mecanismos de aprendizaje
La intensidad del EI afecta al condicionamiento, cuando más intenso es el EI, más fuerte es la RC. Se ha mostrado esta relación utilizando varios procedimientos pavlovianos. La intensidad afecta incluso al tipo de RC que se efectúa. Por ejemplo, al principio del intervalo EC-EI se realizan normalmente RRCC que se asemejan a reacciones de orientación. Estas respuestas disminuye su frecuencia con EEII más fuertes. Justo antes de la administración del EI se producen normalmente RRCC como entrar en contacto con el EC; estas respuestas aumentan con EEII más fuertes.
La duración del EI afecta al condicionamiento, aunque suelen confundirse la duración y la exposición total al EI.
La naturaleza del EI es importante respecto al tipo de RC. Por ejemplo, el agua hace que las palomas realicen RRCC similares a la conducta de beber, mientras que la comida hace que efectúen picoteos bruscos semejantes a los realizados para obtener pequeños trozos de comida.
2. Sorpresividad y eficacia del reforzamiento .
3. Modelo de Rescorla & Wagner: presupuestos y predicciones .
4. Procesamiento del EC.
La intensidad del EC afecta al condicionamiento: cuanto más fuerte es el EC, más fuerte es el condicionamiento. Se encuentra esta relación en el condicionamiento aversivo (por ejemplo en los estudios de la REC), además de en el condicionamiento de aversión al sabor. Sin embargo, los EECC intensos pueden ensombrecer otras claves, haciendo que las últimas adquieran menos fuerza que si se administraran de forma aislada.
La naturaleza cualitativa del EC afecta también al condicionamiento. Por ejemplo los tonos producen sacudidas de cabeza en condicionamiento en ratas, mientras que EECC como una luz tienden a producir reacciones de levantamiento sobre las patas traseras con los EEII de comida.
Gran parte de la relación entre la naturaleza del EC y la RC puede explicarse en función de una teoría ecológica del aprendizaje, por ejemplo, las ratas asocian un aumento de la iluminación con una descarga eléctrica con mayor facilidad que una disminución, porque, en la naturaleza, ka alimentación se produce por la noche. Del mismo modo, las luces pueden condicionarse con mayor fuerza que los tonos cuando se emparejan con comida, mientras que con EEII como descargas eléctricas sucede lo contrario. Sin embargo, las características de la RC dependen de la interacción de la naturaleza del EC y del EI.
5. Modelos atencionales: teoría de Mackintosh .
Sutherland y Mackintosh (1971) pensaban que el aprendizaje discriminativo se produce en dos fases. Durante la primera fase se produce un incremento del grado de atención que el animal o la persona presta a la dimensión relevante. La segunda fase, supone la asociación de una respuesta particular con el estímulo relevante.
El reconocimiento de la dimensión relevante. Recordemos que cuando un animal o una persona inspecciona un estímulo compuesto atiende a una dimensión. Cada dimensión del estímulo puede activar un analizador, el cual detecta la presencia del aspecto saliente o relevante del estímulo. La activación de un analizador determinado hace que el animal o la persona atienda a esa dimensión. Entonces, la presentación de un estimulo compuesto activa el analizador de la dimensión relevante pero no los analizadores de otras dimensiones del estímulo.
¿Qué es lo que determina que se active un analizador y no otro?. Inicialmente, el nivel de activación de un analizador particular está relacionado con la intensidad de la dimensión del estímulo; cuanto más grande sea la intensidad de una dimensión particular del estímulo, más probable es que esa dimensión active el analizador lo suficiente para explicar la atención. Con ciertos tipos de experiencias, la capacidad de los analizadores para atraer la atención cambia.
Según los autores, el valor informativo de una dimensión del estímulo influye en la cantidad de atención prestada por el analizador a esa dimensión particular. El analizador prestará más atención si la dimensión del estímulo predice acontecimientos importantes. Sin embargo, un analizador activará poca atención si la dimensión del estímulo para ese analizador no predice acontecimientos futuros.
En la segunda fase del aprendizaje de discriminación, la salida del analizador se vincula a una respuesta particular. La conexión entre la salida del analizador y la respuesta, se intensifica como consecuencia del reforzamiento. Por tanto, la atención prestada a una dimensión particular como la capacidad de un estímulo concreto para producir la respuesta.
6. Procesamiento automático y controlado: modelo de Pearce y Hall .
La investigación en diversas áreas ha planteado un reto para el supuesto del modelo de que la excitación y la inhibición son dos procesos simétricos pero opuestos.
La historia del condicionamiento afecta al condicionamiento futuro cuando, según el modelo Rescorla-Wagner, no debería hacerlo.
Un tercer grupo de problemas de este modelo hace referencia a la capacidad de asociación del EC. El modelo plantea erróneamente que la capacidad de asociación con un EI no varía durante la fase de entrenamiento (es decir, será constante). Varios resultados indican que varía de hecho durante el entrenamiento. Por ejemplo, la inhibición latente muestra que la capacidad del EC para asociarse con un EI disminuye tras la preexposición de aquél. En otras palabras, no es sólo que el EC carezca de fuerza después de la preexposición (el término VA), sino más bien, que posee una menor capacidad para asociarse con un EI ( disminuye).
Existen otra clase de modelos que intentan dar cabida a este problema. Estos modelos se centran en el procesamiento del, o la atención al EC. No plantean la hipótesis de que los EECC consuman proporcionalmente una cantidad fija de fuerza del EI durante el entrenamiento. En lugar de ello, estos modelos sostienen que a medida que varía el valor de predicción del EC, la atención de los sujetos al, y el repaso del, EC varía en consecuencia. En resumen, la propia capacidad de asociación del EC () cambiaría durante el entrenamiento.
Uno de los modelos más exitosos del procesamiento del EC es el de Pearce-Hall. Este modelo concuerda bastante con el punto de vista evolucionista. La teoría afirma que es muy adaptativo prestar atención o procesar EECC que en el futuro podrían llegar a ser predictores válidos de consecuencias importantes tales como EEII. Cuando los sujetos se encuentran con una señal nueva, les beneficia aprender lo que la señal predice; después de todo, podría predecir un acontecimiento importante, como la ocurrencia de un EI. El modelo implica, además, que resulta adaptativo para los sujetos no prestar atención o no procesar los EECC cuando un acontecimiento importante, como un EI, es predicho ya por otras señales. Supondría una pérdida de tiempo para el sujeto consumir su energía repasando un EC si puede predecir ya el EI utilizando una clave distinta.
Dadas estas dos premisas, el modelo Pearce-Hall afirma específicamente que cuando se sorprende a un sujeto, se produce una atención a, y el procesamiento de, un EC, incrementándose de este modo la fuerza asociativa de ese EC. Sin embargo, a medida que el EI es predicho por el EC, y resulta así menos sorprendente para el sujeto, el procesamiento disminuye. El grado de procesamiento, es decir, el grado de asociabilidad de un EC, varía en cada ensayo, dependiendo de que el EI sea o no predecible. Si este lo fuese, disminuiría entonces la atención del sujeto al EC y el grado de asociabilidad de la clave (), resultaría más débil en el siguiente ensayo. En cambio, si el EI no fuese predecible, la atención del sujeto a ese EC (es decir, ) aumentaría.
El modelo Pearce-Hall puede plantearse desde un punto de vista más formal del siguiente modo:
Donde representa la capacidad de asociación o asociabilidad del ECA al comienzo del ensayo N. N-1, es la fuerza del EI en el ensayo anterior y finalmente, , equivale a la fuerza del ECA en el ensayo anterior.
La fórmula muestra que cuando la fuerza del ECA es muy escasa, el valor (-VA) es elevado y por tanto, la asociabilidad ECA (es decir, A) es alta también. El sujeto se sorprende y presta una mayor atención al EC. Sin embargo, a medida que aumenta la fuerza del ECA, la cantidad (-VA) disminuye y decrece progresivamente en cada ensayo. Esto significa que a medida que el sujeto aprende más como predecir el EI, atiende en menor medida y repasa menos el ECA; disminuye, y los incrementos adicionales en fuerza asociativa son menores. Esta idea encaja adecuadamente con otras investigaciones sobre la atención, las cuales muestran que cuando los sujetos encuentran un estímulo por primera vez, atienden al mismo, peor a medida que aprenden a cerca de éste, la atención disminuye.
En resumen, según el modelo de Pearce-Hall, el condicionamiento depende de la magnitud de , es decir, la magnitud de la atención y el procesamiento de un EC. A medida que el EI se predice mejor (cuando aumenta la fuerza de ECA), la atención al EC decrece.
El procesamiento del un EC puede medirse directamente en función de las respuestas de orientación (RO) del animal.
Este modelo predice muchos fenómenos pavlovianos tales como la adquisición, la inhibición latente y el bloqueo; sin embargo, como otros mucho modelos, no puede explicar el hecho de que el resultado del aprendizaje tras la preexposición del EC se suprima si se entrena al sujeto en un nuevo entorno.
7. Teoría del proceso oponente de Wagner.
El modelo SOP de Wagner no solo explica cómo se forma una asociación, sino también la ejecución de la RC y la RI. El término SOP significa “proceso opuesto a veces” , porque el modelo sostiene que existen procesos de memoria opuestos implicados en el condicionamiento. Concretamente los elementos (que corresponden a atributos de los estímulos) se agrupan en los nodos de memoria. Cuando un nodo es activado por un estímulo, sus elementos se transfieren a un estado activo A1. a medida que transcurre el tiempo, éstos decaen en el estado A2 y permanecen activos pero no son repasados o procesados. Por último, los elementos del estado A2 vuelven a decaer en el estado inactivo, I. Cuando un nodo de memoria es activado por otro, los elementos se transfieren directamente al estado A2. tanto el estado A1 como el A2 poseen sus correspondientes generadores de respuestas, de modo que la ejecución viene determinada por la acción conjunta de ambos. Según el modelo, cuando se presenta un EC y el EI aparece poco después, los elementos de los nodos del EC y el EI se hallan en el estado A1 y, de este modo, se produce un vínculo excitatorio.
Sin embargo, si el intervalo EC-EI es amplio, los elementos del nodo EC se habrán transferido al estado A2 para el momento en que se active el EI. En este caso, se forma un vínculo inhibitorio (porque los elementos de los dos nodos se hallan en estados distintos). La variación neta en fuerza asociativa es una función tanto de las variaciones excitatorias como inhibitorias.
Así, tienen lugar modificaciones tanto excitatorias como inhibitorias en cada ensayo, y la consecuencia es la suma algebraica de las dos tendencias.
El modelo SOP es una concepción sofisticada que explica muchos fenómenos, incluyendo los hechos de adquisición, la extinción, la inhibición, el bloqueo y el supercondicionamiento.
12:44
|
Etiquetas:
Psicobiologico
|
This entry was posted on 12:44
and is filed under
Psicobiologico
.
You can follow any responses to this entry through
the RSS 2.0 feed.
You can leave a response,
or trackback from your own site.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario