CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

1. INTRODUCCIÓN




Condicionamiento clásico o pavloviano.



IVAN PETROVICH PAVLOV 1849 – 1936



Reflejos condicionados, condicionales según Pavlov.



Era hijo de un sacerdote ortodoxo.

Recibió una beca para la universidad, donde se graduó en ciencias naturales. Tras trabajar en fisiología se graduó en medicina.

1890- Organiza y dirige el instituto de ÇÇÇÇÇÇ experimental.

Premio nobel en medicina por sus investigaciones sobre la digestión.



Problema científico que plantea



La actividad nerviosa de un animal superior está representada en primer lugar por reflejos innatos.

Reflejos innatos (desde Descartes)- Conexiones determinadas entre acciones fijas a agentes definidos.

Los agentes externos definidos son pocos, están en las inmediaciones del organismo y tienen carácter general.

La supervivencia del organismo se garantiza hasta cierto punto por los reflejos innatos, pero cada vez se garantiza menos, cuanto más ascendemos en la escala filogenética.

Un animal que sólo dispone de reflejos innatos moriría, porque la vida diaria exige relaciones más flexibles y especializadas, ya que el medio varía y estas relaciones se establecen gracias a la corteza cerebral (según Pavlov, los grandes hemisferios).

Hay muchos y variados agentes del mundo exterior que señalan de manera temporal y oscilante los factores fundamentales que provocan los reflejos incondicionados. Así se asegura el equilibrio entre organismo y medio. Por tanto, la actividad fundamental de los grandes hemisferios es la señalizadora, porque señala al organismo todas las oscilaciones del medio a través de múltiples señales.



Método y técnica



¿Sobre qué órgano y con qué procedimiento?

Sobre cualquier reflejo. Pavlov escoge el reflejo alimentario, estudiar la salivación de los perros ante determinados estímulos, siempre en condiciones controladas por él.



2. DEFINICIÓN Y CONCEPTO



Se llama CC al proceso adquisitivo por el que un estímulo originariamente neutro en relación a una respuesta, llega a poderla provocar gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente la provoca.



3. ADQUISICIÓN DE LA RESPUESTA CONDICIONADA (RC)



3.1 EL PROCEDIMIENTO DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO



Componentes básicos



Reflejo innato:

EI – RI

EI- regular, no aprendida y uniforme



EC – RC







EC – EI – RI

( sonido) ( comida ) ( respuesta )





EC – RC



TÉCNICAS DE MEDIDA DE LA RC



- Técnica de anticipación. Presentas la campanilla (EC), mides la salivación (RC) y a continuación presentas la comida (EI).



- Técnica de ensayo de prueba. En uno de los ensayos sólo se presenta el EC, sin el EI, y medimos la RC.



3.2 PARADIGMAS PRINCIPALES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO







EI











SIMULTÁNEO EC







DEMORADO EC







DE HUELLA EC







HACIA ATRÁS EC





CONDICIONAMIENTO TEMPORAL.- No hay EC distintivo

3.3 FACTORES QUE DETERMINAN LA ADQUISICIÓN DE RC TRAS LOS EMPAREJAMIENTOS



- El emparejamiento del EC y el EI no asegura automáticamente la adquisición de la RC.

- Contigüidad. Que el EC preceda al EI.

- Hay intervalos óptimos para el condicionamiento entre el EC y el EI, según el sistema de respuesta que se utilice.



No obstante hay algunos procedimientos por los cuales se puede condicionar aunque no exista contigüidad, introduciendo otro EC entre los dos primeros (puente).



Hay una excepción, el efecto García. Se refiere a la aversión gustativa condicionada (o aprendizaje de aversión al sabor). Los animales y las personas son capaces de asociar un sabor (EC) con una experiencia de malestar (EI) producida varias horas después de la ingesta. Se trata de un caso de aprendizaje demorado.



Intensidad del EC



Los primeros estudios indicaban que la intensidad de la EC no afectaba. Pero a través de las nuevas experimentaciones se ha descubierto que la intensidad del EC si que puede afectar a la magnitud de la RC, cuando el sujeto tiene experiencia con dos estímulos condicionados de manera que si tu utilizas dos Ecs, uno más intenso y otro más débil, el intenso consigue un mayor condicionamiento.



Intensidad del EI



Generalmente se asume que la magnitud de la RC se incrementa con la intensidad del EI. ( EI RC ).



Saliencia



Según la especie a la que pertenece el individuo hay más o menos preparación para asociar algunos estímulos con un EI. Si tenemos dos EC’s con un EI, se va a condicionar el EC más saliente para la especie. El más intenso interfiere al más débil, de manera que el menos saliente queda ensombrecido.

Hay veces que un estímulo no saliente produce una RC más fuerte de la que sería de esperar si ese estímulo se emparejara con un EI él solo.



Valor informativo del estímulo



La contigüidad por si sola no es suficiente, tiene que haber también una relación por la cual la señal (EC) prediga fiablemente la aparición del EI. Si esta predicción no es sistemática, no se producirá la RC.

Cuando se presentan dos o más estímulos con el EI, solamente se asociará con el EI aquel que prediga más fiablemente su aparición.



EC EI

SI

SI

: SI

SI

:

NO

NO

: SI

SI

:

EC EI

SI

SI

: SI

SI

:

SI

SI

: NO

NO

:

En ninguno de estos dos casos se produciría el condicionamiento, porque no hay una relación constante.









Redundancia



Ejemplo: El castigo de un padre. Podría ser que a un niño no le hiciese falta una amenaza de castigo, porque la figura del padre ya puede recordarle al castigo.



4. EXTINCIÓN DE LA RC



La extinción es un método para eliminar RCs.



4.1 PROCEDIMIENTO DE EXTINCIÓN



Se produce cuando se presenta el estímulo condicionado sin ir seguido del estímulo incondicionado.

La fuerza de la RC disminuye al incrementar el número de presentaciones del EC solo hasta que finalmente el EC no provoca la RC.





4.2 FACTORES QUE AFECTAN A LA EXTINCIÓN





- Fuerza de la RC.

- Influencia del valor informativo.

- Duración de la exposición al EC durante el proceso de extinción.

- Fuerza de la RC.



Fuerza de la RC. Consecuencia más importante: La extinción difiere de la adquisición, no es una imagen en espejo. Se pensaba que cuanto más fuerte era la RC más difícil era la extinción (más lenta). Sin embargo, hay discrepancias sobre el hecho de que adquisición y resistencia a la extinción correlacionen punto por punto. Una de las explicaciones es que el nivel motivacional del sujeto cambia del proceso de adquisición al proceso de extinción.



Influencia del valor informativo.



Grupo 1: 48: EC-EI Grupo 2: 96: EC-EI

48: EC-X

Grupo 3: 48: EC-EI



¿En cuál de los tres grupos resultaría más difícil la extinción?



En el grupo 1 se produce una mayor resistencia a la extinción, ya que durante los ensayos, ya estaban acostumbrados a que unas veces el EI seguía al EC y otras no, luego es más fácil que conserven la esperanza de que el EI vuelva a aparecer alguna vez.



Duración de la exposición al EC en el proceso de extinción



Al incrementar el grado de experiencia con el EC solo, la magnitud de la RC disminuye. Sin embargo hay estudios que demuestran que la tasa de extinción está determinada por la duración de la exposición el EC solo, y no por el número de ensayos de extinción.



Tono EC 200’’ 400’’ 800’’

G1 25’’ 8 ensayos 16 ensayos 32 ensayos

G2 100’’ 2 ensayos 4 ensayos 8 ensayos



Lo que afecta a la extinción es la duración total de la exposición. Al aumentar la duración de la exposición al EC se debilita la fuerza de la RC.



NATURALEZA DE LA EXTINCIÓN



Pavlov consideraba que la extinción se debe a la inhibición de la RC. Esta inhibición se desarrolla como consecuencia de la activación de un estado inhibitorio central que se produce al presentar el EC sin el EI. La presentación repetida del EC sin el EI intensifica este estado inhibitorio e impide la aparición de la RC.



La presentación de un EC solo activa un estado inhibitorio central (inhibición interna).



La exposición al EC masiva produce una mejor extinción que la exposición espaciada.



Es probable que en la extinción intervenga más de un proceso. Al menos uno de los procesos de la extinción es la inhibición, y juega un papel importante.



5. DESARROLLOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO



5.1 AVANCES DEL PERIODO SOVIÉTICO



Condicionamiento interoceptivo. Es aquel condicionamiento clásico en que el EC o el EI se aplica directamente sobre alguna mucosa de un órgano

Tres tipos:

EC EI

TIPO 1

TIPO 2

TIPO 3 INT

EXT

INT INT

INT

EXT



Por mucho tiempo la psicología occidental consideró que las vísceras no eran accesibles al S.N.C., pero si que lo son.

Aplicaciones para comprender algunos de los desarrollos de los problemas psicosomáticos.

Con este tipo de estudios se muestra el control que el S.N.C. ejerce sobre las vísceras.



Condicionamiento semántico y verbal. Los psicólogos rusos nunca excluyeron como tema de investigación el lenguaje y la conciencia, mientras que para los estadounidenses no se podía estudiar la conciencia.

Los rusos se centraron en el significado de las palabras como ECs para una variedad de respuestas externas e internas.

1er. sistema de señales: todos los estímulos que no tienen que ver con el lenguaje.

2º sistema de señales: el lenguaje.

También se centraban en el uso de la instrucción verbal y la función directiva que tiene el lenguaje sobre la conducta.



Condicionamiento semántico. Condicionamiento efectivo de un reflejo a una palabra u oración en cuanto a su significado independientemente del aspecto visual o del sonido. En los estudios se condicionaba el significado, ya que cuando se nombraba algún sinónimo la salivación también se producía, pero con palabras homónimas no se producía la salivación.



Pavlov afirmaba que se podía condicionar con el 1er. y 2º sistema de señales, y los estudios han demostrado que estaba en lo cierto.

El condicionamiento con el 1er. sistema de señales es más rápido que con el 2º.



El condicionamiento basado en el significado tiene una limitación temporal, y sólo se da a partir de la edad escolar.

Para niños muy pequeños (0 a 8 años) el condicionamiento se basa en estímulos físicos.



Hay un proceso desde el nacimiento hasta la edad adulta según el cual cada vez nos vamos fijando más en aspectos de significado y cada vez menos en lo físico.



Cuando se emplean palabras como ECs se condicionan características del estímulo, tanto físicas como de significado. El condicionamiento del significado se llama condicionamiento semántico y la intensidad relativa del condicionamiento de este tipo aumenta con la edad, el número de ensayos y la ausencia de drogas que interfieran con las funciones corticales superiores.



RAZRAN examinó la generalización de una respuesta de salivación condicionada a palabras como style (estilo) y urn (tetera) después de emparejar las palabras entrenadas con estímulos tales como pretzels (galleta) y candy (bombón). Razran comprobó que las palabras sinónimas y homófonas a los estímulos entrenados producían también la respuesta de salivación y que la cantidad de generalización aumentaba con el grado de semejanza semántica.



5.2 DESARROLLOS ESTADOUNIDENSES



Respuesta emocional condicionada (REC).



Se utiliza como una técnica de medida de la RC. Lo desarrollan Estes y Skinner.



Hipoactividad prolongada o respuesta de paralización ante un EC emparejado con un estímulo doloroso.





Pasos para provocar una REC:



1º MOLDEAMIENTO (shaping). Hace falta coger la respuesta que quieres conseguir y fragmentarla en pequeños pasos o componentes. Ir administrando una consecuencia positiva hasta que se de la respuesta deseada.



2º TONO – SHOCK

(EC) (EI)



3º DISMINUYE TASA de oprimir la palanca cuando suena el tono. Hasta que suceda el shock, después vuelve a presionar la palanca.



El SREC o procedimiento de supresión condicionada mide los decrementos de las tasas de respuesta instrumental en presencia de un EC – EI adverso en relación con las tasas de respuesta dadas en ausencia del EC.



Precondicionamiento sensorial.



Brodgen obtuvo el fenómeno por primera vez en 1939.

Utiliza un paradigma pavloviano, pero con el método de Betcherev (tono – shock pata – flexión de la pata).



Luz - sonido Luz  shock (EI)  flexión (RI)

EC2 EC 1

RC



Ejemplo de precondicionamiento sensorial: un vecino tiene un perro, que un día te ataca. Tras el suceso, la simple visión del vecino (sin el perro) provoca nerviosismo.



Consiste en aparear dos señales durante varios ensayos. Una de ellas, después se aparea a un EI; se comprueba posteriormente que la respuesta condicionada también se da al segundo estímulo.



Una explicación es que al presentar luz y sonido juntos, ambos funcionan como un solo estímulo compuesto.



Este condicionamiento se da mejor cuando el EC2 precede en varios segundos al EC1, y cuando este par se presenta en un número reducido de ensayos. El mecanismo que parece que está operando ahí es un mecanismo de mediación, porque cuando se extingue la RC a una de las señales, también se extingue en la otra.



Sombreado y bloqueo.



Aunque en laboratorio manejamos estímulos aislados, en el mundo real el condicionamiento clásico mayoritariamente se produce por estímulos compuestos. Por eso también en laboratorio una de las cosas que se ha estudiado es el papel relativo que tienen los integrantes de los estímulos compuestos. Se ha comprobado que en los estímulos compuestos los componentes dinámicos o intermitentes (destellos luminosos, sonidos penetrantes) sobresalen más (tienen más poder) para provocar RCs que los estímulos estáticos.

El sombreado es cuando un estímulo más saliente se condiciona más que otro no saliente que se presenta a la vez. Las señales verbales son más fuertes que las de otro tipo, de tal manera que la señal verbal en un estímulo compuesto ensombrece los componentes no verbales.



El bloqueo es un sombreado provocado por un condicionamiento previo.

KAMIN:

Hizo un experimento que utilizaba una REC (respuesta emocional condicionada). Quería demostrar que el sombreado se podía manipular.

1º) Presión palanca – alimento

2º) luz – descarga (G1)

EC EI

3º) Divide el grupo en dos:

G1a. Luz – tono – descarga.

G1b. Tono – descarga.

4º) G1a. El tono queda ensombrecido y no provoca RC. Sólo la luz provoca RC.

G1b. La luz provoca RC.



Con el experimento demostró que se podían ensombrecer estímulos mediante la manipulación.



Factor sorpresa: Mackintosh explica el fenómeno del sombreado por el efecto sorpresa.



1) Presión palanca - comida

2) EC1 EI EI (G1)

3) (G1A) EC1 EC2 EI ; (G1B) EC1 EC2 EI EI

4) (G1A) EC2 si RC; (G1B) EC2 bloqueado, no RC



En el grupo G1A ha habido un cambio (un elemento sorpresivo), la supresión de uno de los 2 EI, por lo cual ha habido factor sorpresa y si que ha condicionado el EC2



OTROS ASPECTOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO



- Condicionamiento de orden superior.

- Generalización.

- Condicionamiento vicario.



Condicionamiento de orden superior



Una vez se ha asociado un EC con un EI, la presentación del EC junto con otro estímulo neutro (EC2), dota a este último estímulo con la capacidad de provocar la RC. Este tipo de condicionamiento de orden superior se denomina de segundo orden.

La RC producida por el EC2 es más débil (la mitad, aproximadamente). La de tercer orden aún es más débil.

Es muy difícil conseguir el condicionamiento de orden superior. Rescorla lo explica diciendo que durante el emparejamiento EC1 – EC2, también se condiciona la inhibición de la respuesta, ya que se presentan los EC con ausencia de EI.





Generalización



La generalización hace que respondamos con una RC ante estímulos similares al EC, aunque no totalmente iguales. Por ejemplo: condicionamos un tono de unos determinados db. Presentamos otro tono con otras características diferentes, para ver si también produce RC. Cuanto más se alejan las características del tono presentado a las del tono condicionado, menos RC se produce, creando un gráfico llamado gradiente de generalización.



Condicionamiento vicario



Una persona puede aprender a responder ante un estímulo como consecuencia de la observación de las experiencias de otras personas. La adquisición a través de la observación de la capacidad de un EC para provocar la RC se denomina condicionamiento vicario.

No siempre adquirimos una RC después de observar las experiencias de otras personas. Para que se produzca el condicionamiento vicario tenemos que responder emocionalmente ante la escena que presenciamos. Tenemos que encontrarnos en un estado de activación (tampoco demasiado alto) para adquirir respuesta condicionada a través de la observación de las experiencias de otras personas.





6. NATURALEZA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO



6.1 MODELO ASOCIATIVO DE RESCORLA Y WAGNER



Es una de las propuestas para explicar el mecanismo por el cual el valor informativo del estímulo afecta al CC.



1) Hay una fuerza asociativa máxima (fasoc) que puede desarrollarse entre un EC y un EI. Cada EI aporta diferentes niveles máximos de condicionamiento.

2) Aunque la fuerza asociativa aumenta en cada ensayo de condicionamiento, la cantidad de fuerza asociativa adquirida en un ensayo de entrenamiento particular está determinada por el nivel de entrenamiento previo. Se acumulará más fuerza asociativa en los primeros ensayos de entrenamiento que en los posteriores. El incremento disminuye con los emparejamientos EC – EI.

3) La tasa de condicionamiento varía dependiendo del EC y del EI utilizados. Algunos estímulos acumulan rápidamente fuerza asociativa, otros la adquieren lentamente. Algunos EIs producen un aprendizaje más rápido que otros.

4) El nivel de condicionamiento en un ensayo particular está determinado no sólo por la cantidad de condicionamiento previo de ese estímulo, sino también por el nivel de condicionamiento previo de otros estímulos asociados con el mismo EI. Un EI particular puede aportar solamente una cierta cantidad de condicionamiento aun cuando se empareje más de un estímulo con ese EI. Cuando se presentan dos o más estímulos, éstos deben compartir la fuerza asociativa que aporta el EI.





Ecuación matemática de Rescorla y Wagner



Cambio producido en la fuerza asociativa en un ensayo determinado EC – EI:



VA = K ( - VAX)

•  VA  Cambio producido en la fuerza asociativa entre el ECa y el EI.

• K  La tasa de condicionamiento que está determinada por la naturaleza del EC y por la intensidad del EI. El valor de K puede descomponerse en:

o  = poder del ECA y  = intensidad del EI.

•   nivel máximo de condicionamiento que puede aportar el EI.

• VAX  nivel de condicionamiento que ha acumulado conjuntamente el EC y demás estímulos presentes durante el condicionamiento. (Por tanto Vax = Va + Vx).



Ejemplo del modelo aplicado al fenómeno del bloqueo.



• Sea K = 0.50.

• Sea  = 90

• Sea Va = 0



- Ensayo 1: Va = 0.50 (90 – 0) = 45

- Ensayo 2: Va = 0.50 (90 – 45) = 22.5

- Ensayo 3: Va = 0.50 (90 – 67.5) = 11.3

- Ensayo 4: Va = 0.50 (90 – 78.8) = 5.6

- Ensayo 5: Va = 0.50 (90 – 84.4) = 2.8

o  = 87.2



Tras 5 ensayos sólo restan 2.8 unidades asociativas. Es como si se fuera sustrayendo fuerza asociativa.



ANOTACIONES RESPECTO A LA NATURALEZA DEL CONDICIONAMIENTO



Las teorías más tradicionales asumen que el nivel de aprendizaje se mantiene constante después del entrenamiento. Sobre este presupuesto están Rescorla, Wagner, Mackintosh. Se les ha llamado también teorías basadas en el input.

Esto es suponer que el aprendizaje es una representación estática del grado de correlación entre los estímulos.



Hay otra perspectiva acerca del tema, que viene a decir que el nivel de condicionamiento de un EC puede cambiar aunque no haya más emparejamientos EC – EI. Esta teoría asume que se puede producir procesamiento retroactivo, es decir, que aparezca nueva información que hace que el sujeto reevalúe la experiencia pasada y se forme una nueva representación de la relación entre el EC y el EI.

0 comentarios: