GENERALIZACIONES, TEORÍA Y MODELOS EN PSICOSOMÁTICA


Teoría: principios generales que agrupan, explican y predicen observaciones.
Modelo: representaciones analógicas que explica acaeceres observables, sin aspirar a la validez universal.

La personalidad específica

Distingue entre los humores (los distintos temperamentos eran complejos psicofisicos derivados del predominio de un humor sobre los otros), las cualidades (cálido, húmedo, seco y frío) y los elementos (aire, tierra, agua y fuego). La correspondencia no siempre es uniforme.
Hay diferencias entre lo observable y lo predicho y algunas tipologías clásicas se basan en la concordancia entre rasgos observables y aspectos psicológicos o predisposición a enfermar.
Flanders Dunbar propone que sucesos vitales, sobre todo en la infancia, son decisivos para el desarrollo del carácter y para la forma de enfrentar al ambiente (modifica la sensibilidad corporal) y surgiría una predisposición. Correspondencia enfermedad-perfil de personalidad.
Halliday habló de que tipos específicos de personalidad pueden asociarse a cierto grupo de enfermedades, que llamó psicosomáticas.

El modelo de la conversión

Conversión da cuenta de fenómenos observados en histerias. La catarsis consistía en la remisión de los síntomas físicos, tras la expresión verbal del conflicto subyacente.
Había hipótesis con respecto a los síntomas histéricos y su tratamiento:
Aparecen en relación a un trauma psíquico (que hay que suponer).
Sucesos de la infancia pueden determinar el trauma.
Los sucesos no son recordables.
Al recordarlos (asociados a un estado afectivo), desaparecen.
Los recuerdos patológicos se mantienen como huellas con propiedades dinámicas más poderosas, a veces, que lo consciente.
Las explicaciones no parecen explicables sin suponer división de la conciencia, fenómeno básico de la neurosis.
La psicoterapia sirve, porque permite al afecto reprimido presentarse en el recuerdo y la repetición, a lo cual se asocia abreacción.
Como la conciencia se opone a este proceso, sólo se corrige asociativamente.
“Los síntomas histéricos no son otra cosa que las fantasías inconscientes manifiestas a través de la conversión”.
El modelo menciona que hay “factores predisponentes somáticos” que no sólo predispondría a la conversión, sino que también influiría en la elección del órgano.
La conversión puede ser total o parcial.
Se expandió, por varios autores, el modelo de conversión, a todas las enfermedades orgánicas.
Deutsch habló de lo psicosomático. Mencionó que toda enfermedad orgánica se acompaña de una pequeña neurosis, y que las energías instintivas del inconsciente forman la base para el curso de una enfermedad orgánica. Habla de que los procesos orgánicos tienen un acompañamiento psíquico que es invisible.

El conflicto psicodinámico específico

Alexander dio origen a una nueva era en medicina con la aproximación psicosomática en que escribe que se trata de una orientación que intenta comprender las enfermedades no como procesos locales sino como perturbación de la coordinación total de los procesos orgánicos, incluyendo la participación de la personalidad total en los procesos patológicos. Definió tres conceptos para la investigación psicosomática: psicogénesis, conversión y especificidad.

Psicogénesis: procesos fisiológicos consistentes en excitaciones en el sistema nervioso que pueden ser estudiadas mediante métodos psicológicos debido a que ellas son percibidas subjetivamente bajo la forma de emociones, ideas o deseos. De esto trata la investigación somática, en que en este momento es más fácil estudiarlos en forma psicológica que fisiológica.

Menciona tres categorías de procesos somáticos influenciables por factores psicológicos:
La conducta voluntaria.
Las inervaciones expresivas, y
Respuestas vegetativas a estados emocionales, adaptativas.

Freud trató de extender el concepto de conversión histérica a todo trastorno picogénico. Está la duda y se propone restringir a las inervaciones del aparato muscular voluntario y perceptivo sensorial y diferenciarlos del de los síntomas psicogénicos que ocurren en los sistemas viscerales, que están bajo el control del sistema nervioso autónomo, acompañamientos fisiológicos normales de la emoción. Habría que distinguirse entre un síntoma de conversión y una neurosis vegetativa. Podrían haber alteraciones que sean producto de combinación de síntomas histéricos de conversión y neurosis vegetativa.

La especificidad se refiere a la observación de que diferentes estados emocionales poseen un síndrome vegetativo específico. Según el, puede ahondarse mediante psicoanálisis. La especificidad debe ser buscada en la situación de conflicto en que los distintos factores aparecen.

Con respecto a los mecanismos de producción de síntomas vegetativos, descansa en la complementariedad y antagonismo de dos sistemas nerviosos. El simpático funciona preparando los procesos internos para hacer frente a las demandas del exterior (para luchar o para la huida) y el parasimpático, el individuo se retira de las demandas externas y se recoge a su pura existencia vegetativa, y dedica su energía al control del ambiente interno.

La represión bifásica

Toda alteración psicosomática, está ligada a una neurosis. Durante la crisis (enfermedad corporal) una parte del proceso neurótico es modificada y puede desaparecer. En primera etapa, la primera represión, se producirían síntomas neuróticos destinados a la resolución del conflicto. De no darse, habría un desplazamiento hacia la “dinámica de los procesos defensivos corporales”, lo que podría explicar la cronificación del proceso psicosomático, gatillado por una pérdida de objeto real o fantaseada, con lo cual se forzaría al cuerpo a acomodarse a las demandas de “representaciones de objeto” internas y arcaicas.

Desomatización y resomatización

Durante el desarrollo existen progresiones y regresiones en la estructuración de relaciones psicofísicas y el establecimiento del yo y la maduración de los sistemas somáticos van juntas. La maduración psicobiológica va acompañada con procesos secundarios tales como la verbalización y la fantasía que ayudan a enfrentar situaciones de peligro, lo que es una progresiva desomatización. Si se limitan las funciones del yo, con una preeminencia de necesidades primarias, puede llegarse a una resomatización de impulsos.

El desarrollo predisponente

La alteración inhibitoria del desarrollo instintivo, lleva, en los primeros cinco años de vida, a la formación de disposiciones o tendencias hacia determinadas estructuras neuróticas: esquizoide en el primer año de vida; depresiva hacia el final del año; obsesivo-compulsiva en el segundo e histérica en el cuarto y quinto.
Con estructura de actitudes se alude a una estructura neurótica generada en la vida individual y que predispone a reacciones somáticas en uno u otro órgano.

Alexitimia y pensamiento operatorio

Personalidad infantil destaca la diferencia entre desarrollo patológico que lleva a la neurosis y desarrollo detenido, que llevaría a la enfermedad somática.
Pensamiento operatorio es una estructura psíquica caracterizada por su ligazón a lo técnico-concreto, a la cotidianeidad de lo pragmático desprovisto de fantasía, sin dimensión histórica. Por fijación a ciertas etapas del desarrollo, existiría una incapacidad para relaciones transferenciales reales y reduplicación proyectiva(ve a los otros como imagen de sí mismo), lo que explica los riesgos de la separación para tales sujetos.

Alexitimia tiene rasgos similares al anterior. Hay incapacidad para verbalizar adecuadamente emociones, deficiente fantasía. Por déficit hereditarios o adquiridos, tienen sus posibilidades de relación interpersonal señaladas por un persistente vacío y una constante superficialidad, además de no poder controlar los estados somáticos de tensión.

La actitud psicosomática específica

La pregunta etiológica de mayor interés es acerca del estímulo: ¿Qué respuestas del organismo, y especialmente que enfermedades médicas, son respuestas a estímulos psicológicos?.

El concepto de estrés

Los procesos patológicos son producto de un desbalance entre el organismo y su medio ambiente.
Distinguir entre ansiedad, miedo y estrés, por el tema de los medicamentos.
El cómo se responde, depende del sujeto. Depende de la percepción y evaluación.

Condicionamiento y aprendizaje

Postulados del conductismo metódico:
Conducta determinada(relaciones sistemáticas y descriptibles existen).
Hipótesis deben basarse en observaciones.
Las variables deben poder definirse en términos de alguna operación de medición o reducción(racionalismo).
Hipótesis sometidas a pruebas.
Debe preferirse el método experimental.
Los hechos experimentales deben ser públicos y replicables.
La causa de la mayor parte de las alteraciones así llamadas psicosomáticas se encontraría en un estado prolongado de activación del organismo, en las situaciones en las cuales las estrategias previas de control fallan o en situaciones que desencadenan una respuesta aprendida no adaptativa.

El contexto social

Los factores sociales influyen sobre la enfermedad y la curación.
No sólo la socialización primaria, sino que también la socialización secundaria(grupos) puede producir patologías observables por nosotros.

TRASTORNOS SOMATOFORMES

Trastornos que abarcan síntomas físicos, que no tienen explicación médica suficiente.
Causan al paciente un malestar emocional significativo o una alteración en su funcionamiento cotidiano a nivel laboral o social. Lo psicológico es de gran importancia en el inicio, gravedad y duración. Hay cinco trastornos. El DSM IV contiene dos categorías importantes para estos: el trastorno somatoforme indiferenciado (incluye trastornos que no están descritos en ningún otro apartado y presentes por seis meses o más) y el trastorno somatoforme no especificado(no cumplen criterios para ninguno de los trastornos antes especificados).

TRASTORNO POR SOMATIZACIÓN

Muchas quejas somáticas que afectan a diferentes sistemas orgánicos y que no pueden explicarse por hallazgos físicos o de laboratorio. Se distingue por la multiplicidad de quejas y los múltiples sistemas orgánicos implicados.
Crónico (síntomas durante años y pueden empezar antes de los 30), asociado a un malestar psicológico notable, a un deterioro laboral y social y a un peregrinaje médico.
Desde Egipto (histeria) o después como síndrome de Briquet.

Epidemiología

Prevalencia entre el 0.1% y 0.2%, aunque se cree que ahora está en el 0.5%. Las mujeres son más desde 5 a 20 veces. Las mujeres pueden ir de 1% a 2%.
Inversamente relacionado con la posición social y puede empezar antes de los 30, incluso en la adolescencia.
Coexiste, con frecuencia, con otros trastornos mentales(2/3 síntomas psiquiátricos y 1/2 con otros trastornos mentales).
Trastornos de personalidad más observados son evitativo, paranoide, autodestructivo y obsesivo-compulsivo, sin estar el bipolar.

Epidemiología

Factores sociales: se desconoce la causa, pero se plantean factores sociales como comunicación social para evitar obligaciones. Lo psicoanalítico lo entiende como sustitución de impulsos instintivos reprimidos. Los conductuales plantean que los padres o la cultura pueden haber enseñado a los niños a somatizar.
Factores biológicos: Estudios apuntan hacia una base neuropsicológica que los hace tener atención característica y alteraciones cognitivas. Distractibilidad excesiva, incapacidad para habituarse a los estímulos repetidos, agrupación de procesos cognitivos sobre base impresionista, asociaciones parciales y circunstanciales y pérdida de selectividad. Algunos muestran disminución del lóbulo frontal en el hemisferio no dominante. En algunos casos hay transmisión genética y aparece en un 10% a 20% de los familiares femeninos de primer grado.

Diagnóstico

Que se inicie antes de los 30 años.
Durante el trastorno, debe tener quejas que incluyan por lo menos cuatro síntomas dolorosos, dos síntomas gastrointestinales, un síntoma sexual u un síntoma pseudoneurológico, ninguno explicable a partir de exámenes físicos o de laboratorio.

Síntomas clínicos

Muchas quejas somáticas e historias médicas complicadas.
Malestar psicológico y problemas interpersonales como ansiedad y depresión.
Intentos de suicidio sin concretarse.
Historia médica circunstancial, vaga, imprecisa, inconstante y desorganizada. Describen las quejas en forma exagerada.
Pueden tener confusión temporal de los síntomas.
Las mujeres pueden vestirse exhibicionista.
El paciente puede ser percibido como dependiente, egocéntrico, hambriento de admiración o afecto y manipulativo.
Se asocia a otros trastornos mentales (depresivo mayor, de personalidad, relacionados con sustancias, ansiedad generalizada y fobias). La combinación de estos, puede provocar problemas matrimoniales, laborales y sociales.

Diagnóstico diferencial

Descartar patologías médicas que puedan justificar los síntomas.
Deben considerarse muchos trastornos mentales.
Deben diferenciarse la hipocondría, el trastorno de conversión y el trastorno por dolor.

Curso y pronóstico

Crónico y muy incapacitante.
Antes de los 30 y por varios años.
 La mayor gravedad viene entre 6 y 9 meses y separados por períodos de menor intensidad de 9 a 12 meses.
No pasa más de un año sin buscar ayuda médica.

Tratamiento

Responden mejor cuando acuden a un solo profesional. Si hay más, más oportunidad de expresar sus quejas.
Una vez diagnosticado, considerar las quejas como síntomas emocionales, más que como síntomas médicos.
Debe aumentar la concienciación del paciente de los factores psicológicos.
La psicoterapia individual yde grupo ayuda (manejar síntomas, expresar emociones y a desarrollar alternativas).
La medicación debe estar muy bien controlada.

TRASTORNO DE CONVERSION

Presencia de uno o más síntomas neurológicos (parálisis, ceguera), no explicados médica o neurológicamente.
Requiere que los factores psicológicos estén relacionados con el inicio o exacerbación de los síntomas.

Epidemiología

22 por cada 100.000. Puede ser entre un 5% y un 15%de pacientes de consultas psiquiátricas y entre un 25% y 30% en las admisiones de un hospital de veteranos. En adultos, lo de mujer hombre va de 2:1 a 5:1, y mayor en la infancia.
Puede iniciarse a cualquier edad, pero es más común en la adolescencia y comienzo de la edad adulta.
Más común en estratos bajos y en hombre que han estado en la guerra.
Asociado a depresivo mayor y a trastorno por ansiedad.

Etiología

Factores psicoanalíticos: causado por la represión de un conflicto intrapsíquico inconsciente y la conversión de la ansiedad en síntomas físicos. El conflicto se produce entre un impulso instintivo y las prohibiciones contra su expresión.
Factores biológicos: muchos datos de factores biológicos y neuropsicológicos.

Diagnóstico

Presencia de aquellos síntomas que afectan las funciones sensoriales y motoras voluntarias, o sea, los neurológicos.
Encontrar asociación entre la causa de los síntomas neurológicos y los factores psicológicos.
Deben haber síntomas de dolor y disfunción sexual y síntomas sólo del trastorno por somatización.

Síntomas clínicos

Parálisis, ceguera y mutismo, lo más habitual.
Relacionado con trastornos de la personalidad como pasivo-agresivo, dependiente, antisocial e histriónico.
Los síntomas del trastorno depresivo y del de ansiedad, pueden acompañarlo y hay riesgo de suicidio importante.
Hay síntomas sensoriales como la anestesia y la parestesia.
Los síntomas pueden implicar a los órganos de un sentido específico y producir sordera, ceguera y visión en túnel.
Los síntomas motores son movimientos anormales, alteraciones de la marcha, debilidad y parálisis. Además, pueden existir temblores rítmicos amplios, movimientos coreiformes, tics y sacudidas.
Dentro de los síntomas comisiales hay pseudocrisis (morderse la lengua, incontinencia urinaria y traumatismos tras la caída) y algunos epilepsias.
Hay beneficios primarios (mantener lejos sus conflictos de la conciencia), secundarios (excusados de sus responsabilidades) y la belle indiference.

Diagnóstico diferencial

Dificultad para descartar completamente una patología médica. De un 18% a 64% hay patologías médicas.
Debe tenerse en cuenta los trastornos neurológicos (demencia), tumores cerebrales y enfermedades de los ganglios.
Ojo con el TPS que también tiene síntomas sensoriomotores pero a edades más tempranas y como parte de muchos otros y con la histeria que no tiene alteración en la actualidad.

Curso y pronóstico

De un 90% en adelante solucionan sus conflictos en menos de un mes. Algunos no vuelven a experimentarlos, pero un 25% los tiene en períodos de estrés.
Buen pronóstico lo indica el inicio brusco, presencia de un factor estresante identificable, buen nivel de f(x) premórbido y ausencia de otros trastornos psiquiátricos.
A mayor duración, peor.
Evaluar cuidadosamente médica y neurológicamente.

Tratamiento

Resolución espontánea, aunque ayuda la terapia introspectiva y de orientación conductual. Hay relación cariñosa y a la vez autoritaria.
Sirve la hipnosis, ansiolíticos y relajación.
Loracepán o amobarbital parentales, para sacar más info.
Terapia psicoanalítica para explorar.

HIPOCONDRÍA

Interpretación poco realista e imprecisa de sensaciones físicas, lo que produce preocupación o miedo de enfermar.
(1) provoca notable malestar y altera su capacidad para funcionar normalmente en su vida personal, social y laboral.

Epidemiología

A los seis meses, entre 4% y 6%, sin diferencias entre hombres y mujeres. Más, en los de color.
A cualquier edad, más entre los 20-30 años.

Etiología

Amplifican sus sensaciones somáticas. Tienen umbrales inferiores a lo normal.
Comprensible desde el aprendizaje social para evitar obligaciones.
Otra teoría, la ve como variante de otros trastornos mentales. Se ve implicado con los trastornos depresivos y de ansiedad.
Psicodinámicamente se piensa que los deseos agresivos y hostiles son convertidos(represión y desplazamiento) en molestias somáticas. Defensa contra la culpa y señal de autoatención o como baja autoestima, entre otras. El dolor lo experimenta como castigo físico por el pasado.

Diagnóstico

Requiere que el paciente esté preocupado con su falsa creencia de que sufre una enfermedad seria, basada en la mala interpretación de signos o sensaciones físicas, por lo menos por seis meses.
La creencia no debe tener la intensidad de una idea delirante y no restringido al disconfort de la apariencia.
Causan malestar emocional y afectan el funcionamiento en todas las áreas.

Síntomas

Creen sufrir de una enfermedad y la mantienen a pesar de los exámenes. Se acompaña de depresión y ansiedad, y a veces, con trastornos de ese tipo.
Por lo menos seis meses, aunque pueden aparecer por períodos cortos, frente a una situación de estrés.

Diagnóstico diferencial

Diferenciarse de las patologías médicas difíciles de diagnosticar.
Distinta del TPS, ya que esta es miedo a sufrir enfermedad, y la otra es con síntomas físicos concretos. Se quejan de menos síntomas.
Distinguir del TC ya que este es agudo y transitorio e implica un síntoma más que una enfermedad en particular.

Curso y pronóstico

Curso puede ser episódico y estos durar meses o años con períodos de remisión similares.
De 1/3 a la mitad, mejoran.
Buen pronóstico se asocia a nivel alto social, buena respuesta a la ansiedad y depresión, inicio súbito, ausencia de trastornos de personalidad y ausencia de patologías médicas relacionadas.

Tratamiento

La psicoterapia de grupo es la más efectiva y la individual de introspección no tiene mucho efecto.
La farmacoterapia ayuda cuando hay patología subyacente que responde, como la ansiedad y la depresión mayor.

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

Preocupación por un defecto corporal imaginario o una distorsión exagerada de un defecto mínimo.
Debe causar un malestar significativo o un deterioro del funcionamiento personal, social y laboral del sujeto.

Epidemiología

Inicio entre los 15 y 20 y más en mujeres. Asociado a depresiones, trastornos de ansiedad y trastornos psicóticos.
50% preocupados, 25% le altera la vida, 2% con los síntomas casi completos.

Etiología

Puede influir los aspectos familiares, sociales y culturales por la estereotipación de la belleza.

Diagnóstico

Preocupación por un defecto imaginario en la apariencia o por uno leve. Causa un malestar notable y lo afecta para funcionar.

Síntomas clínicos

Preocupación sobre todo por lo facial.
A veces se alejan de las actividades sociales con mucho malestar emocional e intenso.
Pasan mucho tiempo frente al espejo y quieren ir a cirujanos, etc.

Diagnóstico diferencial

Anorexia nerviosa, trastornos de identidad sexual.
Cuidado por la preocupación normal.

Curso y pronóstico

Inicio insidioso con preocupación creciente que lleva a afectar la vida.
Suele cronificarse si no está bien tratado.

Tratamiento

Procedimientos quirúrgicos, dentales, etc. para disimular los defectos.
Fármacos serotoninérgicos son eficaces (fluoxetina).

TRASTORNO POR DOLOR

Dolor en uno o más lugares sin justificación médica.
Síntomas con gran malestar emocional, y asociados a un deterioro en el funcionamiento.

Epidemiología

Doble en las mujeres.
Inicio entre los 40 y 50 años.
Mayor en los que realizan actividades físicas.
Alguna participación genética.
Etiología

Factores psicodinámicos: expresan de forma simbólica un conflicto intrapsíquico a través del cuerpo. Algunos tiene alexitimia.
Factores conductuales: Se refuerzan cuando se recompensan.
Factores interpersonales: malestar para manejar situaciones difíciles para ellos.
Factores biológicos: por ciertas estructuras sensoriales o anormalidades químicas.

Diagnóstico

Quejas de dolor significativas.
Quejas significativamente afectadas por factores psicológicos y los síntomas con malestar emocional intenso o deterioro en el funcionamiento.
Ver si es agudo o crónico (seis meses o más).

Síntomas clínicos

Grupo heterogéneo con diferentes dolores.
Existen factores psicológicos implicados.
Gran cantidad de visitas médicas y suelen decir que es el único problema que tienen.
Asociado a trastornos depresivos.

Diagnóstico diferencial

Dolor físico distinto del psicógeno. El primero no cambia y el segundo sí.
Distinguir de la hipocondría (más síntomas; fluctuantes) y del TC (síntomas de corta duración).

Curso y pronóstico

Empieza en forma abrupta y se va incrementando en semanas o meses.
Pronóstico varía aunque es crónico y produce gran malestar.
Si predomina la psicológico, podría cambiar eliminando los refuerzos externos.

Tratamiento

Dirigido a la rehabilitación.
Explicar el papel de lo psicológico.
Dejar claro que el dolor es real.
Farmacoterapia: analgésicos, sedantes y ansiolíticos no sirve. Eficaces son los antidepresivos.
Tratamiento conductual: biofeedback, hipnosis, estimulación, sirve.
Psicoterapia de orientación dinámica es útil. Debe crear alianza estratégica.
Programas de control de dolor: terapias cognitivas, conductuales y de grupo.

TRASTORNO SOMATOMORFE INDIFERENCIADO

Una o más quejas somáticas no explicadas médicamente, o excesivas, y no cumplen los criterios anteriores.
Síntomas durante al menos seis meses y causar malestar emocional y afectar el comportamiento. Social y laboral.
Dos tipos de patrones sintomáticos: los que afectan al SNA y los que implican sensaciones de fatiga o debilidad.

TRASTORNO SOMATOMORFE NO ESPECIFICADO

Categoría residual con síntomas sugerentes de trastorno somatomorfe, pero sin criterios concretos.
Pueden presentar síntomas otros y/o no cumplir lo de los seis meses.

LA INVESTIGACION PSICOSOMATICA Y EL CONCEPTO DE ALEXITIMIA

Especificidad

Alexander y psicoanalálisis, con postulados:
No hay teoría unitaria que pueda dar cuenta de todas las afecciones psicosomáticas (unas se desarrollan sobre base histérica y otras son los concomitantes vegetativos de la tensión emocional crónica).
La mayor parte de los síndromes del grupo de la enfermedad psicosomática o neurosis vegetativa, asociado a constelaciones emocionales peculiares o patrones de carácter.
Así se supone factor constitucional.
Las constelaciones emocionales juegan un rol etiológico asociada a otros factores complejos.

Distingue entre conversión histérica (intento por aliviar una tensión emocional de una manera simbólica de un contenido emocional definido, restringido a los sistemas sensorial y neuromuscular voluntario) y neurosis vegetativa(disfunción psicógena de un órgano vegetativo que no está bajo el control del sistema neuromuscular voluntario).

Alexitimia, pensamiento operatorio y fenómeno psicosomático

Con la personalidad infantil se distingue entre un desarrollo patológico(lleva a la neurosis) y uno detenido(lleva a la enfermedad psicosomática)

Personalidad infantil, consiste en parte en:
Déficit en ciertas capacidades que se adquieren por aprendizaje social.
Aceptación nominal de símbolos sin una correspondiente participación del individuo.
Dependencia de eventos externos más que generación de decisiones vitales.
Falsa madurez con falta de autoexpresión por vía simbólica.
Manipulación de objetos más que relaciones interpersonales.
Simple control de situaciones más que manejo de ellas.
Restringida capacidad expresiva en el terreno verbal.

Hay incapacidad para la psicoterapia, especialmente los con síntomas psicosomáticos. Con esto hay ausencia de una adecuada descripción del sentimiento y una disociación entre esa descripción y la conducta observada.

En la estructura psicosomática habría un pensamiento operatorio con:
Esterilidad de expresión verbal.
Somatización en lugar de verbalización.
Tendencia a responder con acciones frente al conflicto.

Alexitimia incluye: conjunto de rasgos cognitivos caracterizados por incapacidad para verbalizar adecuadamente emociones y afectos, deficiente fantasía, contenido del pensamiento asociado a los detalles circunstanciales del ambiente externo y otros rasgos semejantes al pensamiento operatorio.
Mayor prevalencia en pacientes psicosomáticos.
La ligazón entre pensamiento operatorio, alexitimia con la enfermedad psicosomática, dan origen al fenómeno psicosomático.

Estudios empíricos: Distinguir entre rasgo y estado.

0 comentarios: