inventarios, escalas, cuestionarios

1.Definición de estas técnicas


2. Ventajas

3. Limitaciones

4. Recomendaciones de uso

5. Usos fundamentales

5.1 Identificación y selección de problemas

a) Cribado (BDI, EAT, JAS)

b) Identificar problemas (SCL-90-R)

5.2 Diseño de tratamiento

a) Comprensión de factores controladores (ISRA, YSR)

b) Adecuación y selección de enfoques de intervención (Listados de refuerzos)

6. Valoración de la intervención



1. Definición de estas técnicas

Definición genérica: autoinformes o informes de terceros verbales e impresos de forma estándar (no son instrumentos ad-hoc). Son de distribución canalizada.

Son términos que usamos indistintamente, pero cada uno de ellos se corresponde a algo concreto:

1. Cuestionarios: formularios que contienen preguntas de respuesta dicotómica SI/NO

2. Inventarios: listado de problemas o síntomas (señalar lo que te sucede..)

3. Escalas: respuestas de forma escalar (0,1,2,3,4,5. Likert) u ordinal



Existen combinatorias , por ejemplo inventarios escalados.

Todos ellos pueden ser autoinformes o informes a terceros.

//Cuando alguna de estas formas escritas y estandarizadas han sido aplicadas a muchos sujetos y tienen varemos normativos (normas comparativas): TESTS //



2. Ventajas



1. Técnica válida para recoger información de las tres modalidades de respuesta :

- cognitiva: procesos mentales

- motora: observable

- fisiológica

2. Refleja una visión subjetiva!!!Es frecuente aplicar el mismo instrumento a diferentes fuentes (adolescentes, sus padres, su novia, su maestro) y puede haber resultados diferentes porque mienten o porque viven la situación de maneras distinta.



3. Bajo coste que supone desde el punto de vista del proceso de evaluación. Hay menos intervención personal y económica, si son bien usados son baratos.



4. Fácil aplicación



5. Sencillez de interpretación.



6. Elevada VALIDEZ APARENTE. El sujeto entiende qué queremos de él. (no hay preguntas enmascaradas)



7. Alta VALIDEZ PREDICTIVA. Si son sensibles y específicos la información es muy predictiva, y permite seguir buscando por el camino adecuado.





3. Limitaciones



1. La mayoría de estas técnicas (Inventarios, Escalas y Cuestionarios), por el hecho de ser estándar NO evalúan de forma adecuada la conducta particular!! (Información genérica del sujeto). Esta limitación es salvable si la conocemos.

2. Dificultad de la aplicación para el cliente . Especialmente en ámbito clínico cuando hay problemas de percepción, comprensión….En según que edad es imposible administrar esta prueba. Y no todo el mundo lee y comprende lo que lee.

3. Distorsiones de respuesta prácticamente inevitables:



a) Parten de los sujetos: Ej. Deseabilidad social (mentiras para sentirnos adaptados), Simulación (mentiras aposta para confundir), Tendencias de respuesta (no controlables!!)

b) Parten del propio instrumento (escalares ): las escalas favorecen especialmente a las respuestas con tendencias a los extremos o a los centrales. Y están afectadas por el Efecto Halo: tendencia que tienen los terceros informantes de contaminar respuestas con otra información (una cualidad de una persona enmascara sus defectos o viceversa)





EVALUACIÓN CONDUCTUAL

Evaluación Tratamiento

• Métodos específicos

• Evaluación adaptada al problema único

• Me permiten obtener información útil de cara a la modificación

• Requisito: VALIDEZ DE TRATAMIENTO ( Silva, 1989 ): la información que la técnica me proporciona me sirva para:

- Decisión de la intervención

- Diseño de la intervención

- Valoración de la intervención





4. Recomendaciones de uso



 Siempre que sea posible que se trabaje con instrumentos / familias de instrumentos con enfoque multifuente: poder identificar diferencias y similitudes de las visiones subjetivas de los diferentes informantes en relación al problema.

 Utilizar técnicas con calidad métrica: no es un valor absoluto (Especificidad, sensibilidad, coef. test-retest). El valor dependerá de lo que queramos de la prueba.

 Pruebas con mucha VALIDEZ DE CONTENIDO y buena VALIDEZ CRITERIAL

 Existencia de normas: varemos.

 Utilizar información secundaria. Hacer la lectura cualitativa de las respuestas del sujeto.

 Instrumentos que tengan varemos múltiples. (Poblaciones generales y población clínica)

 Ítems de terminología sencilla y específica.

 Instrumentos que sea cuantificables y poco ambiguos

 Que la demanda sea contrastable y temporalmente reciente.





5. Usos fundamentales



Estas técnicas son aplicables a los tres grandes bloques que se dan en el proceso de evaluación:

1. Análisis descriptivo

2. Análisis funcional

3. Aplicación de la intervención y valoración de ésta.



Según el bloque tendrán características distintas:



5.1 Identificación y selección de problemas



Los Cuestionarios, Inventarios y Escalas se usan con dos objetivos:



a) Cribado (BDI, EAT, JAS)

Las pruebas de cribado :



 NO sirven para hacer diagnóstico!!!

 Sirven para detectar / descartar problemas, selección.

 Riesgo: asume un margen de error. El punto de corte es similar al calibre de la rejilla de un cedazo. El instrumento en su manual ya tiene sus puntos de corte: especificidad y sensibilidad de la prueba se adecuan a las necesidades:

- Si queremos alta especificidad habrá un punto de corte y si queremos alta sensibilidad (detectar casos positivos, eliminar falsos negativos)será otro distinto.

 Fácil administración

 Aceptables

 VALIDEZ APARENTE

 PRECISAS!!! Mucha concordancia interjueces.

 Alta sensibilidad y alta especificidad: GARNTÍA MÉTRICA!!

 Ejemplos:



 EAT-40-Spanish version “Test de actitudes alimentarias” de Toro

 Inventario: incluye prácticamente todos los síntomas de trastornos alimentarios.

 Escalar: gradación (en este caso cualitativa)



3 2 1  1 2 3

Nunca Casi nunca Algunas veces Nunca Casi nunca Siempre



 no diagnóstica

 NO discrimina qué tipo de trastorno de la ingesta está presente



- ESCALAS: (análisis factorial)

. miedo a ganar peso

ITEMS . restricción activa de ingesta

. impulso de adelgazar



Esto sirve para una lectura de tipo secundario. Intervenciones diferentes si deja de comer que si vomita. (análisis de información secundaria).

 Útil para detectar problemas alimentarios en población no clínica y sensible al cambio como resultado del tratamiento.





 BDI “Inventario de depresión de Beck”



 Inventario escalar: 0 1 2 3

ausencia máxima expresión

patología de la patología



 Más usado en el ámbito de la SALUD en los países Occidentales.

 21 ITEMS: 21 características que pueden estar presentes en depresivos.



1. tristeza

2. pesimismo

3. sensación de fracaso

4. insatisfacción

5. culpa

6. expectativa de castigo

7. insatisfacción con uno mismo

8. auto - acusación

9. ideación suicida

10. llanto

11. irritabilidad

12. retraimiento

13. indecisión

14. cambios imagen corporal

15. baja productividad

16. insomnio

17. cansancio

18. pérdida de apetito

19. preocupación somática

20. poca energía

21. ¿????



 El sujeto debe marcar la frase que mejor refleje su situación durante la última semana.



 Lectura de información secundaria. Son ítems de problemas / características no exclusivos de la depresión.





Tª de la depresión de Beck (“Huella del autor del instrumento”)



Depresión: resultado de que una o varios canales de respuestas no funcionen. (Tres canales: fisiológico, cognitivo y el de sentimientos). Según cual sean el que no funciona se darán intervenciones o terapéuticas diferentes.



 Puntuaciones:



0 - 9 normal

10 - 18 depresión leve

19 - 29 depresión moderada

30 - 63 depresión grave





 Lecturas IPSATIVAS: ver las respuestas y la distribución de la puntuación.



 JAS “Inventario de Actividad de Jenkins”





b) Identificar problemas (SCL-90-R)



 Ejemplo:



 SCL – 90 – R “Symptom Checklist de Derogatis”



 Inventario escalar

- 90 ITEMS: más frecuentes problemas de salud

 Gradación: 0 1 2 3 4

nada poco moder. bastante mucho

 Lectura individual: a partir de 3 problemáticos

 Lectura normativa: FACTORES: Escalas de la reunión de síntomas que coexisten.



. Notas T (media 50 y d.s 10)

. 70 límite de presencia de problemas en rango clínico y subclínico.

. Normas A, B ,C. Tienen varemos diferentes adultos / niños, hombres / mujeres.



 Tener en cuenta las conductas que dan más malestar al sujeto.





5.2 Diseño de tratamiento

a) Comprensión de factores controladores (ISRA, YSR)

 Variables controladoras: situación, var. internas del sujeto, informantes

 Escalas : escalas que tienen en cuenta las variaciones que se pueden dar en diferentes situaciones, diferentes informantes….







 Ejemplos:



 ISRA “Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad” de Miguel y Cano



 Conjuga dos formas para diseñar la prueba: elaboraje RACIONAL y EMPÍRICO:

 Construcción racional: situaciones ansiosas desde el sentido común. Miedos ligados a la especie. Hay tres formas de ansiedad: respuestas fisiológicas, motoras y cognitivas.

 Es un inventario escalar que se ha construido utilizando BASES TEÓRICAS.

 Cruce entre variables del organismo y del ambiente (situaciones).

 Construcción empírica

 Aplicación:

. Se obtienen puntuaciones directas de tres formularios (motor, cognitivo y fisiológico)

. Tablas (del manual): puntuación CENTIL. Puntuación débil, no hay puntuación típica!!!!

. Respuestas en función del tipo de situación que las genera:





FI – Situaciones que implican asunción de responsabilidades (exámenes)

QUATRO FII – Situaciones de interacción social.

FACTORES FIII – Situaciones fóbicas (miedo a volar, al agua..)

FIV – Situaciones inespecíficas de la vida cotidiana (llegar tarde…)







 Interesante de cara a optar a la intervención.



 YSR “Youth self report” de Achenbach



 Inventario escalar (autoinforme) de la familia/batería de instrumentos pensados para recoger información de un sujeto a partir de diversas fuentes (enfoque multifuente). En este caso concreto las diversas fuentes son:

 Propio sujeto (6-18 años), adolescentes

 Familia del sujeto

 Profesores del sujeto

 Estos instrumentos tienen un abordaje de la conducta de tipo evolutivo.(diferente que el DSM-IV que indica si hay presencia o ausencia de patología)

 Tienen en cuenta la diferencia de conductas entre sexos.

 Este instrumento nos proporciona información:



. Corrección manual /informatizada da cifras, que se transforman en notas T

. Items agrupados en problemas de ansiedad, pensamiento, atención…



 Este sistema a diferencia del DSM-VI es empírico.

- Se pone el perfil del sujeto encima del de los padre y los profesores, y permite ver qué tipo de problemas son vistos de forma igual o diferente por parte de los informantes.





b) Adecuación y selección de enfoques de intervención (Listados de refuerzos)



 Conocer las motivaciones (extrínsecas e intrínsecas) del sujeto al cambio.

 Especialmente importante en niños y adolescentes (cuando no hay conciencia del problema o no hay motivación para el cambio)

 Ejemplo: Listados de refuerzo





6. Valoración de la intervención (Medida del cambio)



En el proceso de evaluación: la fase de valoración del cambio consiste en aplicar de nuevo los instrumentos y técnicas para obtener diferencias. (antes y después).

Si el cambio es suficientemente significativo: estadísticamente o clínicamente!

Jacobson y Truax (1991):

“ Se considera que existe mejora cuando una puntuación pertenece al rango de la población funcional” (cambio estadístico)



Hay que tener en cuenta la ATENUACIÓN: efecto de que la segunda medida que se toma ofrece siempre puntuaciones de menor rango/gravedad. Esto tiene que ver con:



1. La regresión a la media

2. Mejora puntual después de haber acudido a explicar lo que les sucede /Remisión espontánea/.



Para no confundir la atenuación con la intervención: TOMAR DOBLES MEDIDAS antes de empezar la intervención para no confundir los efectos de la atenuación con los de la intervención.

0 comentarios: