso de la matemática. Nosotros usaremos 4 características:
1ª Uso del método científico (experimental): llamado por su origen, Galileano; por el papel resolutivo del experimento, Experimental y por su estructura lógica Hipotético-Deductivo-Experimental. Este método es la base de la revolución científica de la Edad Moderna. Su estructura lógica es ésta:
Punto de partida: La observación del fenómeno en el experimento (situación artificial o fenoménica idealmente controlada en laboratorio) es el punto de partida.
Hipótesis rectora (rige la observación): La observación no es neutra, sino que está dirigida desde un proyecto racional o hipótesis que es de origen matemático y con dimensión cuantitativa. Sin ella (hipótesis rectora) los fenómenos no son más que un montón de datos, la hipótesis es la que unifica y da sentido a esos datos. La hipótesis es algo a priori, es algo que viene de la razón y que dirige la investigación ¿Cuál es su origen? Podrían ser los datos, la maduración social, imaginación creativa...
Proceso Inferencial (argumentativo): Por su universalidad la hipótesis no puede ser comparada en el experimento, por eso inferenciamos desde la hipótesis hasta llegar a conseguir los enunciados concretos comparables: Hipótesis (universal) Deducimos Teoremas (universal) Inferenciamos Enunciados científicos (comprobables).
Uso del lenguaje matemático para la corrección formal de lenguaje, cuantificación de variables... Dada la vinculación lógica y necesaria entre hipótesis y enunciados inferenciados, la verdad de éstos implica la verdad de aquella. El valor real del enunciado implica el valor real de la hipótesis.
Comprobación experimental de los enunciado inferidos: Si el experimento confirma los enunciados, la hipótesis es válida. Si no, se buscará una nueva hipótesis. Una hipótesis no validada es una estructura formal vacía.
Consecuencias del uso del método científico:
La razón sola no hace ciencia natural (racionalismo), el experimento solo
no hace ciencia natural, sólo aporta un montón de datos sin unidad ni sentido (Empirismo). La ciencia natural nace de un diálogo fecundo entre la razón (proyecto racional anticipado) y el experimento, que tiene un papel resolutivo, está al principio y al final del proceso metódico, por eso se llama método experimental. Tiene la última palabra.
2ª Principio de Control: Hace referencia al control de la observación, “control directo”. Pretende identificar entre las múltiples “causas” posibles cuáles, cuántas y en qué medida intervienen. El “control de la hipótesis”, “control directo”, trata de ver el valor real de la hipótesis. A las causas o factores o condiciones se las llama variables, pues son magnitudes que pueden tener diverso valor. En psicología se habla de Variables Independientes (aquellas variables cuya influencia en la respuesta intenta determinar el experimento), V. Dependientes (cualquier respuesta, tanto mental como conductual), V. Intermedias (aquellos factores hipotéticos, subjetivos u organísmicos que están entre el estímulo y la respuesta) y V. Controladas (para obtener resultados no ambiguos es necesario eliminar las “causas potenciales”, se las elimina de muchas formas, pero sobre todo por exclusión particularizada en el experimento). Si no se usa este principio las causas de las variaciones fenoménicas no pueden determinarse con certeza. Las variables no controladas aparecen como explicación alternativa. Sólo aplicando este principio puede establecerse la validez real, no lógica ni metafísica de la hipótesis.
[NOTA: Los complicados aparatos del laboratorio tienen como fin la realización del Principio de control. Este principio no es exclusivo de la psicología experimental, se da también en la psicología clínica, pero dadas las características del experimento se realiza con más pulcritud en la psicología experimental.]
3ª Posibilidad Predictiva: Es la consecuencia lógica (por tanto necesaria) del Principio de Control. Conocidas experimentalmente y cuantitativamente las relaciones funcionales entre variables, la predicción es posible. Es el argumento definitivo. Sólo hay ciencia donde hay “predicción concreta de fenómenos desde la hipótesis controlada en el experimento”. Sólo así puede medirse el valor real de la hipótesis. Es correcta la frase de A. Compte (filósofo del positivismo) “Saber para prever para poder”. El poder predictivo implica que el método experimental tiene poder heurístico, es decir, que permite descubrir nuevos hechos aumento cuantitativo del saber progreso científico. Implica también que proporciona el control técnico de lo científicamente conocido. La ciencia moderna (la Física) es una tecno-ciencia, es decir, es un saber útil que permite resolver problemas reales.
[NOTA: Este poder predictivo de la ciencia tiene grandes consecuencias para la psicología:
La posibilidad predictiva problematiza la libertad (característica básica de la conducta del ser humano) y sus consecuencias, responsabilidad y dignidad.
Ciencia !———————! Conducta
! !
Predicción Libertad
! !
Determinismo Indeterminismo
La respuesta dualista tan habitual en la historia de la psicología pretende resolver este difícil problema, afirmando que los fenómenos corporales son determinísticos y los fenómenos mentales libres. Pero ¿cómo explicar la unidad experimental?]
4ª Corrección formal del discurso que apunta a una ciencia con sistematicidad y axiomaticidad. No olvidar que la ciencia es un leguaje bien hecho y que en todo leguaje hay que distinguir su forma y su contenido. Del contenido ya hemos hablado. La perfección formal de la ciencia se obtiene con un discurso sistemático y axiomatizado.
Sistematicidad: La ciencia no es una enciclopedia, es un órgano lógico (unidad intrínseca) de conocimientos y esto implica organización de los conocimientos según principios (de generales a menos generales), interdependencia de conceptos y principios y vinculación deductiva de leyes básicas, que constituyen un sistema que unifica un campo fenoménico, dirige la investigación con sentido y que, controlado empíricamente (experimentalmente), da nuevos conocimientos (el sistema).
Axiomaticidad: Pretende la corrección formal del discurso científico. Hay pocas ciencias axiomatizadas (ciertos modelos matemáticos y ciertas páginas mecánicas). Pero es un ideal irrenunciable de la ciencia bien construida. Implica la definición inequívoca de términos lingüísticos, la explicitación de los axiomas a partir de los cuales se construye la ciencia, la explicitación de las leyes inferenciales y la explicitación de las leyes transformistas (de transformación de un enunciado en otro).
En resumen, la ciencia natural es un sistema teórico, formalmente correcto y experimentalmente validado, con poder predictivo y técnico, es un modelo científico consistente.
15:38
|
Etiquetas:
Historico
|
This entry was posted on 15:38
and is filed under
Historico
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario