SISTEMA VISUAL
Los axones constituyentes del nervio óptico se dividen en dos grupos en el quiasma óptico. Los axones de la retina nasal (parte mas cerca de la nariz) atraviesan el lado contrario (contralateral). La otra mitad, la retina temporal proyecta sus axones ipsilateralmente (estos axones forman el nervio óptico lateral). Después de pasar por el quiasma óptico constituyen el tracto óptico. La mayoría llega al núcleo geniculado lateral, pero algunos inervan otras regiones como los colículos superiores (la información llegaría allí, luego al tálamo, de ahí a la corteza visual primaria, desde esta corteza habría proyecciones a la secundaria.
Las neuronas están dispuestas en capas. Las capas 1,4 y 6 reciben información de la región nasal del ojo opuesto. Las capas 2,3 y 5 reciben información de la región temporal de la retina ipsilateral.
Partes del ojo
Córnea-> es la parte más abombada del ojo, la más externa. Es una membrana transparente que cierra por delante la cámara anterior.
Cristalino-> Lente biconvexa y transparente, provoca convergencia de los rayos de luz en el centro de la retina. Es la estructura más importante en el enfoque de una imagen (si no coincide el enfoque se ve borroso). Sustancia como gelatinosa, unida por sus extremos a los cuerpos ciliales del músculo ciliar.
Humor vítreo -> Constituye el resto del contenido ocular, en su periferia se adhiere a la retina. Sustancia gelatinosa.
Retina-> Cierra prácticamente el globo ocular por su parte interna y ocupa aprox ¾ partes de la circunferencia imaginaria del globo ocular. Consta de:
• Papila óptica: Lugar por donde el nervio óptico abandona el globo ocular. Es ciega a la luz.
• Mácula: Pigmentación amarilla en el fondo del globo ocular donde la retina es más delgada y donde se encuentra la Fóvea.
• Fóvea: se caracteriza por ser la parte más sensible a la luz cromática, donde mejor se percibe el color ya que hay una densidad muy grande de conos y no hay bastones.
Defectos de la visión
En un ojo emétrope (normal), la imagen debe hacer foco en la retina para lograr una visión nítida, la córnea es un lente fijo mientras que el cristalino puede modificar su forma para enfocar con nitidez a diferentes distancias.
Miopía -> Dificultad para la visión a distancia. El globo ocular es un poco más grande, razón por la cual los rayos de luz hacen foco por delante de la retina, produciendo una imagen borrosa.
Hipermetropía -> Dificultad para la visión cercana. El globo ocular es un poco más pequeño, los rayos entonces convergen detrás de la retina, provocando también visión borrosa.
Astigmatismo -> Visión borrosa debido a la irregularidad en la córnea, que no es completamente esférica.
Daltonismo -> Ausencia de conos rojos o verdes hace que no se distingan. Muy poco frecuente.
Estructura de la retina
Formada por diez capas diferentes.
Células fotosensibles: conos y bastones, se llaman fotorreceptores. Tienen una región nuclear y una sináptica. Una región en la que están los pigmentos fotosensibles y otra que se comporta como una neurona. En el ojo existen aprox. 6.000.000 de conos y 120.000.000 de bastones, y en el nervio óptico hay 1.200.000 fibras.
Los bastones son responsables de la percepción de la luminosidad (ver más o menos oscuro). Los bastones son muy sensibles a la luz y constituyen los receptores para la visión escotópica nocturna (por eso de noche vemos grises, blancos y negros). Son también los más importantes para la percepción de la profundidad y la forma. El pigmento fotosensible de los bastones es la rodopsina. El sistema visual que parte de los bastones es el magnocelular. Hubel demostró que el sistema magnocelular y el parvocelular son independientes entre sí. Los bastones suelen estar presenten en todas las especies que perciben luz.
Los conos son responsables de la percepción del color, de los detalles finos y la visión fotópica (luz intensa). Son menos sensibles a la luz que los bastones.
El pigmento fotosensible en los conos es la yodopsina que permite que existan tres tipos de conos: azules, verdes y rojos. El sistema visual que parte de los conos es el parvocelular. Sólo existen en grupos de especies muy limitados.
Estos fotorreceptores están conectados a células bipolares que tienen dos axones: uno dirigido a los fotorreceptores y otro hacia las células ganglionares. Las c. ganglionares tienen unas dendritas dirigidas a las c. bipolares y un axón que forma el nervio óptico.
La información de los fotorreceptores por tanto pasa de las células bipolares a las ganglionares.
Hay dos tipos de capas intermedias:
Células horizontales: suelen estar entre los fotorreceptores y las células bipolares. Su función es que la información se distribuya a través de todas las c. bipolares
Células amacrinas: suelen estar entre las c. bipolares y las ganglionares. Su función es permitir que la información se distribuya hacia las células ganglionares.
Atributos del color
Matiz -> A la diferencia de los conos se debe el matiz.
Saturación -> Indica la pureza del color.
Intensidad -> Más o menos luminosidad. Si es 0 no vemos, si es máxima: 260, vemos blanco.
¿ Cuando dos colores tienen la misma luminosidad percibimos la ausencia de color? Si
Percepción del color
La mayoría de trabajos de percepción del color se habían iniciado hace más de dos siglos y había muchas teorías que agrupa Young, que propone la “Teoría tricromática del color”. En ese momento no sabe cuales son los tres colores, sabe que hay tres tipos distintos de conos, y es la actividad conjunta de los mismos la que nos permite captar el especto visible de la descomposición de luz blanca. (No es lo mismo mezcla de luces que de pigmentos, aquí hablamos de mezcla de luces).
Young se da cuenta del arcoiris que se produce cuando quedan gotas de agua en la atmósfera después de llover, al incidir en las gotas de agua la luz se forma el espectro visible del arcoiris. Pensó que si se perciben 7 colores y sólo hay fisiológicamente tres tipos de conos, alguno de los colores tiene que ser resultado de que una longitud de onda estimule dos conos simultáneamente.
Helmholtz . Su teoría tricromática es una teoría sin apoyo de la fisiología. A los conos que absorben longitudes cortas de luz blanca los llama azules, a los que absorben longitudes medias los llama verdes, y a los que absorben longitudes altas rojos. A estos tres colores los llama “colores primarios”, por una razón, la mezcla de esas tres luces produce la sensación de blanco.
Había quién escapaba a esta teoría diciendo que existía otro color primario: amarillo, ya que en unas determinadas condiciones de luminosidad cuando se estimulan simultáneamente con alguna longitud de onda muchos conos verdes y rojos tenemos la sensación de amarillo.
La percepción de un color es siempre el opuesto de la luz absorbida (ej. pizarra verde: tiene un determinado pigmento que absorbe la luz roja, azul y refleja la luz verde). El negro absorbe prácticamente todas las longitudes de onda.
Los núcleos pretectales en el mesencéfalo son los encargados de los movimientos oculares y de la cabeza. Nuestro sistema visual se ha desarrollado para enfocar con los dos ojos. El hipotálamo recibe información de la vía visual.
Teoría del Procesamiento Compuesto de Young- Helmholtz. El color de la luz que percibimos viene determinado por la actividad relativa generada por los tres tipos de conos. Según la longitud de onda se estimulan más unos conos que otros (diferente nivel de actividad de cada tipo de cono).
Teoría del Procesamiento Opuesto de Hering . Un receptor o una neurona señala un color cuando responde de una determinada manera, aumentando su tasa de disparo, y señala su color complementario cuando responde de la manera contraria, disminuyendo su tasa de disparo. La tasa mínima es 0.
(Así el rojo y el verde son colores complementarios, la longitud de onda que hace máxima la tasa de disparo de un cono verde hace mínima la tasa de disparo de un cono rojo) Colores complementarios son los que no pueden ir juntos verde-rojo, amarillo-azul. Se usan las dos teorías pero ésta solo circunstancialmente, fund. la de Young.
Percepción de la profundidad y la forma
El sistema magnocelular se encarga de la percepción de la forma en la corteza estriada, las neuronas (área visual primaria) suelen procesar información sobre: orientación, frecuencia espacial y color. Suelen ser binoculares, es decir, responden a la activación de cualquiera de los dos ojos y no se tienen que estimular al mismo tiempo. En la capa 4B también hay neuronas que responden a la estimulación de los dos ojos simultáneamente.
Disparidad retiniana
Estímulos de un campo visual producen imágenes en regiones ligeramente diferentes de ambos ojos. Cuando esto ocurre determinadas neuronas responden con patrones de actividad más intensos. El cerebro utiliza la disparidad para determinar si un objeto se aleja o se acerca, porque hay neuronas que detectan objetos más cercanos que el plano de fijación y otras que detectan objetos muy distantes y que son capaces de detectar pequeñas variaciones de posición en el espacio. El cuerpo geniculado lateral del tálamo anula la disparidad retiniana. Produce superposición de imágenes (fusión de la visión).
Por lo general, los objetos lejanos se proyectan en el centro y los objetos cercanos en los extremos. Siempre hay diferencia entre la retina de un ojo y de otro.
Las imágenes nunca están a la misma distancia de un ojo que de otro (salvo en el centro), así se consigue profundidad. El cuerpo geniculado además de superponer imágenes controla la dirección de la mirada, es indispensable que los dos ojos estén enfocando siempre el mismo punto. Por tanto, la profundidad depende de la composición de imágenes visuales en la retina, la determinación de sus diferencias y la anulación de las mismas.
Percepción del movimiento. Cuando una imagen fija proyectada en la retina se mueve se proyecta en una zona diferente. Al percibir el movimiento el ojo sufre diferencias retinianas que pueden ser de posición o de tamaño de la imagen. De la comparación continua de estas diferencias obtenemos la percepción del movimiento.
¿Qué ocurre cuando un objeto que hay lejos se mueve de forma horizontal? Percibimos el movimiento, y con respecto a la profundidad la importancia reside en los puntos de referencia.
Percepción de la forma. Se encarga el área visual primaria. Interviene: la diferenciación del color, de luminosidad, de sombreado (contorno). Se realiza siempre sobre un fondo.
12:08
|
Etiquetas:
Psicobiologico
|
This entry was posted on 12:08
and is filed under
Psicobiologico
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario