TRATAMIENTO CONDUCTUAL DE LOS TRASTORNOS FÓBICOS Y ANSIEDAD GENERALIZADA

1- Fobias específicas


 Rasgos clínicos

 Técnicas de cambio

 Eficacia

2- Fobia social

 Rasgos clínicos

 Técnicas de cambio

 Eficacia

3- Ansiedad generalizada

 rasgos clínicos

 técnicas de cambio

 Eficacia

1- FOBIAS ESPECÍFICAS

1.1- Rasgos clínicos de la fobia específica: miedo intenso, persistente, excesivo o irracional, ante un objeto, situación o contexto. Cuando el sujeto se expone a ello, invariablemente va a experimentar una reacción fisiológica de ansiedad, que puede llegar a alcanzar un ataque de pánico. Lo normal es que los sujetos traten de evitar exponerse al objeto, situación o contexto que les genera esa ansiedad tan intensa. Alteran su funcionamiento cotidiano. Diferencias entre fobia específica, fobia social y agorafobia.

 TIPOS DE FOBIAS:

 Animales: serpientes, arañas, insectos, perro, gatos, pájaros y ratones.

 Ambientales (naturales): tormentas, inundaciones, agua, oscuridad.

 Sangre, inyecciones, daño (procedimientos médicos invasivos).

 Situacionales: volar, ascensores, puentes, automóviles.

 Otros tipos: tragar, atragantarse, tener una enfermedad.

 EDAD DE COMIENZO, DIFERENCIAS SEXUALES Y CURSO:

• Prevalencia: 15% de las consultas en adultos.

• Fobias más prevalentes: situacionales, naturales, sangre, animales (población general).

• Qué hace que el sujeto vaya a consulta: grado de interferencia con la vida cotidiana, presión de familiares o cuando el sujeto es padre (miedo a transmitirla a sus hijos).

• Edad de comienzo: 1ª-2ª infancia, perduran hasta la edad adulta:

 Animales: aparece aproximadamente a los 7 años.

 Sangre: 9 años.

 Dental: 12 años.

 Social: adolescencia.

 Claustrofobia: 20 años.

• Son más frecuentes en las mujeres que en los hombres.

• Cuando comienza en la edad adulta, es por causa de un suceso traumático.

• En psicología clínica: sangre, volar, conducir, insectos, orinar en público, relaciones sexuales.

 FOBIAS Y AVERSIONES: hay personas que no experimentan miedo o ansiedad, pero sí aversión a tocar, oler, escuchar algo. Por ejemplo, el chirrido de la tiza en la pizarra. No se puede considerar fobia.

Los estímulos que suscitan las aversiones son distintos a los que suscitan las fobias. También son distintas las reacciones fisiológicas (aversiónescalofrío). También pueden ser invalidantes en su vida cotidiana, pero casos muy concretos.

 CONSIDERACIONES SOBRE LA ETIOLOGÍA:

• Experiencia directa: intensidad y frecuencia de la experiencia.

• Experiencia vicaria: observa como otra persona se enfrenta a un suceso traumático. Consecuencias positivas o negativas aversivas para la persona que hemos observado. También de la significación que tiene esa persona para nosotros.

• Información/Educación: padres que avisan de determinados peligros.

• Experiencia de falsas alarmas (Barlow, 1988): asociación errónea entre las reacciones fisiológicas que se deben a otra cosa y además el sujeto no es consciente de ello, y un determinado objeto, situación, etc.

• Vulnerabilidad biológica y psicológica: el SNA es más sensible (hipersensibles a determinados sucesos estresantes). Vulnerabilidad psicológica: debido a exposiciones previas, se han hecho más vulnerables. Factores de riesgo de esta vulnerabilidad psicológica: experiencias previas de falta de control de los acontecimientos estresantes, estilo educativo sobreprotector (parental), experiencia de hechos traumáticos en la infancia (maltrato físico, abuso sexual), dependencia del alcohol, acumulación de estresores negativos.

• Susceptibilidad a la ansiedad: personas que son más sensibles a esas reacciones, les da miedo experimentar ansiedad. Prestan más atención a esas reacciones de ansiedad.

1.2- TRATAMIENTO DE LA FOBIA ESPECÍFICA

1.2.1- EVALUACIÓN PREVIA

Suelen usarse los métodos siguientes:

• Entrevista

• Cuestionarios

• Autoinformes:

o Generales o específicos: medidas globales de intensidad. Escalas numéricas en las que el sujeto autoinforma de su ansiedad.

o Escalas globales: jerarquías, exposición. El sujeto informa acerca de la intensidad de la respuesta que experimenta.

• Autorregistros.

• Observación conductual: terapeuta, familiar, coterapeuta.

Para poder planificar el tratamiento es necesario saber:

1. Qué situaciones teme y qué situaciones evita.

2. Conductas-problema a distintos niveles (conocer su frecuencia y duración):

• Cognitivo: expectativas de ansiedad, pensamientos negativos, catastróficos.

• Motor: respuestas de evitación activa o pasiva, conductas defensivas que le generan problemas.

• Fisiológicos: reacciones como palpitaciones, opresión en el pecho, rubor facial, escalofríos.

• Emocional: miedo, ira, depresión.

3. Conocer las condiciones que agravan o que reducen el problema.

4. Variables situacionales y personales que están manteniendo el problema. Por ejemplo, el contexto familiar presta excesiva atención.

5. El grado de interferencia en la rutina cotidiana: áreas de perturbación, el trabajo.

6. Historia del problema: para conocer los altibajos, fluctuaciones, el desarrollo del problema en el tiempo.

7. Motivación y expectativas de cambio ante el tratamiento conductual.

1.2.2- ESTRATEGIAS CONDUCTUALES TERAPÉUTICAS (exposición a estímulos temidos)

Las fobias específicas son muy sensibles al tratamiento conductual. Los problemas de índole práctica que nos encontramos es la complicación de la planificación de exposiciones a fenómenos naturales. Lo normal es usar exposición en vivo pero también podemos usar, en su defecto, exposición en imaginación con la ayuda de fotografías, vídeos, diapositivas, realidad virtual.

No está muy claro el motivo por el que funcionan las técnicas de exposición en el tratamiento de la fobia específica. Se dice que funcionan porque se produce:

1. Extinción de la RC tanto de evitación como de ansiedad.

2. Un proceso de habituación a las reacciones fisiológicas.

3. Una reducción de la transmisión serotoninérgica.

4. Favorece el procesamiento emocional, es decir, se da un cambio en las representaciones mentales relacionadas con las emociones. Por ejemplo, ver una montaña rusa como algo divertido y no como algo amenazante.

5. Disminuye la cantidad de cogniciones negativas o de interpretaciones amenazantes. Por ejemplo, el miedo a morirse.

ESTRATEGIAS DE EXPOSICIÓN:

INUNDACIÓN: exposición a estímulos temidos que generan elevada ansiedad. Se suele utilizar inundación seguida de prevención de respuesta (presupuesto de la Teoría Bifactorial: ansiedadrespuestas de evitación). La inundación puede presentarse en imaginación o en vivo. Las 2 pueden llegar a conseguir buenos resultados. La inundación en vivo es más rápida. Diseñamos, siempre que sea posible, una inundación en vivo. Ejemplo: fobias a las inyecciones: se le puede exponer en imaginación, a ver cómo los otros son inyectados. En general, la inundación graduada de estímulos se tolera mejor por parte del paciente. Aunque no se trata de una DS. Ejemplo: empezar escribiendo muchas veces ratón. En todo caso, dependerá del paciente. Depende de:

1. Naturaleza del miedo.

2. Fortaleza del paciente: “yo hago lo que sea, lo que me diga”.

3. Habilidades del paciente para tolerar exposiciones de máxima intensidad.

Lo importante es repetir la exposición, porque queremos que se habitúe a las reacciones fisiológicas de la ansiedad.

El tiempo que hay que mantener la exposición es hasta que la ansiedad disminuya. ¿Hasta dónde? Datos discordantes: entre el 60-70% del descenso para jerarquías; otros, descenso del 30%. Lo más importante es cómo se siente el sujeto. En la práctica, puede buscarse el 50% del descenso de la ansiedad que tenía al inicio de la exposición.

Öst ha trabajado en el área de corregir las fobias específicas en una sola sesión con una duraciones de 2-3 horas. Los datos experimentales muestran que fobias a animales, inyecciones, tormentas, comer alimentos sólidos y ascensores se curan en una sola sesión. En concreto, en fobias a los ascensores, el método había sido tan eficaz como si hubiesen hecho 5 sesiones de 1 hora. Este es un sistema bastante económico.

La prevención de respuesta está dirigida a controlar las respuestas de evitación y de escape. Pueden ser muy sutiles, como por ejemplo, beber agua comiendo pescado (en la fobia a comer alimentos sólidos). Si no se previenen, seguirá existiendo refuerzo negativo.

DS: es una estrategia más lenta pero agradable porque empieza el tratamiento con situaciones de baja ansiedad. Puede ser en vivo o en imaginación. La diferencia fundamental entre DS e inundación es que en la DS se va a usar una respuesta incompatible con la ansiedad. Siempre que sea posible, es preferible usar una DS en vivo. En niños se prefiere el uso de DS. No podemos usar relajación muscular en la fobia a la sangre porque disminuyen la tasa cardiaca y la tensión arterial en exceso: requiere respuestas de tensión muscular= técnica de la tensión aplicada.

MODELADO PARTICIPANTE: es también más suave que la inundación. El elemento activo sigue siendo la exposición, además de la observación. El elemento clave es la exposición y el refuerzo. Se usa generalmente con pacientes reacios a la DS o a la inundación.

TÉCNICAS AUXILIARES: permiten mayor comodidad, mayor motivación. Las más frecuentes son:

1. Proporcionar información y corregir ideas erróneas que tiene el sujeto. Por ejemplo: “la ansiedad no puede subir ilimitadamente”. Para promover y motivar al paciente.

2. Uso de respiración controlada: para controlar la ansiedad intercesiones. Baja inmediatamente el nivel de ansiedad. Respiraciones profundas, abdominales.

3. Reforzamiento y ánimo.

1.3- EFICACIA COMPARATIVA

Resultados unánimes en el sentido de la eficacia de estas técnicas. Añadir técnicas cognitivas a éstas o aumenta la eficacia. El tratamiento de exposición es más útil que la lista de espera, el placebo y el tratamiento farmacológico (benzodiacepinas): el tratamiento farmacológico puede interferir negativamente en el tratamiento de exposición porque no permite la habituación a las reacciones.

1.4- FOBIA A LA SANGRE

Se diferencia del resto por producir una respuesta bifásica: con la elevación de la RC se produce una subida arterial y con la disminución de la RC se produce disminución de la tensión arterial Síncope vasovagal.

El 70% de los fóbicos a la sangre tiene también fobia a las inyecciones, pero no ocurre a la inversa: sólo un 30% de los fóbicos a las inyecciones tiene fobia a la sangre.

En general, en el tratamiento, el terapeuta tiene que utilizar estrategias generales para evitar el desmayo: tumbarlo en una camilla, sentarlo y bajar la cabeza a la altura de las rodillas y, en esa posición, se suele inducir tensión muscular o bien, emociones de ira o de rabiatensión muscular. Esto ocurre en las primeras sesiones. Posteriormente, muestra de fotos: operaciones, sangre, etc.

Técnica de Öst de tensión aplicada: induce tensión durante la exposición. Es un tratamiento muy controlado. Se lleva a cabo en 5 sesiones. La 1ª se dedica a entrenar al sujeto en la tensión muscular y además se le entrena para que identifique los primeros indicios de caída de la tensión arterial para que él mismo pueda inducirse tensión. Tumbado se le puede que sienta tensión hasta que sienta calor y luego aflojar hasta su condición normal. Tensión-distension a nivel normal, no relajación. Se le dice que ponga en marcha estos ejercicios 5 veces al día. Sensaciones: algo de frío, debilidad en los miembros, mareo,... En las sesiones 2 y 3 se le empiezan a mostrar situaciones donde está la sangre. Gradualmente se empieza con fotografías de gente herida. Seguirá identificando las sensaciones que preceden a la caída de la tensión arterial. Se le indica que ante estas sensaciones, tense los músculos como aprendió en la primera sesión. En la 4ª sesión, se le lleva a un centro de donantes de sangre. Se le enseña el material (agujas, tubo con sangre). En la 5ª sesión, visión de una intervención quirúrgica previa tensión muscular. Contrato en el que el sujeto se compromete a mantener el nivel de exposición (pararse para ver accidentes de tráfico, ver películas). Evaluará los resultados cada mes. A los 6 meses nueva consulta para valorar los resultados.

Características de los pacientes de Öst:

1. Tener una fobia monosintomática = un solo problema fóbico.

2. El sujeto no sufre otros problemas psicológicos (que no vaya acompañada de depresión ni otros trastornos de ansiedad).

3. Alta motivación para soportar altos niveles de ansiedad.

4. No obtener consecuencias positivas con la fobia.

5. No se prevé aparición de consecuencias negativas si la fobia se supera.

2- RASGOS CLÍNICOS DE LA FOBIA SOCIAL

Miedo intenso, persistente, a una o más situaciones sociales que implican evaluación o juicio de los demás. Sentirse humillado, observado, cometer errores. Puede llegar a producirse un ataque de pánico. Reduce la ansiedad evitando las situaciones (no acude a citas, no sale a cenar). Es muy difícil la evitación de estas situaciones sociales. Hay respuestas muy sutiles de evitación, por ejemplo, eludir la mirada.

2.1- TIPOS DE FOBIA SOCIAL

1. ESPECÍFICA: restringida a una situación (hablar en público, comer en público, exámenes)

2. GENERALIZADA: incluye muchas situaciones sociales (conversar, hacer llamadas).

El 60-70% de los pacientes con fobia social tienen ansiedad generalizada.

Las reacciones fisiológicas más frecuentes de la fobia social son: taquicardia, sudoración exagerada, temblor, enrojecimiento facial. Las más

características son el temblor y el enrojecimiento facial. La sudoración aquí es más intensa que en los otros tipos de fobias.

Las respuestas de evitación son muy peculiares: rehuir la mirada, no participación en debates o conferencias, posturas evitativas de interacción.

Las alteraciones cognitivas más frecuentes: miedo a la crítica, a la desaprobación, sesgo cognitivo que cometen en centrar la atención sobre sí mismo y cree que los demás están pendientes de él y no de los otros. Se centra en los aspectos negativos de la interacción y los recuerdan mejor que los positivos. Subestiman sus habilidades sociales y sobrestiman una interacción social negativa (las consecuencias negativas de la interacción), pensamientos catastrofistas (a ellos todo les sale mal).

2.2- ANSIEDAD SOCIAL Y FOBIA SOCIAL

En la fobia social se da mucha ansiedad anticipatoria, es más interferente en su vida.

2.3- DATOS DE PREVALENCIA

De la fobia social: 2%-4% de la población general. Afecta más a los hombres pero en los últimos 5 años, parece que la distribución es similar. Puede deberse también a la incorporación de la mujer al ámbito laboral. No está claro si esto es así. Pero las mujeres se igualan a los hombres, siendo más frecuente en los hombres.

Es más frecuente en personas solteras que en casados. Es más difícil para ellos establecer una relación de pareja.

El inicio de la fobia social es la adolescencia (12-18 años) o muy al principio de la etapa adulta (19-20 años) y perdura hasta la edad adulta. Esta fobia no tiene una acción espontánea como la fobia específica.

Los tímidos sociales tienen pocas habilidades sociales (bajo tono de voz, pasan desapercibidos) como los fóbicos sociales, hasta tal punto que la timidez o la inhibición conductual son un factor para padecer fobia social.

Generalmente, la fobia social puede surgir de un modo progresivo. Es difícil encontrar fóbicos sociales expuestos a situaciones traumáticas.

2.4- DIFERENCIA CON AGORAFOBIA

Cuando la fobia social generalizada es muy grave, puede confundirse con la agorafobia. En cambio, el foco y el rango de los miedos es muy distintos y también las reacciones fisiológicas. El agorafóbico teme más a marearse y el fóbico social teme más a ponerse rojo o sudar. El agorafóbico es incapaz de coger el autobús, pero acompañado puede llevar una vida habitual de contacto social.

2.5- ETIOLOGÍA

 El condicionamiento clásico es menos relevante en la etiología de la fobia social. Se da más importancia a variables personales, aprendizaje vicario, rechazo de los compañeros.

 Variables de personalidad: las personas inhibidas, introvertidas, pueden ser también altas en neuroticismo (habilidad del SNA para tolerar situaciones de estrés), lábiles emocionalmente, altas reacciones ante el estrés.

 Aprendizaje vicario: familia, escuela. Recriminaciones en público (“eres un vago”, “no has hecho los deberes”).

 Temperamento: las variables más importantes son la timidez y la inhibición conductual (es un rasgo del temperamento muy tempranoque el niño evite y se inhiba ante el contacto con desconocidos, pocas conductas exploratorias, se mantiene en el tiempo).

 Rechazo de los compañeros en la escuela: por sus faltas de habilidades, cualquier característica parece un factor de adquisición de fobia social.

 Autoobservación elevada en la adolescencia: está observándose continuamente, muy pendiente de sus errores, de lo que hace y cómo lo hace.

 Se da mucha importancia en la etiología a la vulnerabilidad psicológica y a la biológica: rasgos de personalidad de introversión o neuroticismo.

2.2- TRATAMIENTO

El tratamiento de elección es la exposición en vivo a las situaciones que teme y evita.

Se suele utilizar un paquete integral de tratamiento: exposición en vivo+estrategias cognitivas+entrenamiento en habilidades sociales (integrado no significa sucesivo, sino que normalmente las estrategias y el entrenamiento en habilidades van unidos en la exposición).

En la fobia social lo difícil es programar sesiones de exposición en vivo en situaciones que no son muy frecuentes (por ejemplo, pedir un aumento de sueldo). También son de corta duración las situaciones sociales, por lo general (por ejemplo, una llamada de teléfono).

2.2.1- ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES

Es el más antiguo en el tratamiento de la fobia social. Se creía que evitaban las situaciones sociales por tener habilidades adecuadas o carecían de ellas. Hoy en día es un componente más.

Consiste en practicar situaciones de interacción general en grupo. Ahora bien, las habilidades sociales son muy específicas y normalmente no se generalizan de una situación a otra. Es muy importante determinar dónde está la carencia. Requieren un entrenamiento muy específico.

Delimitadas las situaciones que teme y que evita, tenemos que ver si dispone de habilidades o no. Las técnicas de enseñanza son:

1. Instrucciones verbales: “lo que tienes que hacer es”.

2. Modelado y después ensayo conductual.

3. Feedback del terapeuta.

4. Práctica en casa.

3 tipos de lenguaje a tener en cuenta: verbal, gestual y no verbal.

2.2.2- DIFICULTADES DE LA EXPOSICIÓN

Previo a la exposición hay que conocer las situaciones que evita y teme. Otro aspecto importante es que no podemos predecir el comportamiento social del sujeto: situaciones sociales impredictibles. No se le puede garantizar que las consecuencias negativas no van a aparecer (esto sí lo podemos hacer en la fobia específica). Para paliar estas dificultades, se usan sesiones cortas de exposición pero repetidas instruyéndole, al mismo tiempo, con estrategias cognitivas.

Un programa tipo sería el siguiente: exposición a situaciones simuladas en consulta. Luego en grupo (no más de 7, entre 4 y 7). Es eficaz en 6-12 sesiones. Duración: 2 horas-2 horas y media. Frecuencia: 1 vez por semana. Se fomenta la participación activa de cada integrante del grupo. En las intersesiones se harán prácticas de autoexposición.

2.2.3- TÉCNICAS COGNITIVAS (AI/RC)

Las más usadas son las autoinstrucciones y la reestructuración cognitiva. La RC implica que el sujeto identifique los sesgos negativos, puede generar alternativas a esos pensamiento (mezcla de AI y RC).

A veces, se añade una especie de manejo de tratamiento cognitivo: paquete cognitivo llamado Manejo de ansiedad: técnicas de relajación, distracción y autoinstrucciones.

2.2.4- EFICACIA

El componente más activo en el éxito es la exposición. Se desconoce el éxito de las estrategias cognitivas por sí solas. Éstas llevan implícito un elemento de exposición y resulta difícil aislar la parte de éxito. Se sabe que las técnicas cognitivas ayudan a controlar los pensamientos de humillación y de fracaso previos a la exposición. También disminuye la tendencia del sujeto a intentar conseguir metas muy perfectas. Además se consigue que la tendencia de minusvaloración de cogniciones y habilidades disminuya. Las técnicas cognitivas favorecen el tratamiento de exposición.

Los fármacos más usados son ansiolíticos y los derivados de la MAO. Son útiles en porque disminuyen las alteraciones fisiológicas; sudoración, temblores, taquicardia y enrojecimiento facial. El paquete de tratamiento es más eficaz que los fármacos solos y es más eficaz que el placebo. Es más eficaz en el postratamiento y en el seguimiento (retirado el fármaco, el sujeto sigue donde estaba).

No está claro si los tratamientos combinados (paquete+fármacos) son más eficaces.

3- RASGOS CLÍNICOS DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (incluye el Trastorno de ansiedad excesiva en la infancia-TAE-)

3.1.1- CARACTERÍSTICAS

El sujeto experimenta una ansiedad excesiva y una preocupación (expectación, aprensión, es decir, la expectativa de que ocurrirá algo negativo) ante una gama de actos muy amplia.

Se sienten mal porque no son capaces de controlar ese estado de inquietud y preocupación. Suele acompañarse de otros síntomas: inquietud o impaciencia, sensación de sentirse atrapado, al límite, abrumado, sensación de fatiga, dificultad de concentración, imposibilidad de poner “la mente en blanco”, irritabilidad, tensión muscular, trastornos del sueño (por inicio o que no sea reparadorprincipal motivo de consulta), respuestas exageradas de sobresalto, etc.

Preocupación: cadena de pensamientos, también imágenes con carga afectiva negativa y relativamente incontrolable y está relacionada con la ocurrencia de algún peligro. Son bastante improbables y cuando suceden pueden solucionarse relativamente fácil puesto que tienen recursos, pueden manejarlas.

Suelen dar vueltas al problema pero no lo resuelven, evitan tomar decisiones, no suelen llegar a la solución ni adoptar una actitud activa.

Douglas y Ladoceur: clasifican las preocupaciones en 3 bloques:

1. RELACIONADAS CON PROBLEMAS INMEDIATOS, CON BASE REAL Y MODIFICABLES. Por ejemplo, puntualidad en las citas, arreglar el coche, ropa que ponerse.

2. Relativas PROBLEMAS INMEDIATOS, CON BASE REAL PERO NO MODIFICABLES. Por ejemplo, preocuparse por la enfermedad crónica del marido, el hambre en el mundo.

3. ACTOS IMPROBABLES EN EL MOMENTO DE LA PREOCUPACIÓN, NO SUELEN TENER BASE REAL Y SON INMODIFICABLES. Por ejemplo, creer que se va a arruinar cuando no tiene problemas económicos.

Estas preocupaciones interfieren en su vida cotidiana: mal rendimiento en el trabajo, conflictos familiares, etc.

También hay conductas de evitación, aunque son menos claras. Son de 2 tipos:

1. ACTIVAS: similares a los rituales compulsivos. Llamar varias veces por teléfono, etc.

2. PASIVAS: no hacer. No hacer una actividad o tarea, evitar hablar sobre determinados temas, no aceptar una determinada invitación, no leer nada relacionado con el tema y evitar tomar una decisión.

El alivio que sienten con la preocupación es momentáneo.

3.1.2- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (DD)

TAG versus TOC: la preocupación y las conductas de evitación activa se dan en los dos. Un sujeto con TOC no se afectado por múltiples preocupaciones sino por algo muy concreto (el gas, la contaminación).

TAG versus TRASTORNO DE PÁNICO: la ansiedad generalizada se gesta de modo más insidioso, poco a poco, hasta que conforma un cuadro clínico.

El DD se centra en que la preocupación no tenga que ver con TOC, con el pánico o con el miedo a padecer una enfermedad (hipocondría).

Lo que diferencia la ansiedad generalizada del resto de los trastornos es que la ansiedad no parece relacionada con un rango de estímulos con coherencia entre sí.

3.1.3- DATOS DE PREVALENCIA

INICIO: pubertad o adolescencia (13 años) y se mantiene en la edad adulta. Se va a cronificar, es decir, no remite espontáneamente. Presenta fluctuaciones de síntomas que van a depender de los períodos de estrés (aumenta la sintomatología).

Se ha asociado mucho con la ansiedad rasgo. Las personas con trastorno de ansiedad generalizada puntúan más alto que el resto en ansiedad rasgo, seguidos por los TOC

El trastorno ansiedad generalizada es el más prevalente dentro de los trastornos de ansiedad, tanto en niños como en adultos. TASA MEDIA DE PREVALENCIA: 6’4%-7’6% de la población general. Sólo un 25% de ellos acude a consultas especializadas (servicios de salud mental, psiquiatra o psicólogo). Lo más habitual es que acudan al médico de cabecera por sus síntomas.

Es más frecuente en mujeres que en hombres.

Es el más frecuente pero el menos investigado, probablemente por la baja demanda clínica.

3.1.4- ETIOLOGÍA

VARIABLES DE PERSONALIDAD: son perfeccionistas (“lo tengo que hacer muy bien”), dependientes y poco asertivos. También tienen mucha dificultad para manejar situaciones problemáticas, de toma de decisiones. Parece ser que la sobreprotección y la exigencia de los padres puede ser un factor importante. También las pautas educativas.

HIPERSENSIBILIDAD NEUROBIOLÓGICA a las situaciones de estrés (vulnerabilidad biológica) y VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA (ansiedad rasgo): perciben que no pueden controlar las situaciones de estrés.

SESGOS COGNITIVOS: perciben el mundo como algo peligroso, muy atentos a los estímulos que produce preocupación. Cometen sesgos atencionales, tienden a interpretar los hechos ambiguos como amenazantes, creen que los sucesos negativos les ocurren a ellos con mayor probabilidad que a los demás y les genera mayor coste personal también.

3.2- TRATAMIENTO

3.2.1- EVALUACIÓN PREVIA

ENTREVISTA CLÍNICA: ¿se preocupa por cosas cotidianas: hora de levantarse, el tiempo, si le va a pasar algo?. Condiciones que agravan o reducen el problema, preocupaciones (situaciones que le preocupan), variables situacionales o personales que mantienen el problema, grado de interferencia, intentos por combatir el problema, motivación y expectativas para el cambio.

ESCALAS DE ANSIEDAD GENERALIZADA: Hamilton, Spielberger, ISRA.







ESCALAS CENTRADAS EN LAS PREOCUPACIONES: por ejemplo, Cuestionario de Áreas de Preocupación de Tallis, Davey y Bond (94); Escala de las consecuencias de preocuparse de Davey, Tallis y Capuzo (96).

AUTORREGISTROS: tiene que puntuar globalmente un estado de ansiedad a lo largo del día (generalmente, en una escala de 0 a 10).

3.2.2- PAQUETE DE TRATAMIENTO (Brown, O’Leary y Barlow)

Componentes:

1. RELAJACIÓN MUSCULAR: inhibe la actividad del simpático. Los mejores efectos se consiguen con dedicar 4-5 sesiones de entrenamiento (no vale con dar una cinta de relajación) supervisado por el terapeuta, práctica continuada en el hogar. Además de discriminar la sensación de tensión, fortalece la sensación de control (efecto cognitivo).

2. TÉCNICAS COGNITIVAS (son muy importantes): se combina RC con relajación. Sigue los principios de Beck estrictamente. Detectar las distorsiones cognitivas (interpretadas como amenazantes, mayor probabilidad de problemas, mayor esfuerzo por su parte) y situaciones y se le pide que intente establecer esos pensamientos como hipótesis que tiene que contrastar con la realidad. Tiene un componente de exposición a la preocupación.

3. EXPOSICIÓN (EN VIVO/EN IMAGINACIÓN): a lo que teme y a lo que evita (evitación activa y evitación pasiva). Objetivo: disminuir las respuestas de evitación para promover conductas de resolución de problemas. En imaginación: exponerle a sus propias preocupaciones en consulta. Con las áreas de preocupación graduadas, se imagina una historia, la peor consecuencia temida si por ejemplo, llega tarde a una cita. La ansiedad empieza a disminuir y le pedimos que genere otras alternativas, qué otras cosas pueden suceder (estrategias cognitivas incluidas). Problemas de esta técnica: el sujeto no es capaz de generar consecuencias alternativasle sugerimos alguna al principio de la exposición porque no se le ocurren cosas creíbles, reales.

4. PREVENCIÓN DE RESPUESTA: respuesta de evitación tanto cognitiva como conductual. Mantener la atención del sujeto en la exposición. Para impedir las evitaciones es útil la prevención de respuesta. Con las conductas de evitación activas pueden, por ejemplo, espaciarse las respuestas.

5. OTRAS TÉCNICAS: organización del tiempo (que sepa distribuir el tiempo del día y ponerse metas que puede cubrir o no. Enseñar a: delegar responsabilidades (que tareas puede hacer el otro); saber decir no y rechazar demandas inesperadas; elaborar un plan de actividades y ajustarse a él. Se dividen las actividades en 3 grupos: prioritarias (en el día, no pueden esperar), importante que se tiene que realizar pronto pero no necesariamente en el día y se pueden postponer en el tiempo)) y resolución de problemas: enseñar estrategias para que el sujeto aprenda de otra forma; definir el problema, descomponerlo en pasos pequeños y buscar soluciones y estrategias de solución.

3.2.3- EFICACIA

1. PAQUETES DE TRATAMIENTO: Brown, O’Leary y Barlow (1993).

2. PROBLEMA DE LA EFICACIA: aunque la ansiedad generalizada es el trastorno más prevalente, hay muy pocos estudios. Sabemos que un paquete de tratamiento es más eficaz que el no tratamiento o un programa placebo. Pero apenas hay información sobre los componentes del paquete de tratamiento (por ejemplo, no sabemos si es más o menos eficaz con relajación).

0 comentarios: