INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA

 Introducción


Desde los inicios de la humanidad, sus habitantes siempre han estado preocupados por dejar su huella, así como por festejar evocaciones de acontecimientos que representan la memoria colectiva (aniversarios, fechas de hitos históricos, etc). Parece que esto se hace como única forma positiva para perdurar a su condición mortal. Fuera aparte de esto, la memoria esta presente en cada acción humana (identificar alimentos buenos o malos, determinar aromas o melodías que nos evocan algo, etc). La memoria no se toma en cuenta casi hoy día, pero la pérdida de señales de identidad, de nuestra individualidad formada culturalmente es uno de los precios a pagar por la amnesia. Por ello, el estudio de la memoria es necesario para abordar en el futuro diferentes trastornos y situaciones sociales.

 Concepto de memoria

De siempre a existido la creencia común de que la memoria es un almacén donde se depositan todos los conocimientos, pero a finales del siglo XIX, Ebbinghaus escribe “Sobre la memoria” refuerza la memoria como función de la inteligencia. Los estudios experimentales concluyen que en el recuerdo final influye en diferente grado el fenómeno de construcción y reconstrucción de esas historias a partir de lo almacenado y de los prejuicios. Además, cuando hay que memorizar pasajes o historias, se recuerda lo esencial y se reconstruyen los detalles de acuerdo a su conocimiento previo. De todos modos, esta reconstrucción puede contener distorsiones de la realidad recordada por nuestras expectativas y prejuicios, lo que hace que la memoria sea maleable, dinámica e imperfecta (a tenerlo en cuenta con los testigos, por ejemplo). Por ello, la memoria es un complicado sistema de procesamiento de la información que opera a través de los procesos de almacenamiento, codificación, construcción, reconstrucción y recuperación de la información. La memoria sirve para adaptarse al mundo (como el resto de sistemas de la conducta humana) y es muy vulnerable a variables internas y externas, que hacen que se alteren o distorsionen nuestros recuerdos. A su vez, ésta no es una función unitaria porque consta de una serie de sistemas complejos interconectados que tienen diferentes propósitos y se comportan de maneras distintas.

 Análisis histórico del estudio de los procesos mnésicos

– Edad Antigua y Media: Para los griegos “Mnemósyne” era la madre de las musas, y fueron estos los que inventaron un arte de la memoria, que consistía en una técnica con la que se imprimían en la memoria lugares e imágenes. Este arte, llamado método del loci (55 a.C.), pasó a Roma para ir después a la tradición europea (surgió de la obra “De Oratore” de Cicerón, historia de Simónide de Ceos). Los principios generales de la mnemónica o método del loci son:

1. Imprimir en la memoria una serie de loci (lugares), para lo que hay que recordar un lugar y proporcionar a cada una de sus estancias una marca distintiva.

2. La secuencia de los lugares dentro del edificio fija el orden.

3. El arte de la memoria descansa en el hecho de que la vista es el sentido más riguroso.

Con esto, Simónide de Ceos consideró la memoria como una de las cinco partes de la retórica, descubrió la supremacía de la vista y se llamó el inventor del sistema de “ayudas-memoria”.

En el 400 a.C. se distinguen dos clases de memoria: la memoria rerum (de las cosas) y la memoria verborum (de las palabras). Entre el 86-82 a.C., un profesor romano de retórica escribe un texto para sus alumnos en el que divide la memoria en memoria natural, la nacida simultáneamente con el pensamiento, y la memoria artificial, fortalecida y consolidada por el ejercicio. Según este, para entender la memoria hay que entender las reglas de las imágenes, sabiendo que hay dos clases de imágenes: la res (para las cosas; confecciona imágenes para recordar un argumento, una noción una cosa) y la verba (para las palabras; encuentra imágenes para recordar cada palabra). Cicerón explicaba para esto que para mantener algo en la memoria había que excitar afectos emocionales mediante imágenes sorprendentes y desacostumbradas. Además, en “De Inventione”, éste considera la memoria como una de las partes de la prudencia, junto con la inteligencia y la providencia, definiéndola como la facultad por la que la mente recuerda lo que ha ocurrido. Asimismo, Platón dice que lo almacenado en la memoria supone una copia exacta del mundo. Esto ha sido criticado con cosas como que normalmente no somos capaces de recordar detalles exactos de las cosas o que nuestro recuerdo nos da un conocimiento complejo de la simple copia. Platón además, distingue entre la posesión del conocimiento y su accesibilidad: uno puede poseer el recuerdo pero igual no puede cogerlo. Aristóteles, en los libros “De Anima”, “De Insomniis" o “De Memoria et Reminiscentia" discute sobre la búsqueda de nuestros recuerdos, proponiendo que no es posible pensar sin imágenes.

– Edad Moderna: Los empiristas británicos proponen que el conocimiento se deriva de la experiencia de los sentidos, de nuestras impresiones sensoriales. Hobbes, Locke, Berkeley y Hume recuperan la idea platónica de que la mente es un espacio vacío que espera ser ocupado por el conocimiento. En 1793, David Hume con su “Tratado sobre la naturaleza humana”, representa la visión empirista de la memoria, diciendo que ésta trata del acto de reexperimentar las imágenes mentales que son copias de la experiencia original. Además, dice que las ideas de la memoria son más fuertes y vívidas que las de la imaginación.

– Edad Contemporánea: En este periodo podemos hacer dos grandes divisiones temporales:

 Siglo XIX: Se realizan los primeros estudios clínicos de personas con trastornos de memoria y, de las formulaciones asociacionistas sacadas del empirismo, se empieza a teorizar sobre las estructuras y funciones de los procesos básicos de la memoria, todo ello sin una sistematicidad científica. Durante este periodo destacan los siguientes estudiosos:

* En 1881, Ribot estudia los procesos de los trastornos de amnesia, diciendo en su libro “Les Maladies de la Memoire” que la memoria es un proceso activo y afirma que hay que considerar diferentes clases de memoria.

* En 1883, Galton se interesa por las memorias autobiográficas, para lo que solicita la colaboración de gente ilustre, como su primo Darwin, y les dice que describan con imágenes las mesas de sus desayunos.

* En 1885, se publica el “Tratado sobre la memoria” de Ebbinghaus con el que se inicia la tradición experimental de ésta y echa por tierra la afirmación de Ribot sobre que la memoria no podía ser medida.

* En 1889, Korsakoff describe una forma amnésica derivada del alcoholismo, que ahora se llama síndrome de Korsakoff.

* En 1890, James, en su libro “Principios de psicología”, diferencia entre memoria primaria, que hace mención al hecho de la conciencia del conocimiento acumulado, y memoria secundaria, que implica la no conciencia de dicho saber.

* En 1895, Cattell demuestra problemas de memoria de escenas familiares y clima reciente.

* En 1896, Freud introduce el concepto de represión, existencia de un procedimiento por el que ciertos periodos traumáticos de la infancia se olvidan y emergen en la edad adulta. De esto, Freud observó que los humanos no recuerdan periodos anteriores a los tres años (Edipo).

 Siglo XX: Es la etapa donde se da el estudio científico de la memoria y el aprendizaje, desarrollando métodos y teorías. En este periodo, se destacan dos etapas:

* De 1900 a 1950: Se destaca el predominio del modelo conductista, que analiza lo que hacen las personas, dándole predominio a la correspondencia y equipotencialidad, que dice que basta con manipular los estímulos, premios y castigos para modificar la conducta. Dentro de ésta, Watson define la memoria como el hecho de encontrarnos con un estímulo después de su ausencia. Entre 1920 y 1940, el término memoria desaparece de las publicaciones de los estudiosos del aprendizaje, permaneciendo tan solo en dos libros: “Experimental psychology” de Woodworch, que afirma que la distinción entre memoria y aprendizaje es incorrecta, y “Remembering” de Bartlett, que formula las primeras críticas a las sílabas sin sentido de Ebbinghaus, que en 1940 se retoma, después queda en desuso y hoy se vuelve a tener en cuenta. En 1900, Mueller y Pilzecker propusieron que el almacenamiento de la memoria se desarrolla gradualmente, tras adquirir el material. En 1902, Franz explora áreas del cerebro combinando los métodos de entrenamiento de Thorndike y la técnica de lesiones cerebrales.

* De 1950 a hoy día: Aparece la revolución cognitiva, por la insatisfacción al conductismo (se deja de creer que los estímulos producen respuestas, creyendo que son su percepción las que lo producen, por lo que la memoria es una forma de reconstruir o imaginar, no de reproducir o registrar), y la insatisfacción de la investigación aplicada al fenómeno psicológico de la 2ª Guerra Mundial (los que estaban mirando el radar de aviación mucho tiempo, tenían muchos errores). Esto último hace que se demuestre gran interés por los procesos por los que se trasmite, codifica y recibe la información estimular. En 1956, sale el artículo “El mágico número 7, más o menos 2” de Miller, que trata por primera vez de la memoria a corto plazo. Asimismo, Brown y Peterson descubrieron simultáneamente un método de medida de esta memoria en 1958-9, método de Brown-Peterson, tras lo que la década de los 60 estuvo dominada por esta memoria. En este momento, Mandler destaca la importancia de la organización de la información en la formación del recuerdo, y Atkinson y Shiffrin elaboran una teoría de la memoria a corto y largo plazo. También en esta época, Tulving y Osler formulan la hipótesis de la especificidad de la codificación, y Collins y Quillian presentan uno de los modelos iniciales de la memoria semántica. Finalmente, las décadas 70-80 tienen muchos y muy buenos estudios, prestando mayor interés a la memoria a largo plazo, con contribuciones de:

•• Tulving en 1972 propone discriminar entre memoria semántica y episódica.

•• Craik y Lochart en 1972 proponen un modelo interesado por los niveles de procesamiento (cuanto más interesado estés en algo, etc, más fresco lo tendrás en la memoria).

•• Baddeley y Hitch destacan el nivel más activo de la memoria a corto plazo, la que llamaron memoria de trabajo (que sirve para hacer dos cosas a la vez).

•• Cohen y Squire en el 80 definen la memoria declarativo como de lo que eres consciente.

•• Tulving en el 83 clasifica la memoria procedimental (lo inconsciente) y proposicional.

•• Anderson en el 83 comienza la teoría de las redes de índole asociacionista.

•• Graff y Schacter en el 85 distinguen entre memoria explícita e implícita.



 Los comienzos del estudio experimental de la memoria

– Los trabajos de H. Ebbinghaus: Sus primeros trabajos nacen con la aplicación del método ideado por Fechner para analizar las sensaciones al fenómeno de la memoria. En 1885 publica “Uber das gedächtnis” (Sobre la memoria) en el que demuestra su propuesta de objetivar y medir la unidad básica de la memoria en situación experimental. En el trabajo intenta superar la necesidad de controlar las condiciones causales con pruebas bajo condiciones controladas usando el método de las sílabas sin sentido (pero no supo explicar la facilidad/dificultad del aprendizaje de estas) y la necesidad de disponer de medios para medir los procesos mentales con el método de los ahorros (estimar el tiempo necesario para el primer aprendizaje y el tiempo para el reaprendizaje, con un intervalo de retención; se resta el tiempo del primer aprendizaje al tiempo del reaprendizaje y salen los segundos de ahorro en aprender). Con esta última técnica se estableció la tasa de olvido mediante la curva del olvido. Ebbinghaus, con esto, introdujo por primera vez el método científico (no la introspección) y diseñó el primer material estandarizado (test psicológicos), pero se olvidó de la complejidad de la memoria.

– Los trabajos de F. Bartlett: Éste saca un libro llamado “Remembering” en el que critica el método usado por Ebbinghaus porque dice que sus sílabas sin sentido (trigramas) pueden tener sentido en un idioma distinto al alemán. Para su estudio usó dos métodos (con historias, etc):

1. La reproducción serial: Una persona cuenta una historia a otra, ésta a una tercera, etc. Al final, se compara la última versión con la versión original (que han quitado, inventado, etc).

2. La reproducción repetida: Una persona lee una historia y la cuenta varias veces. Aquí, las reproducciones se hacen cada vez más breves, se omiten detalles que no encajan con las expectativas del sujeto y se distorsiona el contenido para que concuerde con sus experiencias.

Tras esto, Bartlett concluyó que el recuerdo es un proceso esquemático subjetivo, que funciona por esquemas basados en la experiencia del sujeto que hacen que amoldemos las historias.

 Paradigmas y modelos teóricos

A lo largo de este siglo hay dos grandes enfoques teóricos a destacar:

Paradigmas Modelos teóricos de memoria

Asociacionismo El estudio de la memoria se reduce al aprendizaje y el condicionamiento animal. Lo que importa es el centrarse en el estudio de la adquisición, sendo la contigüidad la condición fundamental para establecer las conexiones. La propiedad más importante de una asociación es su fuerza, cuanto mayor sea la frecuencia en que dos estímulos aparecen juntos, mayor será su fuerza. Para los conductistas, la retención es la persistencia de conexiones y la recuperación es la reactivación de conexiones para el recuerdo. Hay tres etapas en ésta:

1. Codificación: Es alimentar el sistema con informaciones, donde los estímulos se tratan sólo por sus características físicas superficiales.

2. Almacenamiento: Es conservar estas informaciones. El enfoque del procesamiento distribuido en paralelo (PDP) dice que la memoria es almacenada de forma distribuida a través de muchas neuronas.

3. Recuperación: Es acceder a las informaciones almacenadas a través del recuerdo, la clave y el reconocimiento.

Cognitivismo Pretende identificar los sucesos mentales inobservables, que constituyen las experiencias subjetivas privadas. Su contribución es su énfasis en la organización y la importancia a las interferencias de viejos/nuevos aprendizajes.

El procesamiento de la información es un enfoque cognitivo que postulaba que la manipulación de la información en humanos es muy parecida a la de los ordenadores.

Frente a la memoria tenemos el olvido, que es necesario para desembarazarse de la gran cantidad de informaciones que tratamos sin utilidad. Éste se da cuando se presenta un estímulo y después otro del mismo tipo, lo que produce la interferencia con el anterior. Además, el sueño es el momento restaurador de la memoria, para desconectar y no volvernos locos.

Los modelos de memoria tienen su punto de partida en el modelo general del sistema del procesamiento de la información humano de Broadbent, en el que se incluyen atención, percepción y memoria para explicar como atendemos a unos estímulos mientras ignoramos otros. Los dos principales modelos que existen sobre la memoria son:

1. Modelos estructurales: Estos modelos, también llamados modales, hacen hincapié en las estructuras de almacenamiento e incluyen un almacén sensorial, un almacén a corto plazo y un almacén a largo plazo. El modelo estructural más conocido es el de Atkinson y Shiffrin en 1968, en el que distinguen dos dimensiones: La primera son las características estructurales permanentes. Dentro de estas están

– El registro sensorial: Se supone que existe uno por cada modalidad sensorial de los dos almacenes (ACP y ALP). Éste tiene naturaleza específica de la modalidad sensorial, gran capacidad y transitoriedad de sus contenidos (entre 0’5 y 4 segundos).

– El almacén a corto plazo: Es la memoria de trabajo o activada. Toda la información que entra aquí desaparece rápido por un proceso de desplazamiento, pero la tasa de olvido es menor que la del registro sensorial (entre 15 y 30 segundos). Aquí el control se da mediante la repetición y la información presentada visualmente puede ser codificada y almacenada en el ACP en un formato fonológico o auditivo-verbal-lingüístico.

– El almacén a largo plazo: Es relativamente permanente y su capacidad no tiene límite, codificando la información según sus características semánticas. Su función es explorar la información de los registros sensoriales y almacenar la información importante del ACP.

La segunda dimensión son los procesos de control, que son las actividades de la memoria de carácter transitorio y que están bajo el control del sujeto; tras la presentación del estímulo, éste se registra inmediatamente en las dimensiones sensoriales, donde se produce una exploración controlada por el sujeto, mientras se lleva a cabo una tarea de búsqueda de asociaciones en el ALP. Tras esto, la información seleccionada pasa al ACP y la no seleccionada se pierde rápidamente por decaimiento.

2. Modelos procesuales: La más destacada es la teoría de los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart en 1972, que propone la memoria como el producto de los distintos análisis o procesos a los que es sometida la información externa, por lo que se basa en los procesos de codificación. La entrada de un estímulo inicia una serie o jerarquía de fases de procesamiento que puede guardarse a lo largo de un continuo de profundidad, cuyos extremos van definidos por el análisis sensorial y la elaboración semántico-cognitiva. Los estímulos se procesan a un nivel superficial o profundo según su naturaleza y el tiempo disponible para el procesamiento, por lo que la retención es una función de la profundidad de los análisis.

 Modelos recientes de memoria

Estos modelos son integradores porque son capaces de distinguir diferentes estructuras y

describir los procesos subyacentes dinámicos. Hay dos modelos a destacar.

1) El modelo de “cruz de Malta” de Broadbent: De 1984, propone la existencia de cuatro estructuras con posición similar a una cruz de Malta: un almacén sensorial, una memoria de trabajo abstracta, un almacén asociativo a largo plazo y un almacén de salidas motoras, todas conectadas mediante flechas bidireccionales con un sistema de procesamiento, cuya función es transferir la información de un almacén a otro. En este modelo, el sistema no depende de que un estímulo inicie el procesamiento, se postula que el procesamiento no es necesariamente lineal, e abajo-arriba, y se critica a los modelos estrictamente procesuales porque niegan el hecho del almacenamiento persistente. Comparte con los modelos actuales la propuesta de distintos almacenes en el sistema de procesamiento de la información.

2) El modelo de Cowan: Distingue tres almacenes de memoria, organizados en un sistema diferente y un procesador o ejecutivo central. Estos son:

– Una memoria sensorial: Tiene dos fases: una breve, que produce sensación continua durante unos milisegundos, y una que retiene información sensorial más elaborada durante unos segundos y que produce la activación de características de la memoria a largo plazo y es parte de la memoria a corto plazo.

– Un almacenamiento a corto plazo: Subconjunto activado de la memoria a largo plazo. Tanto la memoria sensorial como ésta son subconjuntos de otros almacenes y ambas tienen atención selectiva; un foco de atención es un subconjunto de la memoria activada (MCP) y ésta a su vez lo es de la MLP. Los contenidos de la memoria activada son conscientes y sólo cuando los procesos atencionales se focalizan entran en la conciencia. Al igual que en la MPL, en ésta la información está codificada fonética y semánticamente. El número de elementos del ACP tiene su límite en el número siete pero el subconjunto consciente de estos elementos es de dos/tres.

– Un almacenamiento a largo plazo: Contiene información tanto fonética como semántica y su propiedad es el resultado de tipos de procesamiento usados para su recuperación eficaz (elaboración semántica), mientras que en el ACP es la repetición.

* El ejecutivo central: Equivale a los procesos de control de Shiffrin y Schneider y al concepto de esfuerzo de Kahneman. Algunas operaciones de procesamiento de la información están bajo control del sujeto (implican al ejecutivo central), mientras que otras se llevan a cabo automáticamente (sin éste). Las operaciones que efectúa el ejecutivo central son actividades de solución de problemas, la selección de los canales de información de la MCP, el rastreo de la MCP para seleccionar entre los ítems procedentes del estímulo y los procedentes de la MLP, el mantenimiento de la información mediante la repetición en la MCP y los procesos de búsqueda en la MLP para elaborar al máximo el almacenamiento en ella de la información procedente de la MCP. El funcionamiento de los cuatro componentes es en paralelo o en cascada: cuando se da un estímulo entra en el almacén sensorial que retiene sus propiedades físicas durante milisegundos; a la vez empieza a activarse información de la ALP que dará por resultado la codificación del estímulo entrante y el almacenamiento a corto plazo del conjunto de códigos activados de la MLP (como consecuencia de las operaciones de codificación emergerá un subconjunto activado o almacenamiento a corto plazo). Los códigos activados que correspondan a estímulos a los que se estén habituados se mantendrán en la MCP, sin acceso a la conciencia, pero los estímulos discrepantes o significativos entrarán en el foco de atención, poniendo en funcionamiento el ejecutivo central, el cual dirigirá el proceso de atención voluntaria durante el que los ítems se colocarán en la conciencia; esto hará que la presencia de la información se prolongue en la memoria activada, para ser transferida a un sistema de memoria (episódica o autobiográfica) en el ALP, mientras que la que no pasa por la conciencia se transfiere a un sistema de memoria procedimental a largo plazo.

 Sistemas de memoria

Para algunos psicólogos, la memoria es una entidad unitaria (Anderson), mientras que para otros es una rúbrica que hace mención a diferentes sistemas interrelacionados, de estructura cerebral, conductual y cognitiva idiosincrásica (Schacter, Tulving, Squire). Hay doble acepción, estructural y funcional, sobre el concepto de sistema de memoria:

– Definición de corte estructural: Los sistemas de memoria consisten en estructuras organizadas de componentes operantes más elementales, como el sustrato neural y sus correlatos conductuales o cognitivos (Tulving, 1985).

– Definición de corte funcional: Un sistema de memoria es una interacción entre mecanismos de adquisición, retención y recuperación que se caracteriza por ciertas reglas de funcionamiento. Los sistemas múltiples de memoria son dos o más sistemas que se caracterizan por reglas de funcionamiento básicamente diferentes (Sherry y Schacter, 1987).

Los argumentos a favor de ésta propuesta provienen de diferentes evidencias:

 La lógica de las disociaciones: Se produce una disociación si encontramos que la variable que manipulamos afecta a la ejecución de los sujetos en una de las tareas y no en la otra, o afecta a las dos tares pero en diferentes sentidos. Varios autores demuestran que la disociación entre la memoria episódica (de recuerdo y reconocimiento) y la memoria semántica (identificación de palabras fragmentadas, completar raíces de palabras e identificación perceptiva) y, por tanto, la existencia de diferentes sistemas.

 Principales sistemas de memoria: Se distingue entre memoria a corto plazo, aquella cuyas bases fisiológicas están en la actividad de los circuitos neuronales reverberatorios, y memoria a largo plazo, cambio estructural permanente en el sistema nervioso. A favor de esto está:

– Evidencias neuropsicológicas: Caso H.M., que se le sometió a una intervención tras ser afectado por una enfermedad cerebral, que consistía en una escisión en algunas zonas subcorticales (zona temporal media de la amígdala, giro hipocampal y dos tercios anteriores del hipocampo), con lo que éste mantuvo intacta su MLP, aunque no la MCP y que estos dos sistemas funcionaban de forma independiente.

– Evidencia cognitiva: Se refiere a los efectos de primacía (tiene que ver con el buen recuerdo de las palabras al principio, relacionado con la MLP) y de recencia (tiene que ver con el buen recuerdo de las palabras del final de la lista, relacionado con la MCP) que han sido demostrados en pruebas de retención de listas de palabras. La curva de posición serial (forma de U) es la gráfica de la frecuencia o el porcentaje de las palabras recordadas. Otros elementos cognitivos a favor de la distinción entre sistemas serían que la MCP se basa en una codificación acústica o fonológica, mientras que la MLP se basa en la codificación semántica de la información; además, la capacidad de la MCP es reducida, mientras que la de la MLP es limitada.

 Subsistemas de memoria a largo plazo

La MLP no es un sistema unitario, ya que esta integrada por dos subsistemas:

 Memoria episódica: Propuesta por Tulving, es aquella referida al recuerdo de los acontecimientos pasados en la vida de alguien, una especie de memoria autobiográfica ya que el recuerdo siempre es almacenado en términos de su referencia autobiográfica. Ésta tiene dos funciones centrales: permite recordar sucesos específicos, y las informaciones procedentes de cada hecho aislado aumentan la memoria semántica. Además, Baddeley dice que es necesaria para orientarse en el tiempo/espacio, para recordar lo que se he hecho y lo que ha de hacerse. Esta memoria se ve afectada tras lesiones o accidentes en pacientes amnésicos.

 Memoria semántica: Se refiere al conocimiento del mundo y es necesaria para el pensamiento y reflexión, además de hacer mención a información organizada, como hechos, conceptos y vocabulario. La utilización de la información en esta memoria no requiere de una recogida consciente de la situación en la que se adquiere la información.

Además de estas, hay otras divisiones de la memoria a largo plazo:

 Memoria declarativa y procedimental: De Squire y Cohen. La declarativa (“saber qué”) es la que está accesible al recuerdo consciente e incluye hechos, episodios, lista, relaciones e itinerarios de la vida cotidiana. Se llama así porque todo el conocimiento puede ser declarado, e incluiría tanto la memoria episódica como la semántica. La procedimental (“saber cómo”) está contenida en las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas, y solo podemos acceder a ella a través de la acción.

 Memoria explícita e implícita: De Graf y Schacter. La explícita es la que se revela cuando la ejecución de una tarea requiere el recuerdo consciente de experiencias previas y se asemeja a la memoria episódica. La implícita es la que se revela cuando la ejecución de una tarea se ve facilitada en ausencia de recuerdo consciente y se asemeja a la memoria semántica.

0 comentarios: