PSICOMETRIA
Conjunto de métodos e instrumentos de medidas que se utilizan para la investigación, descripción y comprobación de datos sobre el comportamiento psíquico.
Las primeras aplicaciones psicometrías estuvieron ligadas a la psicología experimental y más tarde se extendieron al campo de la psicología diferencial.
Orígenes:
Weber: marco un punto clave en la investigación psicológica, cuando en 1840, publico los resultados de sus trabajos sobre las relaciones entre estímulos y respuestas sensoriales.
Flechner: continúo las investigaciones de Weber. Buscaba proporcionar mayor exactitud a sus investigaciones psicofisiologicas para la cual adapto métodos experimentales.
Wundt: inauguró en 1879 el primer laboratorio de psicología experimental en el cual con sus trabajos, establece un puente de unión entre la psicofisiologia y la psicología introspectiva.
Cattell: es quien utiliza por primera ves el termino test mental. La aparición de este término fue a principios del siglo XX y tuvo mucha influencia en el desarrollo de la psicometría. Así dio lugar a lo que hoy denominamos métodos psicometricos.
Métodos psicometricos:
Procedimientos estadísticos que se basa en tanto la construcción de test como la elaboración y presentación de los datos investigados. Se basa en el cálculo de las posibilidades.
Laplace (1912) publica un trabajo sobre el cálculo de las posibilidades.
Gauss: demuestra la utilidad de la curva normal en psicometría.
Galton: en 1869 ideo algunas pruebas “psicomentricas” y una serie de procedimientos estadísticos que aplican los resultados de sus trabajos experimentales.
Pearson: estable la formula para el coeficiente de correlación.
Fisher: pone a punto el método del análisis de varianza.
Spearman: 1904 sienta las bases del análisis factorial aplicando el método del coeficiente de correlación de Pearson a los resultados de los diversos test.
Conceptos de Test:
Pieron: es una prueba definida, fijando una tarea de realizar, idéntica para todos los sujetos examinados. Esta definición puede aplicarse solamente a los test de inteligencia.
Pichot: el test es una situación experimental estandarizada, que sirve de estimulo a un comportamiento. Este se evalúa mediante una comparación estadística con el de otros individuos colocados en la misma situación.
Así se puede clasificar al sujeto cualitativamente y tipológicamente.
Incluye test de personalidad.
La finalidad de los test es medir las diferencias existentes en una característica o rasgo entre diversos sujetos, o bien entre el comportamiento del mismo individuo en diferentes momentos u ocasiones.
Del análisis de la definición de Pichot se desprende:




Características del test



Clasificación de los test

Individuales: exige la presencia de una persona para administrar el test. No es posible su aplicación a varios sujetos simultáneamente. Este le permite al examinador hacer observaciones mas finas y precisas sobre la forma de responder del sujeto, su actitud y reacciones emocionales.
Autos administrados o colectivos: permite la administración colectiva, lo que supone una enorme economía de tiempos. Se examinan grupos de varios sujetos. Sus instrucciones son breves y sencillas.

Test verbales: aquellos en los que el sujeto nos da de palabra sus respuestas, y el material del test no es de tipo perceptivo-visual y manipulativo.
Test impresos: el sujeto responde por escrito en un impreso a las cuestiones que el test plantee, resolución de problemas, contestación a las preguntas de un cuestionario de personalidad, etc.
Test gráficos: el sujeto tiene que realizar algún trazado, grafismo, o dibujo (Ej.: test de la figura humana de Maclover)
Test manipulativos: requieren la manipulación de algún material también denominado “performance” (Ej.: test de pequeñas piezas de Crawford).

Test de eficiencia: estudia los aspectos intelectivos y cognoscitivos de la personalidad:
1- test de inteligencia
2- test de aptitudes
3- test de conocimiento y aprovechamiento: miden las adquisiciones culturales del sujeto en determinadas áreas y materias.
Test de personalidad: mide las características de la personalidad propiamente dichas (Ej.: la estabilidad emocional, la sociabilidad, los intereses, etc.).
1- cuestionarios o inventarios de la personalidad: exploran la personalidad en su conjunto o un aspecto de ello. Investiga sobre gustos, preferencias, etc.
2- Técnicas proyectivas: apuntan a explorar niveles más profundos de la personalidad, incluidos aspectos inconscientes con la hipótesis de que los gráficos son un fiel reflejo o proyección de la personalidad.
3- Modo de observación normalizado.
4- Test de conductas objetivas
5- Métodos expresivos.
APLICACIÓN DE LOS TEST
Se aplican con el fin de formular diagnósticos o pronósticos, es decir, que podamos detectar una serie de características que estén relacionados con ciertos esquemas o perfiles diferenciados, y que por los tanto permitan realizar diagnósticos diferenciados.
También los podemos utilizar para realizar investigaciones.
Sirven para medir la descripción de las características humanas.
Y los aplicamos para verificar hipótesis acerca de la relación existente entre ciertos tipos de conducta.
Fue gracias a los test que la psicología ha ido adquiriendo consideración e importancia, dentro de los sectores científicos.
USO ETICO DE LOS TEST
El profesional debe:
Tener conocimiento psicológico y psicometricos sólido
Mantenerse actualizado
Conocer sus límites
Responsabilizarse por su uso
Ser confidencial con sus resultados.
14:51 | Etiquetas: PSICOLOGÍA SOCIAL |
This entry was posted on 14:51 and is filed under PSICOLOGÍA SOCIAL . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario